![La planta de la autopartista](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJNHBUN42RAZDDWURQFG7J5V6I.png?auth=9753bc0cc4b1026d6947abbba0d917ecca9c0c92bf741c1c5c9d418369389a8d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El cierre de la autopartista japonesa Yazaki generó un fuerte impacto en Uruguay. La noticia generó sorpresa a los trabajadores –muchos de los cuales se enteraron en la madrugada del mismo día del cierre de la decisión–, a las autoridades actuales y al gobierno electo, que asume el 1° de marzo. El inicio de la gestión de Orsi se hará, en este sentido, cuesta arriba: 1.200 personas quedaron sin empleo, con una alta incidencia de mujeres jefas de hogar.
Pero más allá de este problema, los empresarios industriales advierten que el problema es estructural en el sector por la poca competitividad que tiene Uruguay con respecto a los países de la región.
El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, declaró a El Observador que pueden haber “varias Yazaki”. “Venimos diciendo hace tiempo que el sector industrial tiene problemas de competitividad. El 50% de lo que produce es exportación. Entonces se necesita ser competitivo”, señaló el representante de los empresarios.
![La asamblea de trabajadores de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYTUBQTESFCYHFWMJO3YJJSSKY.jpeg?auth=6b39dd0df2d559428f03dfe15f14827598e3b3f2784733bc54d3f9e1e93b6e62&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los industriales uruguayos plantean que no existe un “enfoque” en el país para mejorar en ese aspecto.
“Hay otros grupos que están en una retirada de Uruguay o bajando la producción a nivel local. Tenemos certeza de que está pasando. No queremos eso. Pero todo se explica por una cuestión de competitividad. Porque acá no fue una empresa que no vende, que perdió un cliente o que quebró y tiene que cerrar. No hablamos de esos casos. Hablamos de empresas a las que les cuesta mucho más producir en Uruguay, que se les está complicando”, sostuvo García.
El presidente de la CIU agregó que cada vez “hay más regulaciones” y producir en Uruguay es “más complejo y más costoso”, aseguró. “En vez de estar discutiendo cómo mejorar y cómo hacer más fácil y más rentable la producción, vemos que el camino va hacia complejizar más, hacerla más costosa, menos competitiva”, lamentó.
Industria anunció reestructura
En este contexto, Industria Sulfúrica (Isusa) anunció su reestructura. Se trata de una industria química dedicada a elaborar fertilizantes y productos químicos como sulfato de alúmina y ácido sulfúrico. Tiene cuatro plantas en todo el país, ubicadas en Ciudad del Plata (San José), Nueva Palmira (Colonia), Agraciada (Soriano) y Melo (Cerro Largo). En su página web asegura que tiene 300 “colaboradores”.
Como es una empresa que cotiza en Bolsa, tuvo que comunicar como hecho relevante este inicio en el proceso de reestructura. “En el marco de nuestra gestión de riesgos y planificación estratégica, estamos iniciando un proceso de reestructura para revisar y ajustar nuestros costos laborales”, dice el comunicado.
![La planta de Isusa en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWVVEWSX75EN5CJVXOS5EAS6SE.png?auth=80c8d033c3fbb56fcd7a08ec242c83252f69b3be672b69830cd9d62c5640e669&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En los últimos años, los salarios han crecido a un ritmo superior respecto de la competencia, lo que ha generado pérdida de competitividad para nuestro negocio”, afirma el texto.
La carta, dirigida al Banco Central y a la Bolsa de Montevideo, explica que con este proceso iniciado buscan “mejorar la competitividad” de la empresa en el mercado. Se comprometen a “encontrar una solución que sea justa y equitativa para todas las partes involucradas”, señala.
Los ejecutivos de Isusa aseguran que el nivel de los productos de la empresa y el servicio a los clientes no se verá afectado por esta “reestructura”.
El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, fue consultado tras este anuncio y señaló que tiene prevista una reunión con el sindicato para tratar el tema. “Desde el gremio de la química nos plantean que están en un proceso, y el primer planteo es abrir un ámbito bipartito para la discusión, donde hay una empresa importante que habla de reestructura, que habla de problemas de costos y competitividad. Por lo tanto, la resolución final puede llegar a terminar con trabajadores despedidos”, dijo Castillo, quien en marzo asume en esa cartera del gobierno de Yamandú Orsi.
“Para algunas empresas y empleadores, los problemas de costos en general solamente tienen una mirada flechada hacia el tema del salario, ¿no? Insisto, es parte de los problemas que estamos teniendo”, señaló Castillo, quien además es secretario general del Partido Comunista del Uruguay.
Últimas Noticias
Asesinan al excongresista Óscar Medelius: recibió 20 disparos en Carabayllo
El exparlamentario por Cambio 90 estaba a bordo de su camioneta cuando fue sorprendido por sicarios en moto. Se desconocen los motivos del ataque
![Asesinan al excongresista Óscar Medelius:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XF56PZQOCRCBBNTF7XL4VEQ36M.jpg?auth=3102adc1ecc03c747ea48f8dd92a0a44b023c6704246c3b7be7f179b4e8c0764&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles al acero y aluminio, incluyendo a México
En el caso de México, el volumen de exportaciones de acero fue de 3.8 millones de toneladas de acero durante el año 2023
![Trump firma orden ejecutiva para](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5OGDOIKKRQ5V7KP54NS2QSZHI.jpg?auth=8d69e0ddd1275f24477acca2616549fe55059211af74b1798d90c2a88fe99536&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La conmovedora reacción de Karol Samantha al ver a Epa Colombia tras plantón frente a la cárcel El Buen Pastor: la ‘influencer’ respondió
La pareja de la influenciadora, así como otros familiares, amigos, empleados y fanáticos, realizaron una marcha que culminó a las afueras del centro penitenciario, exigiendo su libertad
![La conmovedora reacción de Karol](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7CFSEMOVNAUVENCN3WWONCWWQ.jpeg?auth=fc20cd503c2d26db40c19fae516f96b6b60ec9eb8d1c75daef48d13e92152217&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Megamarcha de Mercados Públicos de CDMX: comerciantes exigen diálogo en la Sedeco
Los locatarios han bloqueado varios puntos de la Ciudad de México; exigen regulación de las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización
![Megamarcha de Mercados Públicos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2F64BI7QCZFU7HNN7U6SAYOACI.jpg?auth=990b335501c0874651717cbb277c371d110cf5da15212a1c361c0158e837e948&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uñas invertidas, la polémica tendencia viral que una famosa cantante revive en 2025
La Semana de la Moda de Alta Costura Primavera-Verano fue el escenario perfecto para la reaparición de un controvertido estilo que rompe las reglas tradicionales de manicura
![Uñas invertidas, la polémica tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WEDS7MRZZAFZKU2M72TYDKRKE.jpg?auth=7feb3aaaa267e0f00b84c1bf949eb5cf5a0efdd4f6934c1948f5647404ceaaaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)