El Poder Judicial de Perú rechaza que el Congreso plantee reformar el sistema de justicia

El Poder Judicial se opone a la creación de una comisión del Congreso que explore la reforma del sistema de justicia, señalando la responsabilidad del Ejecutivo y la falta de avances significativos en la materia

Guardar

Lima, 12 dic (EFE).- El Poder Judicial de Perú rechazó este jueves que el Congreso de su país haya aprobado una moción que plantea la conformación de una comisión especial encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma de la administración de justicia en el país.

El Poder Judicial manifestó en un comunicado su "total rechazo" ante esta moción, pues consideró que "muchos de los puntos en que cuestiona al Poder Judicial son de entera responsabilidad del Poder Ejecutivo y del Congreso".

Afirmó, al respecto, que el Ejecutivo no ha cumplido con asignar los recursos necesarios para atender las necesidades del sistema de justicia y el Congreso no ha expedido "las normas legales que se le ha solicitado para lograr una mejor administración de justicia".

"Creemos que toda reforma del sistema de justicia debe hacerse con la intervención de los actores del mismo, por lo que se rechaza cualquier intervencionismo de otros poderes del Estado bajo el pretexto de reformar el Poder Judicial", remarcó.

El organismo aseguró que mantiene su compromiso de luchar contra la corrupción y continuar mejorando el servicio de justicia "recibiendo incluso las sugerencias de los otros poderes" del Estado.

El pleno del Congreso de Perú aprobó el último miércoles la moción de orden del día 15003, que acuerda la conformación de una 'Comisión Especial de Alto Nivel Multipartidaria, encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú'.

Esa comisión estará integrada por miembros de cada bancada parlamentaria y deberá presentar su propuesta en un plazo máximo de 90 días.

Al sustentar la moción, el legislador derechista José Jerí aseguró que el sistema de justicia peruano atraviesa "un punto crítico que es innegable" y que en octubre de este año se exhortó al Ejecutivo a coordinar con la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y el Poder Judicial la presentación de un proyecto de ley de reforma del sistema de justicia y penitenciario.

"Lo cierto es que no han avanzado nada significativo, por eso es importante que se pueda conformar una comisión de alto nivel, encargada de presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en nuestro país", remarcó Jerí. EFE