Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño

Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso

Guardar
El locus coeruleus, un grupo
El locus coeruleus, un grupo de neuronas en el tronco encefálico, regula el estado de vigilia y la respuesta al estrés (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el cerebro humano, existen pequeñas estructuras que, pese a su tamaño, desempeñan un papel esencial en la regulación de diversas funciones. Una de ellas es el locus coeruleus, una agrupación de neuronas situada en el tronco encefálico que actúa como un regulador clave del estado de vigilia y la respuesta al estrés.

Su importancia radica en la producción de noradrenalina, un neurotransmisor que facilita la activación neuronal y modula procesos como la concentración, la creatividad y la capacidad de respuesta ante estímulos externos.

Durante siglos, la existencia del locus coeruleus pasó prácticamente desapercibida. Fue identificado por primera vez a fines del siglo XVIII por el médico Félix Vicq d’Azyr, pero no atrajo gran interés hasta el siglo XX, cuando se descubrió que su pigmentación azulada se debía a la presencia de noradrenalina y que esta sustancia tenía un papel fundamental en la señalización cerebral.

Según estudios recientes, realizados por Anita Lüthi en la Universidad de Lausana (Suiza), esta estructura no solo influye en la activación mental durante la vigilia, sino que también modula la profundidad del sueño, un hallazgo que podría tener implicaciones en el tratamiento del insomnio y otros trastornos del descanso.

El papel del locus coeruleus en el sueño

El sueño es un proceso dinámico en el que el cerebro alterna entre distintos estados de actividad. Durante mucho tiempo, se asumió que el locus coeruleus permanecía inactivo en este periodo, pero estudios recientes han demostrado lo contrario. Si bien su actividad se reduce considerablemente, no desaparece por completo, sino que presenta picos intermitentes que parecen influir en la profundidad del sueño y la capacidad de respuesta a estímulos externos.

El sueño se divide en dos grandes fases:

  • Sueño no REM (NREM): Es la etapa en la que el cerebro se desacelera y se encarga de procesos de recuperación neuronal y eliminación de residuos metabólicos.
  • Sueño REM: Caracterizado por los movimientos oculares rápidos, esta fase está asociada con los sueños más vívidos y la consolidación de la memoria.

El inicio del sueño REM se asocia con una disminución de la actividad del locus coeruleus, lo que sugiere que esta estructura desempeña un papel central en la transición a este estado. De acuerdo con Lüthi, esta regulación es crucial, ya que en el sueño REM el cuerpo experimenta atonía muscular, una parálisis temporal que evita que los movimientos oníricos se reflejen en el cuerpo.

La ansiedad y el estrés
La ansiedad y el estrés activan en exceso el locus coeruleus, contribuyendo a la fragmentación del sueño y dificultades para descansar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Relación con la vigilancia y la respuesta a estímulos externos

El locus coeruleus no solo participa en la transición entre fases del sueño, sino que también parece regular la capacidad de respuesta del cerebro ante estímulos externos. En estudios realizados con ratones, Lüthi descubrió que la actividad de este durante el sueño no REM ocurre en intervalos de aproximadamente 50 segundos. Estos impulsos parecen activar los tálamos, estructuras cerebrales encargadas de procesar información sensorial, aumentando la sensibilidad del cerebro a estímulos del entorno sin provocar un despertar total.

“El sueño es muy importante, pero debe complementarse con un mecanismo que permita un cierto grado de vigilia”, explicó Lüthi sobre la posibilidad de que tenga una función evolutiva. “Es necesario seguir reaccionando al entorno”, sentenció.

Investigaciones sobre el locus coeruleus y el insomnio

El insomnio y otros trastornos del sueño afectan a millones de personas en el mundo, y su relación con el funcionamiento del cerebro ha sido un foco de estudio en la neurociencia. Investigaciones recientes han demostrado que el locus coeruleus podría estar implicado en estos problemas, ya que su actividad desregulada puede provocar fragmentación del sueño y aumentar la vigilancia nocturna, dificultando el descanso. Esto se observa con especial frecuencia en personas que sufren de ansiedad y estrés, condiciones que activan este sistema neuronal de forma excesiva.

Estudios y posible extrapolación a humanos

Para entender cómo el locus coeruleus influye en el sueño, los científicos han realizado experimentos en ratones. Un estudio reciente analizó cómo respondían los animales cuando eran sometidos a estrés leve, como golpes en su jaula. Los resultados mostraron que estos estímulos aumentaban su actividad, lo que resultó en períodos de sueño más cortos y fragmentados.

Estos hallazgos sugieren que una sobre activación del locus coeruleus podría desempeñar un papel en el insomnio humano, manteniendo el cerebro en un estado de hipervigilancia durante la noche. Explicaría por qué, tras un día estresante, muchas personas tienen dificultades para relajarse y conciliar el sueño.

Guardar

Últimas Noticias

Vinculan a proceso a tercer acusado por el robo millonario a la Casa de Moneda CDMX en 2018

El trabajador Juan Manuel “N” es señalado dentro de la investigación del caso como quien facilitó el acceso a la bóveda que contenía monedas de oro, plata y efectivo

Vinculan a proceso a tercer

Ítalo Villaseca amenaza a Randol Pastor por decir que ‘asesinó’ a su bebé: “Tiene que tener pruebas”

El ex de Greissy Ortega reapareció desde EE.UU. para defenderse y anunciar acciones legales tras ser señalado de maltrato y de no cumplir con la manutención de sus hijos

Ítalo Villaseca amenaza a Randol

Milena Zárate lanza dura indirecta tras anuncio de embarazo de Greissy Ortega: “Madre no es solo dar a luz”

Tras el anuncio del embarazo de su hermana, Milena utilizó sus redes sociales para enviarle un contundente mensaje. Mientras tanto, Magaly Medina también se pronunció y cuestionó la responsabilidad de Ortega

Milena Zárate lanza dura indirecta

Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro habrían retomado su relación: “¿Cómo que ya regresaron?”

Según América Espectáculos, tras haber oficializado y terminado en medio de críticas, ahora se dice que el exfutbolista y la comediante estarían retomando su romance

Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro

Marcelo Tinelli ignoró debut de Milett Figueroa en TV: “En lugar de desearle suerte, prefiere fotografiar a su perro”

La conductora de Magaly TV La Firme, Magaly Medina resaltó que el argentino habría preferido compartir fotos de su perro o promocionar productos en sus redes sociales en lugar de dedicarle una publicación a su pareja, ni siquiera para apoyarla en su debut como presentadora en ‘América Hoy’

Marcelo Tinelli ignoró debut de
MÁS NOTICIAS