Trump: "la UE nos trata de manera muy injusta"

Trump señala déficits comerciales con la UE y critica barreras no arancelarias; propone soluciones constructivas y menciona la desigualdad en estándares de emisiones y seguridad para productos estadounidenses

Guardar

Davos (Suiza), 23 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves en una mesa redonda en el Foro Económico Mundial que la Unión Europea (UE) "nos trata muy, muy injustamente" con barreras no arancelarias y que Washington va a tomar medidas, pero "siendo constructivo".

En una intervención en remoto desde Washington, Trump aseguró: "tenemos cientos de miles de millones de dólares en déficit (comercial) con la UE y nadie está feliz con eso y vamos a hacer algo" para resolverlo.

Trump lamentó que es difícil competir en la UE para las empresas estadounidenses y no "hay razones" por las que el proceso de aprobaciones de los estados miembros no pueda "ir más rápido".

"Estoy intentando ser constructivo porque amo a Europa. Amo los países europeos, pero el proceso es muy complejo, pero tratan a los Estados Unidos de América muy injustamente con los impuestos del valor añadido y otros impuestos que imponen", añadió.

El mandatario puso como ejemplo las dificultades que tuvo con uno de sus negocios en Irlanda y mencionó casos como el de Apple, a la que la Comisión ha multado por abuso de posición dominante o por evitar pago de impuestos a través de Irlanda.

"Le ganaron 15.000 o 16.000 millones (de dólares) a Apple. Le ganaron miles de millones a Google y creo que están detrás de Facebook por miles de millones. Tanto si les gusta como si no, estas empresas son americanas y no les deberían estar haciendo esto. Por eso tenemos grandes quejas con la UE", resumió.

Trump ha reiterado su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que el considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

La UE exige más en emisiones de CO2 y NOx así como en normas de seguridad e impone aranceles del 10 % a los coches importados, mientras que EE.UU. sólo se aplica un 2,5 %.

Los consejeros de Google, Apple y Meta (Facebook), estuvieron presentes, en una posición privilegiada, en la investidura de Trump este lunes y no han ocultado su deseo de que la nueva administración en Washington les ayude a presionar a Bruselas para prevenir medidas antimonopolio o regulaciones. EFE