
El dolor de cabeza, garganta y secreción nasal son ahora los síntomas de COVID-19 más reportados, de acuerdo a un relevamiento destacado por científicos británicos.
A pesar de que las autoridades del Servicio Nacional de Salud inglés (NHS) reconocen a la temperatura alta, tos persistente y a la pérdida o cambio repentino en el sentido de olfato o gusto (anosmia y/o disgeusia) como principales síntomas del coronavirus, investigadores del King’s College de Londres que dirigen el proyecto de vigilancia más ambicioso del mundo denominado COVID ZOE Symptom Study alertaron que “la enfermedad pandémica está ahora actuando de manera diferente”.
Para este grupo de científicos, la variante que nació en India y clasificada por la OMS como Delta, podría estar detrás del cambio en el cuadro clínico. A su vez, la particularidad del incremento en los contagios entre las personas más jóvenes, que suelen ser más propensos a sufrir una enfermedad leve.
Tim Spector, epidemiólogo, autor científico británico e investigador principal del estudio ZOE, recomendó: “Las personas con síntomas de resfriado deberían hacerse la prueba diagnóstica para frenar cualquier posible propagación del COVID”.

El equipo investigador del King’s College ha estado rastreando los síntomas del virus a través de una aplicación para celulares llamada ZOE que lanzó en marzo pasado. Es el estudio de seguimiento de síntomas más grande, advirtieron.
Los datos analizados por la app mostraron que la tos era el síntoma más común al comienzo de la pandemia, y el 46 por ciento de los pacientes infectados padecían este signo revelador.
Pero ahora, la tendencia cambió y la tos ha sido superada por dolor de cabeza (66 por ciento), dolor de garganta (53%), secreción nasal (49%) y fiebre (42%) en menores de 40 años, mientras que los mayores de 40 mostraron resultados similares, precisó el profesor Spector.
Menos personas informaron que perdieron el sentido del gusto. Los científicos pudieron advertir también que la anosmia -o pérdida del olfato- ya no se encuentra entre los 10 síntomas más comunes.

“La gente no se está dando cuenta de este cambio y podría pensar que tiene algún tipo de resfriado estacional, van a fiestas y pueden contagiar. Desde principios de mayo, hemos estado observando los síntomas más reportados y ya no son los mismos que antes”, advirtió Spector.
De acuerdo al equipo investigador, el síntoma más reportado es el dolor de cabeza seguido de dolor de garganta, secreción nasal y fiebre. “Todos esos no son los viejos síntomas clásicos, el número cinco es la tos, por lo que es más raro y ya no vemos que la pérdida del olfato entre en el top 10”, alertaron.
En febrero, más de 140 médicos de cabecera escribieron al director médico de Inglaterra Asesor Científico Jefe del Departamento de Salud y Asistencia Social, Chris Whitty, instando al gobierno a agregar más síntomas parecidos al resfriado a la lista oficial.

El doctor Alex Sohal, médico de cabecera en Tower Hamlets, Londres, quien fue el autor principal de la carta, dijo que los pacientes informaban estos síntomas leves y daban positivo en la prueba de COVID en unos pocos días.
Investigaciones anteriores de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido mostraron que el cansancio era el síntoma más común, seguido de dolor de cabeza y tos.
Estos datos, que se recopilaron a través de una encuesta a 10.000 personas y se publicaron en abril, revelaron que alrededor del 53 por ciento de las personas que dan positivo en la prueba del virus no presentan síntomas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo surgen los sismos y qué revelan los últimos estudios sobre los riesgos futuros
Investigadores alemanes y japoneses identificaron una relación directa entre la liberación de energía en los terremotos y la resistencia de las rocas, lo que permite afinar los modelos de alerta y anticipar mejor el riesgo en zonas vulnerables

Así es la escuela secreta en los Alpes suizos que entrena a los futuros astronautas con misiones extremas
En una fortaleza subterránea a 2.000 metros de altura, nueve estudiantes participaron de una misión que replica la vida en una base lunar: aislamiento total, trajes espaciales, túneles helados y experimentos científicos para entrenar como astronautas del futuro

Ni el Hubble ni el Webb: un telescopio europeo detectó 1,2 millones de galaxias en un año
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea busca desentrañar el misterio de por qué las galaxias adoptan formas diferentes y cómo se relacionan estas formas entre sí y sus agujeros negros supermasivos centrales que crecen a lo largo del tiempo

Descubren un nuevo tipo de rugido de león: qué implica este sonido inédito
Un estudio internacional identificó una vocalización nunca antes documentada. Se trata del “rugido intermedio”, detectado gracias a Inteligencia Artificial y grabaciones en parques de Tanzania y Zimbabue

Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez



