Viernes 17 de enero de 2025 (23.00 GMT)

Acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, visita de Pezeshkian a Rusia, datos demográficos en China, negociación de pensiones en Francia y la migración en Ciudad Juárez ante la presidencia de Trump

Guardar

Madrid, 16 ene (EFE).- (Actualiza con Nueva York y Ciudad Juárez)

Jerusalén.- Pendientes de las novedades del acuerdo de alto el fuego. (foto)(vídeo)

Moscú.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, visita Rusia para firmar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el acuerdo de asociación estratégica integral entre Teherán y Moscú. (foto)(vídeo)

Pekín.- China divulga datos demográficos de 2024, después de que en 2023 ya viese su población menguar por segundo año consecutivo. (foto)(vídeo)

Pekín.- China divulga los datos de su producto interior bruto (PIB) correspondientes al último trimestre de 2024 y al global del ejercicio. (foto)(vídeo)

Berlín.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa (UE) que pertenecen al Partido Popular Europeo (PPE) y otros líderes conservadores, entre ellos el presidente del Partido Popular (PP) español, Alberto Núñez Fejóo, se reúnen en Berlín para abordar la competitividad europea en medio de la competencia china y la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles. (foto)(vídeo)

Bruselas.- El presidente de Junts, Carles Puigdemont, reúne en Bruselas a la cúpula de su partido, después de que la Mesa del Congreso haya vuelto a posponer su decisión sobre la admisión a trámite de la propuesta de JxCat para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza. (foto)(vídeo)(directo)

París.- El Gobierno francés, sindicatos y patronales inician una negociación de tres meses para revisar la controvertida reforma de las pensiones de 2023, aprobada sin voto en el Parlamento y con manifestaciones masivas en las calles. (foto)(vídeo)

Seúl - El actor surcoreano Lee Byung-hun, uno de los intérpretes de "El Juego del Calamar", participa en un encuentro virtual con medios para hablar de la recién estrenada segunda temporada de la exitosa serie de Netflix. (vídeo)

Ciudad de México - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promulga el ‘Decreto nearshoring’ para estimular el fenómeno de la relocalización de empresas con incentivos fiscales a compañías nacionales y extranjeras ante las amenazas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos. (foto)(vídeo)

Moscú.- La Justicia rusa dicta sentencia en el juicio contra los abogados del fallecido líder opositor, Alexéi Navalni, acusados de extremismo. (foto)(vídeo)

Berlín.- El canciller alemán, Olaf Scholz, se reúne con su homólogo sueco, Ulf Kristersson, para abordar la guerra rusa en Ucrania y la seguridad transatlántica, así como la cooperación con la OTAN. (foto)(vídeo)

Bucarest.- Los sindicatos del sistema de defensa, orden público y seguridad nacional organizan manifestaciones ante los distintos ministerios y delante del Gobierno. (foto)(vídeo)

Madrid.- El actor Adrien Brody y el cineasta Brady Corbet presentan en Madrid 'The Brutalist', una de las favoritas a los Óscar tras lograr el Globo de Oro a la mejor película dramática. (foto)(vídeo)

Madrid.- El grupo Mocedades forma parte de historia de la música en español y su largo recorrido se condensa en un documental 'Eres tú: De Mocedades a El Consorcio'. (foto)(vídeo)

Ciudad del Vaticano.- La Plaza de San Pedro, se convierte este viernes en una 'granja' reivindicativa, pues en el día de San Antón, patrón de los animales, los ganaderos italianos aprovechan para denunciar la crisis que atraviesan. (foto)(vídeo)

Nueva York.- Silicon Valley y su élite de multimillonarios ha abrazado a Donald Trump en su segundo mandato como nunca antes, apoyándolo de manera ostentosa tras su victoria y asumiendo sus ideas en lo relativo al cambio climático, las políticas de igualdad o la regulación de los grandes monopolios. (foto)(vídeo)

Ciudad de Panamá.- Desde la instalación de albergues temporales hasta amenazas de expulsar bases militares de EE.UU. Así afronta Centroamérica la política migratoria del nuevo de Gobierno estadounidense de Donald Trump, que promete deportaciones masivas para desgracia de una región emisora de histórica de migrantes y que depende en gran medida de las remesas de su diáspora. (foto)(vídeo)

Jbeniana (Túnez).- Las trabajadoras agrícolas tunecinas convocan una concentración para exigir la aplicación de un reciente decreto que garantiza la seguridad social de este colectivo de miles de mujeres que denuncia marginación de la vida social y económica de Túnez. (foto)(vídeo)

Nueva York.- El comisionado de la UNRWA, Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, ofrece una rueda de prensa cuando solo quedan unos días para que entre en vigor la prohibición de operar en los territorios palestinos impuesta por el parlamento de Israel. (foto)(vídeo)

Ciudad Juárez.- Migrantes y asociaciones religiosas están en estado de alerta en uno de los principales cruces de la frontera de México con Estados Unidos, Ciudad Juárez, en vísperas de que Donald Trump asuma la presidencia de ese país y concrete sus advertencias migratorias. (foto)(vídeo)

lgs

ftv/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.