Tercera condena a prisión para el candidato a las presidenciales de Túnez Ayachi Zammel

Ayachi Zammel enfrenta una serie de condenas por falsificación de patrocinios mientras la oposición denuncia un clima de represión política y falta de independencia judicial en Túnez

Guardar

Argel, 1 oct (EFE).- La Justicia tunecina condenó este martes a doce años de prisión al candidato presidencial Ayachi Zammel, la tercera sentencia impuesta a este exdiputado en el caso de "falsificación de patrocinios" desde que comenzara la campaña electoral para los comicios del próximo 6 de octubre.

Zammel fue arrestado horas antes de que la instancia electoral (ISIE) formalizara su candidatura junto a la del secretario general del Movimiento Echaab (Pueblo), Zouhir Maghzaoui, y el actual presidente, Kais Said, tras un polémico proceso de registro por la detención y procesamientos de varios aspirantes opositores.

El empresario, hasta ahora desconocido, continúa en prisión, pero podrá concurrir a las elecciones pese a haber sido sentenciado hoy y en las semanas previas a seis meses y a otros 20 meses de cárcel en dos casos separados, acusado de irregularidades en la recolección de "patrocinios", necesarios para el registro de candidaturas.

Zammel se enfrenta a más procesos similares y su equipo de campaña ha denunciado una operación "orquestada" por el régimen para excluirle de la presidencia.

Said, elegido democráticamente en 2019, se arrogó plenos poderes en 2021 para "preservar la paz social" y desde entonces la oposición ha denunciado un retroceso de la transición democrática que Túnez, cuna de la Primavera Árabe, inició con el derrocamiento del dictador Zine el Abidine Ben Ali en 2011.

Destacadas figuras opositoras se encuentran en prisión provisional desde hace más de un año -pese al límite legal de 14 meses- y ONG de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) alertan del recrudecimiento de la represión mediante cargos infundados e instrumentalización de la Justicia.

Sociedad civil y partidos políticos consideran que las actuales elecciones se celebran en un clima de miedo y represión y con las instituciones controladas por el actual presidente.

El pasado viernes, el Parlamento modificó la ley electoral para retirar las competencias electorales al Tribunal Administrativo, considerada la última instancia independiente de la Judicatura.

Ayer lunes, noventa profesores de derecho y ciencias políticas afirmaron en una declaración conjunta que la enmienda aprobada a pocos días de las elecciones es una "clara violación de los principios en los que se basa el Estado de derecho". EFE

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS