“Superar la queja y cambiar la actitud nos convierte en protagonistas de nuestras vidas”, señala un ex rugbier y coach de deportistas

Juan Bautista Segonds, fundador de Rugby Sin Fronteras, explica que abandonar esa conducta permite liberar energía para enfocarse en nuevas soluciones y oportunidades

Guardar
La Fórmula con Juan Bautista Segonds: Cambié mi actitud y todo cambió

Juan Bautista Segonds, conferencista internacional, emprendedor desde los 14 años, entrenador holístico y fundador de Rugby Sin Fronteras asegura que cambiar de actitud es la clave en la búsqueda de bienestar y felicidad.

Nacido hace 55 años en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, Segonds convirtió al deporte en una herramienta para promover la paz y los valores universales. Hoy es un referente en el ámbito del desarrollo personal y brinda conferencias motivacionales y talleres de empoderamiento y liderazgo.

En 2016, fue orador en una de las charlas TEDx más vistas en Sudamérica con más de siete millones de reproducciones.

Su labor no se limita al rugby. Segonds ha dejado huella en el mundo del tenis, colaborando en 2015 y 2016 con el equipo argentino campeón de la Copa Davis bajo la conducción de Daniel Orsanic.

Segonds promueve el abandono de
Segonds promueve el abandono de la queja como paso esencial para alcanzar una vida más plena

Según el coach, hay que dejar de ser víctimas de las situaciones que nos pasan y transformarnos en protagonistas de nuestras vidas y de nuestra sociedad para lograr cambios efectivos.

En diálogo con Infobae, Segonds explicó cómo la elección consciente de los pensamientos y la renuncia a la queja constituyen el eje central de su método para alcanzar la felicidad y el bienestar emocional.

“Yo creo que estamos en un momento donde hemos cargado con muchísimas distorsiones de lo que nos pasa realmente en el día a día. Arrancamos con una distorsión de creer que las cosas están muy mal, que el país está peor. Y desde mi experiencia, yo me fundí tres veces en mi bendito país, y hoy voy a justificar por qué estamos en el mejor momento de la humanidad y en el mejor país del mundo".

Su enfoque se basa en
Su enfoque se basa en fortalecer el bienestar a través de la autogestión emocional y el pensamiento positivo

Y esto no tiene absolutamente nada que ver con lo político, sino con decisiones que podemos tomar en el día a día, aseguró Segonds.

“Siempre digo que el conocimiento, la habilidad, el talento, la experiencia, todo eso es importante y suma, pero la actitud es lo que multiplica. Por más profesional y experiencia que tengas, si tenés actitud negativa, sos una persona negativa. Y podemos cambiar nuestra actitud”, afirmó Segonds. ¿Cuál es el primer paso que propone para este cambio? Dejar atrás la queja.

Ahora, Segonds disertará sobre esos contenidos el 10 de noviembre en el Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires, donde llevará a cabo una “experiencia transformadora”, con “Solo cambié mi actitud y todo cambió”.

La queja como obstáculo de la felicidad

Junto a Gustavo Zerbino, uno
Junto a Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes del “Milagro de los Andes”, fundaron Rugby Sin Fronteras. Con esa institución organizó un partido en las Islas Malvinas entre isleños, argentinos nacidos en el continente, ingleses y excombatientes

“La queja es el deporte nacional”, afirmó Segonds. “Nos quejamos primero del clima, del tránsito, del gobierno. Siempre hago una referencia de que cuando subo a un taxi lo primero que digo es: ‘Qué día maravilloso’. Y en la mayoría de los casos me dicen: ‘Sí, pero para mañana está anunciado lluvia o el fin de semana se viene el frío”. Como que siempre está mal el clima, el tránsito, la política. Y claro, la queja no aporta nada“, planteó.

Y contó que junto a su “hermano de la vida”, Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes del llamado el “Milagro de los Andes”, fundaron Rugby Sin Fronteras. Con esa institución organizó un partido en las Islas Malvinas entre isleños, argentinos nacidos en el continente, ingleses y excombatientes. También llevó a cabo partidos de rugby en Jerusalén y en el propio Valle de las Lágrimas, lugar del accidente del equipo uruguayo de rugbiers en 1973.

“Cuando ellos en la montaña se enteraron que no los buscaban más, dijeron: ‘Hay una noticia mala y una buena. La mala es que nos abandonaron. La buena es que ahora depende de nosotros salir de este lugar’. Y la primera regla que ponen es que nadie se podía quejar. Al que se quejaba lo sacaban del avión, no le daban de comer hasta que no les pidiera disculpas a todos”, describió Segonds.

Rugby sin fronteras en ocasión
Rugby sin fronteras en ocasión de visitar al Papa Francisco

Para el experto, la actitud fue el único factor que cambió en medio de la adversidad, permitiéndoles encontrar una salida.

“Y ¿por qué hicieron esto? Porque la queja es un terrorista de energía. Esta es una sociedad de quejólogos”. El coach holístico dijo que acepta las protestas con propuestas, “pero la queja, porque sí, no aporta nada. En nuestro proceso profesional hacemos un taller que se llama Ambiente Libre de Quejas, donde se pone el cartelito específicamente como el de ‘prohibido fumar’, pero dice ‘prohibido quejarse’. Y sí se habilitan las propuestas. Así que la queja no, no aporta nada", remarcó.

Cambiar la actitud, la experiencia en el rugby y el tenis

Según relató a La Fórmula Podcast en Infobae, su aporte en Copa Davis consistió en convertir un grupo en un equipo: “Mi trabajo fue transformar ese grupo en un equipo conectándolo con un propósito que nos trascendiera”, afirmó. Propuso que el resultado deportivo fuera la consecuencia de un proceso y no el objetivo en sí mismo, imprimiendo una “dinámica de superación” al conjunto.

También participó de la selección juvenil de fútbol sub 15 y sub 17 junto a Pablo Aimar y Diego Placente. Además es autor del libro “Cómo transformar un grupo en un equipo”.

Cómo cambiar la actitud

Segonds sostiene que que la
Segonds sostiene que que la felicidad depende de honrar pensamientos, palabras y acciones que generen entusiasmo y soluciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

En sus conferencias y talleres, Segonds sostiene que la actitud positiva es una construcción diaria.

“Vos no elegís el contexto ni lo que viene. Hay factores externos en los que no tenés incidencia. Pero sí tenés ciento por ciento de incidencia es en qué hacer con eso que te llegó. Yo digo siempre que la vida es como el juego del Tetris, que bajan piezas, que vos no elegís. Tu rol es acomodarlas para seguir jugando. Y a medida que te vas especializando, vas jugando cada vez mejor".

El experto destacó que hay un error en creer que las cosas tienen que ser fáciles. “Para mí la vida no es fácil y lo que debemos hacer es tomar las decisiones correctas. Hay un slide que ponemos en la charla que dice: ‘¡Qué bien que estás! Te veo feliz’, le dice una persona a la otra. '¿Qué estás tomando?’. Y la otra le contesta: 'Decisiones’“.

Segonds señaló que hay que tomar decisiones clave “para tomar el control de nuestra vida, para empoderarnos, honrar a nuestros ancestros, a los que abrieron camino y para hacer que este día cuente”.

Para el especialista, el proceso
Para el especialista, el proceso de cambiar la actitud debe construirse con acciones diarias y repetidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo enfrentar cada día para tomar las mejores decisiones, evitar la queja y disfrutar a pleno?

Segonds respondió: “Hoy estamos bajo una oportunidad de un nuevo paradigma de despertar de conciencia y en ese nuevo paradigma yo lo que hago es tener una hora de empoderamiento, que es la primera hora, dedicármela a mí“.

Y completó: “Un día tiene 86.400 segundos, una de las decisiones que tomé es honrar cada segundo de mi vida y de qué manera: eligiendo mis pensamientos. Yo no dejo entrar un pensamiento en mi cabeza que no aporte entusiasmo, alegría o soluciones. Yo honro mis pensamientos, honro mis palabras, mis actos, mis gestos, pero es para mí“, dijo en Infobae en una entrevista anterior.

“Solo cambié mi actitud y todo cambió", la charla TEDx de Juan Bautista Segonds que alcanzó 7 millones de reproducciones

Mi propósito en la vida es inspirar a las personas a que puedan iluminar su vida, que la puedan resignificar. Esto significa hacer lo mismo, pero dándole un significado distinto y que le den un sentido que los trascienda. Y mi objetivo, que esto es lo más importante, es unir al país", concluyó.

Últimas Noticias

Reservar el estiramiento estático para después de correr favorece la recuperación muscular, según expertos

Realizar elongaciones tras la participación en carreras, cuando los músculos están calientes, contribuye a una mayor flexibilidad y alivio de la tensión. The Washington Post difundió las recomendaciones de especialistas en salud y rendimiento deportivo

Reservar el estiramiento estático para

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

El ejercicio recomendado por Harvard para proteger los huesos después de los 50

Incorporar rutinas de impacto junto con fuerza es clave para prevenir fracturas y mantener la densidad ósea en la adultez, según expertos de la universidad estadounidense

El ejercicio recomendado por Harvard

TALK: el método de Harvard para lograr conversaciones efectivas y relaciones sólidas

La Dra. Alison Wood Brooks, profesora de la universidad, explicó en el podcast de Mel Robbins cómo una estrategia de cuatro pasos puede mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones

TALK: el método de Harvard