
La maca peruana, conocida científicamente como Lepidium meyenii, se ha convertido en uno de los suplementos naturales más populares entre los adultos mayores.
Su consumo se asocia a la búsqueda de beneficios para la salud como el aumento de la energía, la mejora de la memoria y el apoyo a la salud sexual.
Qué beneficios brinda la maca peruana en adultos mayores
Entre los beneficios atribuidos a la maca peruana en adultos mayores, se destacan su capacidad para ayudar a combatir la fatiga, mejorar la memoria y aliviar el cansancio y el estrés.
Esta raíz andina, utilizada tradicionalmente tanto como alimento como remedio natural, contiene almidón, fibra dietética y proteínas, nutrientes esenciales para la salud general.
Además, se le reconoce un efecto revitalizante, lo que ha impulsado su consumo en quienes buscan mantener la energía en la tercera edad.

Algunos estudios han sugerido que la maca puede contribuir a la mejora de la salud sexual, la fertilidad y la calidad del sueño, así como a la reducción de síntomas asociados a la menopausia y la convalecencia.
La investigación científica ha explorado varios de estos efectos. Se han documentado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras en diferentes preparaciones de maca, como la harina y el polvo gelatinizado.
En experimentos con animales, se ha observado una acción analgésica y una posible reducción en la progresión de la osteoporosis en personas mayores.
Un estudio reportó un aumento en el deseo sexual tras ocho semanas de tratamiento diario con maca gelatinizada, aunque este cambio no se asoció a variaciones significativas en los niveles hormonales de testosterona y estradiol.

Y pese a que varios artículos aseguran los potentes efectos de este tubérculo para mejorar la disfunción eréctil así como para potenciar el deseo sexual en mujeres y hombres en general, las revisiones sistemáticas aseguran que si bien los efectos son positivos se requieren estudios más rigurosos.
Por otro lado, una revisión encontró mejoras en la calidad del esperma tanto en hombres infértiles como en voluntarios sanos, con incrementos en la motilidad, el conteo y la morfología espermática.
Los expertos hacen la salvedad que muchos de los estudios disponibles presentan muestras pequeñas, diseños observacionales no controlados o han sido financiados por fabricantes de maca, lo que introduce un posible sesgo. Por lo tanto, se recomienda ampliar las evaluaciones clínicas sobre el suplemento.
Más beneficios de la maca peruana

- Aumenta la energía: Por su rica composición, la maca es conocida por sus cualidades como adaptógeno, lo que implica que puede contribuir a incrementar los niveles de energía y resistencia, además de ayudar a mitigar los síntomas del estrés y la sensación de cansancio.
- Es antioxidante: una publicación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública destacó la capacidad de la maca de contrarrestar los radicales libres, los cuales están implicados en el desarrollo de diversas enfermedades como cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes.
- Favorece el sistema endocrino: la maca contiene yodo, otro elemento energético, que sirve para regular el funcionamiento de la glándula tiroides; y zinc, que ayuda al sistema inmunitario.
- Ayuda a la fertilidad en ambos sexos: Se la conoce popularmente como la “viagra peruana”, se usa para la fertilidad, aumentar el deseo sexual y tratar la disfunción eréctil.
Cuánta maca peruana se recomienda tomar a adultos mayores

La dosis recomendadas por el sitio Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, en adultos es de 1.5 a 3.5 gramos por vía oral al día durante 6 a 16 semanas. “Consulte con un proveedor de atención médica para averiguar qué dosis podría ser la mejor para una condición específica”, recomendó la entidad.
Esta planta no posee efectos secundarios graves. Sin embargo, su uso no es aconsejable en mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia. Evitar consumirla antes de ir a dormir, ya que podría provocar insomnio y no es recomendable para personas con hipertensión.
Medline Plus desaconseja tomarla en condiciones sensibles a hormonas como cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos: “Los extractos de maca pueden actuar como estrógeno. Si tiene alguna condición que podría empeorar con el estrógeno, no use estos extractos”.
Cuál es la mejor manera de consumir maca peruana
Siempre es mejor consumir el alimento en su forma natural. Puede hervirse y añadirse a sopas, caldos y guisos, aunque también es posible tomar cápsulas de extracto de maca.
Por el alto contenido energético de la maca, es beneficiosa tomarla en la mañana o al mediodía para evitar alteraciones del sueño.
Cómo varía el impacto de la diabetes en mujeres y hombres, según científicos
Un estudio en Suecia sugiere que la edad y el perfil de cada paciente deben guiar la prevención y el tratamiento para prevenir complicaciones

Cómo los chefs fusionan influencia extranjera y tradición criolla en una zona emblemática de Buenos Aires
En una zona clásica de la ciudad, referentes de la cocina despliegan propuestas originales donde convergen técnicas foráneas y raíces locales. Sus secretos

Cómo regar las plantas en invierno: claves para evitar daños y mantenerlas saludables
Las bajas temperaturas y la menor cantidad de luz durante los meses fríos obligan a modificar los hábitos de atención en el jardín y el hogar. Los consejos

Los mismos hábitos que cuidan el corazón benefician a todo el cuerpo, según científicos
Estas rutinas reducen no solo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino también de cáncer, demencia y complicaciones del embarazo
