Temas del día de EFE Internacional del 17 de enero de 2025 (11.00 GMT)

Reuniones clave en Jerusalén, Moscú y Beirut abordan conflictos en Oriente Medio y el impacto de la economía global, mientras Ucrania intensifica ataques y el FMI publica proyecciones económicas para 2025

Guardar

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén - El Gobierno israelí tiene previsto reunirse este viernes para votar la implementación del alto el fuego con Hamás, que anunció Catar el miércoles y que contempla la liberación paulatina de los rehenes en el enclave a cambio de presos palestinos en cárceles de Israel

(Texto) (Foto) (Vídeo)

- Se ha enviado información de al menos 90 muertos en Gaza desde el anuncio del alto el fuego entre Isra y de las amenazas del ministro ultra Ben Gvir con dejar el gobierno israelí si da luz verde al acuerdo.

(Texto) (Vídeo)

- Sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a puerta cerrada para discutir la situación en que queda la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ante la inminente entrada en vigor de su prohibición por parte del Parlamento israelí.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(17.00 GMT: Rueda de prensa del comisionado de la UNRWA, Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini)

(Vídeo)

- La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, recibe en Bruselas al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa.

(Texto) (Foto)

RUSIA IRÁN

Moscú - El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, visita Rusia para firmar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, un acuerdo de asociación estratégica integral que incluirá la cooperación en materia de defensa, pocos días antes de la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

LIBANO GOBIERNO

Beirut - El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente francés, Emmanuel Macron, visitan Beirut a una semana para que expire el acuerdo de alto el fuego entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(Está previsto que Guterres viaje al cuartel general de la FINUL en Naqoura y que visite también otras posiciones de los Cascos Azules en el sur del Líbano. El sábado se reunirá con el nuevo presidente libanés, Joseph Aoun)

- En Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se reúne, a petición de Rusia, para tratar la situación de las fuerzas de paz en Líbano (FINUL) y en los Altos del Golán sirios (UNOF)

(Texto)

UCRANIA GUERRA

Kiev - Ucrania intensifica la frecuencia de sus ataques de larga distancia con golpes repetidos contra aeródromos, depósitos de combustibles y fábricas del complejo industrial militar del enemigo situadas dentro de la Federación Rusa. Por Marcel Gascón.

(Texto) (Audio)

- La insistencia de EE.UU.de que Ucrania reduzca su edad de movilización de 25 a 18 años encuentra poco entusiasmo en el país, que sigue insistiendo en que más armas y tecnología moderna son la clave para imponerse a un adversario mayor. Por Rostyslav Averchuk. (Texto)

- El primer ministro británico, Keir Starmer, se reúne en Varsovia con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con su homólogo Donald Tusk, para abordar el apoyo a Ucrania tras visitar la víspera Kiev.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

FMI PERSPECTIVAS

Washington - El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta su informe de perspectivas económicas, después de que en octubre pasado redujese al 3,2 % el crecimiento de la economía global para 2025 y alertase de que riesgos como el proteccionismo o la debilidad de los mercados laborales podrían aún rebajarlo.

(Texto) (Infografía)

(El documento se publica a las 14:00 GMT)

EEUU GOBIERNO

Washington - El Senado de Estados Unidos celebra una audiencia este viernes para analizar la nominación por parte del presidente electo, Donald Trump, de Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, para el cargo de secretaria del Departamento de Seguridad Nacional.

(Texto) (Foto)

VENEZUELA CRISIS 

Caracas - A pocos días de la investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU., a la que asistirá Edmundo González Urrutia, aumenta la expectación en Venezuela sobre las decisiones que pudiera adoptar tras reconocer a éste como "presidente electo" frente al cuestionado triunfo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, dio a Maduro

(Texto) (Foto)

COLOMBIA CONFLICTO

Bogotá - Los enfrentamientos en la región del Catatumbo entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC, con el asesinato de un número indeterminado de firmantes del acuerdo de paz, exponen la complejidad del conflicto armado colombiano y la violencia creciente en zonas rurales donde la 'paz total' prometida por el Gobierno es una quimera.

(Texto) (Foto)

BOLIVIA JUSTICIA

Tarija (Bolivia) - El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) está citado a declarar de nuevo ante la justicia del país acusado de trata agravada de personas en la sureña región de Tarija, después de que este martes se suspendiera la primera audiencia por incomparecencia del exmandatario, que alegó que estaba enfermo.

(Texto) (Foto)

AMÉRICA INFLACIÓN

Redacción América - América Latina inicia 2025 con la expectativa de seguir bajando la inflación, según prevén analistas y organismos internacionales, y con los retos e incertidumbre que supone para la región la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y las decisiones aún impredecibles que el republicano vaya a adoptar en materia económica. (Panorámica) Andrés Felipe Cubillos

(Texto) (Foto) (Infografía)

AGENDA INFORMATIVA

América

13:00h.- Nueva York.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EEUU.- Estados Unidos intenta pararle los pies a China para hacerse con la carrera mundial de la Inteligencia Artificial (IA) -su última medida ha sido bloquear a Beijing el acceso a sus chips a través de terceros- y hasta grandes empresas del sector aportan ideas para ayudar a que el país norteamericano se haga con el primer puesto. (Texto)

14:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- La presidenta de México promulga el 'Decreto nearshoring' para atraer empresas pese a Trump (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:00h.- Washington.- FMI PERSPECTIVAS.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta su informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés).

14:00h.- Washington - EEUU GOBIERNO - El Senado de Estados Unidos celebra una audiencia este viernes para analizar la nominación por parte del presidente electo, Donald Trump, de Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, para secretaria del Departamento de Seguridad Nacional.

14:15h.- Washington.- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.- La Reserva Federal (Fed) estadounidense publica sus últimas cifras sobre la producción industrial.

15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA INDUSTRIA.- El Gobierno colombiano divulga el Índice de Producción Industrial (IPI) correspondiente a noviembre de 2024. (Texto)

15:00h.- Nueva York.- ISRAEL PALESTINA.- El Consejo de Seguridad se reúne a puerta cerrada para examinar el caso de la UNRWA, en vísperas de que se haga efectiva su prohibición de actuar en los territorios palestinos.

15:00h.- Washington.- EEUU PARTIDOS.- El Partido Republicano estadounidense celebra elecciones para elegir a su presidente, vicepresidente y tesorero. Omni Shoreham. 2500 Calvert St NW

16:00h.- Tarija.- BOLIVIA JUSTICIA.- Se reinstala la audiencia cautelar al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) por un caso de trata agravada de personas en la sureña región de Tarija, después que la primera audiencia fuera suspendida debido a que el exmandatario no asistió alegando una enfermedad. (Foto)

18:30h.- Washington.- EEUU LATINOS.- Una coalición de líderes empresariales mexicano-americanos y latinos que apoyaron al ahora presidente electo, Donald Trump, anuncian el Comité de 100, una organización enfocada en apoyar y abogar por una reforma migratoria bipartidista, priorizando la seguridad fronteriza. National Press Club

20:00h.- Nueva York.- ONU LÍBANO SIRIA.- El Consejo de Seguridad se reúne, a petición de Rusia, para tratar la situación de las fuerzas de paz en Líbano (FINUL) y en los Altos del Golán sirios (UNOF)

Los Ángeles (EE.UU.) - EEUU INCENDIOS - Tras más de una semana combatiendo las llamas, los bomberos empiezan a lograr avances en la contención de los históricos incendios que han arrasado la ciudad de Los Ángeles, dejando al menos 27 muertos y miles de viviendas reducidas a cenizas. (Texto)

Washington.- EEUU ALCALDES.- 93 reunión invernal de los alcaldes estadounidenses, un acto en el que participará la regidora de Los Ángeles, Karen Bass, y en el que también se espera al presidente saliente, Joe Biden.

Miami.- EEUU CINE.- Comienza en Miami la 13 edición de la muestra 'Recent Cinema From Spain', que ofrecerá una cuidada selección de cine contemporáneo del país ibérico y contará con Paz Vega, Kira Miró y Salva Reina como invitados. (Texto) (Foto)

McAllen (EE.UU.) /Reynosa (México) - CRISIS MIGRATORIA EEUU.- Las organizaciones a favor de los derechos humanos en Texas (EE.UU) y el norte de México se preparan para lidiar con dos incógnitas por la llegada de Donald Trump al poder: la expulsión de personas sin documentos legales y las consecuencias que las mayores restricciones al movimiento tendrán para quienes buscan emigrar a EE.UU. Por Alejandra Arredondo  (Texto) (Foto) (Video)

Ciudad de México - MÉXICO ECONOMÍA - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promulga el ‘Decreto nearshoring’ para estimular el fenómeno de la relocalización de empresas con incentivos fiscales a compañías nacionales y extranjeras ante las amenazas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos. (Texto) (Foto) (Video)

Europa

11:00h.- París.- UE FRANCIA.- El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, participa en una conferencia de la patronal francesa Medef.

13:00h.- Berlín.- UCRANIA GUERRA.- El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, visita Berlín y ofrece una rueda de prensa con los periodistas extranjeros acreditados en la capital germana sobre la Presidencia de turno del Consejo de la UE de su país, la política de seguridad y la política comunitaria. (Texto)

14:30h.- Berlín.- PPE REUNIÓN.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa (UE) que pertenecen al Partido Popular Europeo (PPE) y otros líderes conservadores se reúnen en Berlín en la sede de la Unión Cristianodemócrata de Alemania para abordar la competitividad europea en medio de la competencia china y la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles. (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:20h.- Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, se reúne en Varsovia con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con su homólogo Donald Tusk, para abordar el apoyo a Ucrania tras visitar la víspera Kiev. (Texto) (Foto) (Vídeo)

19:00h.- Ginebra.- CIENCIA BIOLOGÍA.- Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) presentan los resultados de investigaciones sobre regeneración de tejidos tras experimentar con hidras, un pequeño organismo acuático. (Texto)

París.- FRANCIA PENSIONES.- El Gobierno francés y los interlocutores sociales inician un proceso de revisión de la reforma de pensiones de 2023. Ministerio de Trabajo. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Moscú.- RUSIA IRÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, visita Rusia para firmar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el acuerdo de asociación estratégica integral entre Teherán y Moscú. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Kiev.- UCRANIA GUERRA.- Ucrania intensifica la frecuencia de sus ataques de larga distancia con golpes repetidos contra aeródromos, depósitos de combustibles y fábricas del complejo industrial militar del enemigo situadas dentro de la Federación Rusa. (Texto)

Bruselas.- ISRAEL PALESTINA.- La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, recibe al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa. (Texto)

Roma.- MODA MILÁN.- La Semana de la Moda de Milán presenta las colecciones de moda masculina para el próximo otoño-invierno desde el 17 al 21 de enero (Foto)

Oriente Medio y África

Beirut.- LÍBANO GOBIERNO.- El presidente francés, Emmanuel Macron, visita el Líbano en un gesto de apoyo a las nuevas autoridades del país, que acaba de estrenar nuevos presidente y primer ministro tras una larga crisis política. (Texto) (Vídeo)

Beirut.- LÍBANO ONU.- El secretario general de la ONU, António Guterres, realiza una visita al Líbano a falta de una semana para que expire el acuerdo de alto el fuego entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245