Los pacientes quirúrgicos tienen menos complicaciones cuando intervienen mujeres en la operación, según estudio

Una reciente investigación analiza la relación entre la equidad de género y la reducción de complicaciones postoperatorias, destacándose los beneficios de la participación femenina en hospitales

Guardar
Estudios anteriores muestran menores tasas
Estudios anteriores muestran menores tasas de mortalidad y complicaciones cuando las cirugías son realizadas por mujeres (Imagen Ilustrativa Infobae).

Un nuevo estudio, publicado en el British Journal of Surgery, ha revelado que los pacientes quirúrgicos pueden enfrentar menores riesgos de complicaciones posoperatorias y muerte cuando la equidad de género está presente en los equipos médicos. Investigaciones anteriores ya habían mostrado resultados similares, fortaleciendo la idea de que la presencia de mujeres en roles quirúrgicos puede ser beneficiosa para los pacientes.

La investigación revisó los expedientes de 709.899 pacientes que se sometieron a procedimientos quirúrgicos importantes pero no de emergencia en 88 hospitales canadienses entre 2009 y 2019. Los investigadores encontraron que la morbilidad, definida como cualquier problema médico posterior a un procedimiento, ocurrió en el 14,4% de los casos durante los 90 días posteriores a la cirugía. Este porcentaje representa una cifra significativa para evaluar la seguridad y eficacia de las intervenciones quirúrgicas.

Un aspecto clave del estudio fue el análisis del impacto de la diversidad de género en los equipos quirúrgicos. Los resultados mostraron que la probabilidad de morir o experimentar complicaciones graves posoperatorias era significativamente menor en hospitales donde más del 35% del personal quirúrgico y anestesista eran mujeres. Las probabilidades de morbilidad grave se redujeron en un 3% en comparación con hospitales con menor representación femenina en esos roles, de acuerdo con British Journal of Surgery.

Un estudio revisó los expedientes
Un estudio revisó los expedientes de 709.899 pacientes sometidos a cirugías importantes en 88 hospitales canadienses entre 2009 y 2019 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio señala también que, en promedio, el número de mujeres en roles quirúrgicos y anestésicos no alcanza el umbral óptimo para maximizar los beneficios para los pacientes. En la mayoría de los casos, apenas el 28% del personal médico por hospital por año eran mujeres. Esta cifra sugiere que aún existe un margen significativo para incrementar la equidad de género en el ámbito quirúrgico.

Los autores del estudio subrayaron la importancia de crear equipos médicos intencionalmente diversos para optimizar los resultados de los pacientes. “Estos hallazgos son importantes para optimizar los resultados de los pacientes y la atención de calidad mediante la creación de equipos intencionalmente diversos”, afirmaron en su informe British Journal of Surgery.

Un estudio previo publicado en la revista JAMA Surgery también halló que los pacientes que se sometían a cirugías, ya fueran de emergencia o electivas, entre 2007 y 2019 tenían menos probabilidades de morir, ser hospitalizados nuevamente o sufrir complicaciones dentro del año siguiente si la intervención fue realizada por una mujer cirujana. Este estudio abarcó más de 1 millón de casos y mostró resultados consistentes sin importar las características individuales de los pacientes, el tipo de cirugía, el anestesista o el hospital.

Equipos quirúrgicos con más del
Equipos quirúrgicos con más del 35% de personal femenino reducen la morbilidad grave en un 3% (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro estudio llevado a cabo por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard examinó a más de 1 millón de pacientes beneficiarios de Medicaid que fueron hospitalizados por condiciones comunes como accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Los resultados mostraron que los pacientes atendidos por médicas tenían un 4% menos de riesgo de morir dentro de los 30 días y un 5% menos de riesgo de reingreso hospitalario en comparación con aquellos atendidos por médicos varones.

El Dr. Ashish Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, comentó los resultados señalando que “los hallazgos indicaban una necesidad de más investigación para descubrir qué están haciendo las médicas que mejora los resultados de sus pacientes”.

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS