
Anthony Kiedis, vocalista principal de Red Hot Chili Peppers, de 62 años, mantiene un rol activo en los escenarios globales. Su vida refleja una transformación profunda, desde los excesos de la juventud hasta su presente enfocado en el bienestar físico y mental.
La disciplina, el cambio de hábitos y una renovada visión de la salud han sido determinantes en este proceso.
Kiedis nació en 1962 en Estados Unidos. El entorno familiar lo acercó tempranamente al consumo de drogas. Su padre, quien ingería y comercializaba sustancias, influyó en que el cantante probara heroína y cocaína antes de los 15 años.
El impacto de la muerte de Hillel Slovak y el recorrido por la rehabilitación

La muerte en 1988 de Hillel Slovak, guitarrista original de la banda, por sobredosis, puso en crisis a Red Hot Chili Peppers y llevó a Kiedis a buscar ayuda profesional. Rolling Stone describió esta época como el punto de inflexión para el vocalista, quien alternó periodos de abstinencia y recaídas hasta concretar su rehabilitación en diciembre de 2000.
Tras superar la adicción, Kiedis orientó su vida hacia el cuidado personal. Durante varios años, el cantante mantuvo una dieta vegana, motivado por inquietudes éticas y por la búsqueda de un mejor rendimiento físico. No obstante, en 2023 introdujo cambios importantes en sus hábitos alimenticios.
El estadounidense optó por una dieta “Wildatarian”, basada en proteínas magras y alimentos ricos en nutrientes, incluyendo carnes de caza como alce y caimán. Esta elección persigue el objetivo de mantener baja la grasa corporal y fortalecer la musculatura, “comiendo en armonía con los genes”, según dijo el cantante.
El entrenamiento físico como rutina diaria
El aspecto físico de Kiedis evidenció cambios notables en los últimos años. El músico bajó casi siete kilos (kg) en seis meses, pasando de 81,6 a 74,8 a través de una combinación de dieta y entrenamiento.
Su rutina física alterna ejercicios de fuerza, sesiones de cardio, carreras de larga distancia y natación. Kiedis da especial importancia al surf, una actividad que considera central tanto para el estado físico como para la estabilidad mental.

El surf ofrece al cantante una suerte de vía de escape y un espacio de reconexión personal. De forma complementaria, incorpora prácticas como la acupuntura y se ejercita regularmente, incluso mientras está de gira. Además de los beneficios fisiológicos, la actividad física lo ayuda, según explicó a Rolling Stone, a canalizar energía positiva y mantener la mente enfocada en el presente.
En etapas previas, Kiedis necesitó tratamientos médicos para controlar los efectos de la hepatitis C, una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave.
La recuperación completa y el sostenimiento de la sobriedad se consolidaron con el apoyo de la familia, los compañeros de banda y el equipo que lo asiste en giras y grabaciones. La música, la conexión con el público, el ejercicio físico cotidiano y la disciplina nutricional son hoy pilares en la vida de Anthony Kiedis.

A sus 62 años, continúa liderando a Red Hot Chili Peppers con la vitalidad que lo caracterizó por décadas, combinando conciertos internacionales con una rutina donde la salud física y mental son prioridad.
Recurrentemente fue visto en las playas de Hawái practicando surf, su actividad predilecta. El músico ha llamado la atención de los fotógrafos por su físico imponente, en el que destacan brazos marcados y tatuajes. La imagen atlética que proyecta el cantante evidencia que la vida de una estrella de rock puede ir de la mano con la salud y el bienestar.
Cabe recordar que este 24 de septiembre se cumplieron 34 años del lanzamiento de “Blood Sugar Sex Magik”, un disco de los Red Hot que fusionó el funk con una energía marcada por la rabia y la lujuria, elementos que se convirtieron en el sello distintivo de esta etapa.
El proceso creativo detrás de este disco estuvo atravesado por la presencia de fantasmas, tragedias y excesos, circunstancias que influyeron en la búsqueda de un sonido renovado. La publicación de este trabajo no solo representó un salto cualitativo en la carrera del grupo, sino que también los posicionó en la cima de la escena musical internacional.
Últimas Noticias
Bajo techo, en la calle o al aire libre: la ciencia revela cuál es el entorno más beneficioso para entrenar
Un estudio comparó los efectos del gimnasio, los espacios urbanos y la naturaleza sobre el ánimo, el estrés y la motivación. Sus resultados invitan a repensar cómo y dónde incorporar el movimiento para potenciar el bienestar físico y mental

Caminar es bueno para la salud, pero no olvides hacerlo siguiendo ‘las 5 reglas’
Para hacerlo correctamente tienes que seguir algunas reglas para obtener los beneficios que esperas

Denuncian desaparición de “narcochango” incautado en operativo antidrogas en Chile
El primate, protegido por la Convención CITES, debía ser entregado a un centro especializado, pero nunca llegó a las instalaciones

Jóvenes argentinos lanzaron una app que es una usina de talentos en Latinoamérica
Dos emprendedores de Buenos Aires impulsan una plataforma que acerca a profesionales y nuevas empresas. Cómo funciona y la importancia de la cultura en la selección de equipos en expansión

Flexiones de brazos: recomendaciones para perfeccionar la técnica y potenciar resultados
Adoptar una postura adecuada y ajustar pequeños detalles en el movimiento puede marcar una gran diferencia en la efectividad del entrenamiento. Los consejos de expertos
