![El núcleo terrestre, compuesto por](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFWE66RPFZEUPJ6LL6WJJFQFEQ.jpg?auth=c037267001fdba67b8b76ff409b1258d74de267629f2ba969752758c64e6f5b3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El núcleo terrestre, situado a más de 6.000 kilómetros bajo la superficie, es un enigma que ha fascinado a la comunidad científica durante siglos. Este lugar inaccesible, donde las presiones y temperaturas alcanzan niveles inimaginables, no fue explorado de manera directa por el ser humano.
Sin embargo, gracias al ingenio científico y al análisis de fenómenos naturales, se desarrollaron teorías detalladas sobre su composición y funcionamiento.
Aunque el ser humano nunca pisará el núcleo terrestre, los avances tecnológicos y las herramientas de la geofísica permitieron que los expertos construyan un mapa conceptual de este misterioso rincón del planeta.
El núcleo, esencial para el campo magnético que protege a la Tierra, sigue siendo un objeto de estudio prioritario debido a su relevancia en procesos como los terremotos y las erupciones volcánicas.
Una estructura en capas: el interior de la Tierra
El planeta Tierra se organiza en capas, cada una con características físicas y químicas particulares. La corteza, en la que se desarrolla la vida humana, es la capa más superficial y delgada, con un grosor máximo de 70 kilómetros. Por debajo de ella se encuentra el manto, que alcanza una profundidad de 2.900 kilómetros y está formado por roca fundida a temperaturas extremas. Este material viscoso es responsable de fenómenos como los terremotos y la deriva de los continentes.
Finalmente, en las profundidades, se encuentra el núcleo terrestre, dividido en dos secciones. El núcleo externo, compuesto por metales en estado líquido, está en constante movimiento y genera el campo magnético terrestre. Por otro lado, el núcleo interno es una esfera sólida de hierro y níquel sometida a presiones tan elevadas que impiden que los materiales se fundan, a pesar de las altísimas temperaturas.
Ondas sísmicas: la clave para estudiar lo desconocido
La geofísica desarrolló métodos ingeniosos para estudiar las profundidades de la Tierra sin necesidad de explorarlas físicamente. Uno de los más efectivos es el análisis de ondas sísmicas, generadas por terremotos. Estas vibraciones viajan a través del interior del planeta y se comportan de manera diferente según los materiales que atraviesen.
![Debido a los terremotos, las](https://www.infobae.com/resizer/v2/QR2DDDWPLRAKDBU2A2WLICY4CI.jpg?auth=70c6c4d881d55947e6fb8570432b7ff1b76f1ea45b1e4148c138b0ba0173dd4d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las ondas P, por ejemplo, tienen la capacidad de propagarse a través de sólidos, líquidos y gases, mientras que las ondas S solo pueden desplazarse en materiales sólidos. Los científicos observaron que las ondas S no cruzan el núcleo externo, lo que confirma que esta capa es líquida. Además, las variaciones en la velocidad y dirección de las ondas P al atravesar distintas capas proporcionaron información clave sobre la composición y las propiedades de los materiales subterráneos.
Meteoritos y experimentos en laboratorio: pistas adicionales
Otro recurso valioso para comprender el núcleo terrestre son los meteoritos, ya que se cree que la Tierra y estos cuerpos celestes comparten un origen común. Al analizar meteoritos primitivos, los expertos infirieron la presencia de elementos como el hierro y el níquel en el núcleo, materiales que predominan en su composición.
![El análisis de meteoritos proporciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZCTFTAWOJBZLOQ6KRA6YT2JIQ.jpg?auth=7e11e844b59fcc4b9852f250288d92c027926945dbd2d2b2e5a013d1b76dfa9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, los experimentos de laboratorio permitieron recrear las condiciones extremas del interior terrestre. Bajo presiones y temperaturas artificiales, los científicos estudiaron el comportamiento de materiales como el hierro y el silicio. Estos estudios respaldan la teoría de que el núcleo interno está compuesto mayoritariamente por hierro sólido, junto con pequeñas cantidades de elementos ligeros como azufre, oxígeno y silicio.
El Pozo de Kola: el intento más profundo
A pesar de estos avances indirectos, el esfuerzo humano por alcanzar las profundidades de la Tierra no ha estado exento de desafíos. El Pozo Superprofundo de Kola, excavado en Rusia, es el agujero más profundo jamás perforado, con 12 kilómetros de profundidad. Sin embargo, esta cifra representa una fracción mínima del radio terrestre, de más de 6.000 kilómetros. Aunque no se obtuvo acceso al núcleo, el proyecto proporcionó información valiosa sobre las primeras capas del planeta.
El núcleo terrestre sigue siendo uno de los mayores desafíos científicos. A través de métodos innovadores, como el análisis de ondas sísmicas, el estudio de meteoritos y los experimentos de laboratorio, la humanidad logró construir una imagen precisa de este lugar inaccesible.
Últimas Noticias
Paro de transportistas este 6 de febrero: lista de universidades que suspendieron sus clases presenciales en Lima y Callao
El gremio de transporte no solo detendrá sus operaciones, sino que también anunció que realizará marchas pacíficas en diferentes zonas de la capital peruana
![Paro de transportistas este 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMLNQP7RUREPVMVJXSNDXQKLRQ.jpg?auth=b1adac0db84b230b0b32717cc813d1f70184a0be84b04731dd3840a83b006ff9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas EN VIVO hoy jueves 6 de febrero: Medida es acatada de manera parcial en Lima
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, sí se nota la presencia de buses y combis en los principales paraderos de la capital
![Paro de transportistas EN VIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Celda 211″: Cómo un motín carcelario inspiró una impactante serie mexicana
Un motín altera la vida de un defensor legal en una cárcel de alta seguridad. La narrativa explora la lucha entre la integridad y la supervivencia
Cómo es la película que marca el regreso de Mel Gibson a la dirección
Un thriller que lleva a los personajes y el elenco al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Las apariencias engañan y cada vuelo puede cambiarlo todo.
![Cómo es la película que](https://www.infobae.com/resizer/v2/VM6ZQS4K45HT3K4PKVJBK5GNYQ.jpg?auth=bb22bb89da879e06cdb905d4a7540832a4f76d6a91b622e8de5e7c4dc8600917&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ranking de los 10 deportistas mejores pagos del mundo en 2025: en qué puesto se encuentra Messi
El crecimiento de los deportes a nivel internacional sigue generando contratos millonarios. La revista Esquire compartió los ingresos de figuras como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y LeBron James, quienes lideran el listado de atletas mejor remunerados
![El ranking de los 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GCEUJ6VSRF5FNRLVUPXHJG54Q.jpg?auth=ebb38f1fb51e83f6637e189aaea251c3d10b68fc083be2b28f7bd5fdeb227c79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)