![Sergey Brin destina miles de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RF7Y5KFMVRGQFC7CHCRNJPHD7E.jpg?auth=b52c7d1f2772d937cdab807e08ec17bd2ae233785b88f91f8dee6d656befff8b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el mundo de la filantropía científica, Sergey Brin, cofundador de Google y una de las personas más ricas del planeta, se consolidó como una de las figuras más influyentes en la investigación de enfermedades del sistema nervioso central (SNC).
Desde hace más de una década, su fortuna financia estudios sobre el Parkinson, una enfermedad que afectó directamente a su familia. Más recientemente, su foco se expandió al trastorno bipolar y al autismo, áreas en las que su influencia se extiende más allá de la filantropía tradicional.
Su inversión en estas áreas no solo se limita a donaciones a centros de investigación y universidades, sino que también incluye una estrategia de apoyo a empresas emergentes y fondos de capital de riesgo especializados en neurociencia.
Bajo el paraguas de CNS Quest, Brin canaliza cientos de millones de dólares con un objetivo claro: impulsar avances científicos que permitan desarrollar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
Del diagnóstico de su hija al lanzamiento de ARIA
El interés del empresario en el autismo cobró una nueva dimensión en 2024, cuando su exesposa, Nicole Shanahan, hizo público que su hija había sido diagnosticada con este trastorno.
Durante su participación en la campaña presidencial de Robert F. Kennedy Jr., Shanahan afirmó que la condición de la menor estaba relacionada con una vacuna recibida en la infancia, a pesar de la falta de evidencia científica que respalde esta teoría. Brin, sin embargo, nunca realizó declaraciones al respecto ni apoyó esa postura.
A nivel privado, su equipo de filantropía llevaba años explorando cómo contribuir a la investigación del autismo. Fruto de esos esfuerzos, en octubre de 2023 se lanzó de manera preliminar la iniciativa Aligning Research to Impact Autism (ARIA), con un financiamiento inicial de USD 50 millones.
Este programa busca tanto comprender las causas del trastorno como desarrollar herramientas terapéuticas innovadoras. Su primer proyecto, IMPACT Network, pretende unir a diversos centros de atención e investigadores para facilitar ensayos clínicos coordinados.
A diferencia de otras iniciativas que se enfocan exclusivamente en la ciencia básica, ARIA apuesta por un modelo que financia simultáneamente la investigación y la aplicación clínica de los descubrimientos. “Lo que hemos aprendido de nuestras otras iniciativas es que es realmente importante financiar ambas cosas en paralelo”, explicó Ekemini Riley, codirectora de ARIA y experta en medicina molecular, en declaraciones a Forbes.
Inversiones millonarias en neurociencia y biotecnología
Brin no solo destina su fortuna a instituciones académicas, sino que intensificó su participación en el sector privado. En los últimos años, invirtió más de USD 600 millones en startups y fondos de capital de riesgo centrados en tratamientos para enfermedades del SNC.
Uno de los pilares de la estrategia de inversión de Sergey Brin en el ámbito de la neurociencia es Catalyst4, una organización sin fines de lucro que fusiona la filantropía con inversiones estratégicas en biotecnología. A través de este vehículo, el empresario ha canalizado más de USD 1.000 millones en acciones de Alphabet y Tesla, permitiendo el financiamiento de diversas compañías enfocadas en el desarrollo de soluciones innovadoras para enfermedades del sistema nervioso central.
![Sergey Brin impulsa la investigación](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7UKMKN2KJEFVD66QQVW6TAOHU.jpg?auth=0649c4af71c1380b376fc69c82da6ad13cf4d85134a69873da1e91a035d28891&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre las empresas respaldadas por Catalyst4 se encuentra MapLight, que actualmente trabaja en el desarrollo de un fármaco en fase 2 de ensayos clínicos para mejorar la comunicación social en personas con autismo. También se destaca Stellaromics, una compañía especializada en la creación de mapas tridimensionales de la actividad genética en tejidos humanos, una herramienta fundamental para el avance de la medicina personalizada.
En el campo de la terapia génica, Capsida Biotherapeutics se centra en el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades cerebrales, abordando condiciones que hasta ahora han sido difíciles de tratar con los enfoques convencionales. Por su parte, Octave Bioscience se enfoca en mejorar el diagnóstico y la atención de enfermedades neurodegenerativas, con especial énfasis en la esclerosis múltiple, una patología que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Avances en la investigación del Parkinson y el trastorno bipolar
El compromiso del cofundador de Google con la investigación del Parkinson ha sido constante desde que su madre fue diagnosticada con la enfermedad hace más de dos décadas. En 2023, científicos financiados por su programa Aligning Science Across Parkinson’s (ASAP) y la Fundación Michael J. Fox identificaron una variante genética que cuadruplica el riesgo de Parkinson en personas de ascendencia africana.
Ese mismo año, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emitió una carta de apoyo para el uso de una prueba de líquido cefalorraquídeo, desarrollada con el respaldo de ASAP, que podría mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad.
En cuanto al trastorno bipolar, Brin destinó USD 75 millones a la iniciativa Breakthrough Discoveries for Thriving with Bipolar Disorder (BD²) en 2022, junto con otros grandes donantes. BD² busca identificar biomarcadores y desarrollar tratamientos personalizados para esta condición, que afecta a aproximadamente 40 millones de personas en el mundo.
Una estrategia de filantropía poco convencional
El modelo de inversión de Brin se diferencia del de otros filántropos en su enfoque agresivo hacia el financiamiento de startups y su alta tolerancia al riesgo. A diferencia de iniciativas tradicionales, que suelen depender exclusivamente de subvenciones y donaciones, Brin apuesta por impulsar avances científicos a través de empresas privadas con la expectativa de que los beneficios obtenidos sean reinvertidos en nuevos proyectos.
El reconocido bioquímico Robert Tjian, asesor de The Column Group y exdirector del Instituto Médico Howard Hughes, explicó a Forbes que esta estrategia permite asumir riesgos que otros fondos de inversión evitarían. “Es muy difícil trabajar dentro del cerebro humano, porque no tienes acceso a él ¿verdad? No quieres cortarlo”, señaló. Esto significa que el desarrollo de tratamientos efectivos suele tardar décadas, lo que desincentiva la inversión en el sector.
Últimas Noticias
EN VIVO I Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca retomar la senda de victoria en el Sudamericano Sub-20 contra la Albiceleste
Los dirigidos por Cesar Torres cumplieron con una destacada gesta en la primera fase del certamen que se disputa en Venezuela; sin embargo, cayeron en su más reciente salida frente a Brasil
![EN VIVO I Colombia vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/GWCHAN7B6FAW3P7FIH2AVLSJRQ.jpg?auth=fdc3be4eeb3afa6557a308caf0b1f36bc2184b389a348bbfd40ab35b4a943ff7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vinculan a proceso a “El Sierra”, presunto líder de un brazo armado ligado a Los Chapitos
El hombre fue capturado en Durango tras un cateo en el que fue hallado fentanilo y armas
![Vinculan a proceso a “El](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRNVXKOBXBHB3PTO674TYMXO6M.jpg?auth=d4654242f47c88ff106c8de6c802dc0edc0708c41375d6079b2d46d93fed03e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Pía Copello organiza la boda de la nana de sus hijos y será su madrina: “emoción para esta nueva etapa”
La influencer emocionó a sus seguidores al compartir los detalles de la boda que está organizando para la nana de sus hijos
![María Pía Copello organiza la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65PZFUKJ55DCBIMGWRDVPIEKBU.jpg?auth=0c9562ef2ac10992324dada37033a69d21cffaf43dd7de9f972b77cb696c57c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Indecopi multó a cadena de cines con S/ 160.500 por impedir ingreso de alimentos adquiridos fuera de sus establecimientos
La sanción fue el resultado de una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash. Como parte de la resolución, la empresa deberá colocar avisos informativos temporales en sus cines para comunicar a los consumidores que la restricción ha sido levantada
![Indecopi multó a cadena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XXP5GQILEVBBNFI327FN5NSFDY.jpg?auth=978b0608526cc10f266ea86331a303d5b98e60cc022adf06d6eb398b37402fec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué hará Claro Sports para transmitir los Juegos Olímpicos y competir con Televisa, esto dijo Arturo Elías Ayub
El público lamentó el acuerdo comercial del COI con la televisora de Emilio Azcárraga
![Qué hará Claro Sports para](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JD2QYB4EZHCZB5AP5A3KNEZCE.jpg?auth=eb7211910a0fd352db11dd4b54344cb1975fcaaf2b5149b213513a5aff958265&smart=true&width=350&height=197&quality=85)