Así queda el precio de la gasolina en vísperas de Semana Santa: debe adaptarse a esta normativa europea

Con la fecha límite del 11 de abril acercándose, el desenlace de las tensiones políticas y las negociaciones en curso sobre el impuesto al diésel serán claves para determinar el futuro de los precios de los combustibles en nuestro país

Guardar
REUTERS/Claudia Morales
REUTERS/Claudia Morales

El coste de llenar un depósito de combustible en España ha disminuido significativamente en comparación con los precios del año pasado, según datos recientes ofrecidos por la Organización de Consumidores y Usuarios.

De hecho, actualmente, llenar un tanque promedio de 55 litros de diésel cuesta alrededor de 79,2€, cinco euros menos que en las mismas fechas de 2024. Para los vehículos de gasolina, el desembolso es de aproximadamente 83€, lo que supone una reducción de seis euros con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este descenso, en concreto, coincide con la llegada de la Semana Santa, uno de los momentos del año con mayor número de desplazamientos en el país, debido a las vacaciones donde la gran mayoría de las personas utilizan el coche para poder transportarse.

De acuerdo con el Boletín Petrolero, y con datos más específicos sobre España, el precio medio del litro de gasolina sin plomo 95 se mantiene en 1,51€, sin cambios con respecto a la semana anterior. Por su parte, el gasóleo A ha experimentado una ligera subida, situándose en 1,44€ por litro, apenas 0,01 céntimos más que la semana previa.

No obstante, el 11 de abril de este 2025 es una fecha importante en relación con el precio de la gasolina, y es crucial conocer cuáles pueden ser los próximos escenarios.

La incertidumbre sobre el impuesto al diésel exigido por la Comisión Europea

Lo cierto es que el panorama de los combustibles en España está marcado por la incertidumbre en torno al aumento del impuesto al diésel, una medida exigida por la Comisión Europea para equiparar su gravamen con el de la gasolina.

Actualmente, el gasóleo A está gravado con un impuesto especial de 0,307€ por litro, mientras que la gasolina de 95 octanos soporta un gravamen de 0,401€ por litro.

En relación con esto, la Unión Europea ha otorgado a España un plazo hasta el 11 de abril, hoy mismo, para implementar esta medida, que forma parte de los compromisos adquiridos en el marco del plan de recuperación económica.

Sin embargo, el Gobierno español enfrenta dificultades para aprobar esta subida en el Congreso debido a la falta de apoyos parlamentarios. Aunque el Ejecutivo continúa negociando con sus socios para encontrar una solución que satisfaga a Bruselas, el llamado “dieselazo” sigue en el aire.

Desde el Gobierno han asegurado, eso sí, que el retraso en la aprobación de este impuesto no afectará la llegada de los 23.900 millones de euros correspondientes al quinto desembolso del plan de recuperación, aunque su incumplimiento podría implicar un descuento parcial de esta cantidad.

POLITICA 
Eduardo Parra - Europa
POLITICA Eduardo Parra - Europa Press

España, entre los países con combustibles más baratos de Europa

A pesar de las ligeras subidas registradas en el precio del diésel, España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con los combustibles más económicos. Según el mismo Boletín Petrolero, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España es de 1,51€ por litro, frente a los 1,65€ de la media europea y los 1,70€ de la eurozona.

En el caso del diésel, el precio medio en España es de 1,44€, por debajo de los 1,55€ de la media de la UE y los 1,58€ de la eurozona.

Con estos niveles, los conductores españoles disfrutan de un ahorro significativo en comparación con otros países del continente, especialmente en un periodo como la Semana Santa, cuando los desplazamientos por carretera aumentan considerablemente.

Sin embargo, el futuro de los precios del diésel dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para cumplir con las exigencias de Bruselas y aprobar el aumento del impuesto, probablemente en los próximos días.