
Los ejercicios pliométricos ganaron popularidad en el mundo del fitness debido a sus múltiples beneficios, especialmente para aquellos que ya cuentan con una base sólida en el ejercicio físico y buscan llevar su rendimiento a un nivel superior.
A menudo recomendados para deportistas y personas con experiencia en entrenamientos intensivos, este tipo de ejercicios son fundamentales para aumentar la potencia muscular, mejorar la eficiencia del sistema neuromuscular y, sobre todo, para prevenir lesiones, según la revista GQ.
¿Qué es el entrenamiento pliométrico?
El entrenamiento pliométrico se basa en el principio de la “acción-reacción” que ocurre cuando un músculo es estirado y luego se contrae rápidamente, lo que genera una mayor potencia en el movimiento.
Este tipo de ejercicio combina fuerza y velocidad, empleando movimientos explosivos que involucran estiramientos rápidos seguidos de una contracción muscular intensa.

Los saltos, las flexiones y los movimientos con cuerda son algunos ejemplos clásicos de pliometría, pero las posibilidades son casi infinitas y se adaptan a diferentes objetivos de entrenamiento.
Beneficios para la salud física y el rendimiento deportivo
Uno de los principales atractivos de los ejercicios pliométricos es su capacidad para aumentar la masa muscular y mejorar la salud de las articulaciones y los huesos, tal como lo afirma la fisioterapeuta Laura Wilson.
Según explicó en diálogo con GQ, la práctica regular de este tipo de ejercicios no solo favorece la hipertrofia muscular, sino que también potencia la flexibilidad y la eficiencia de los tendones, lo que puede reducir significativamente el riesgo de lesiones. Este beneficio es especialmente importante para los atletas, quienes deben estar constantemente en movimiento y enfrentarse a exigencias físicas cada vez mayores.

Además, la pliometría también ayuda a mejorar la densidad ósea y la salud articular, lo cual resulta crucial para aquellos que buscan mantenerse activos durante toda su vida, incluso en edades avanzadas. A largo plazo, los ejercicios pliométricos pueden mejorar la postura, el equilibrio y la coordinación, aspectos fundamentales para cualquier disciplina deportiva.
¿Para quién está indicado el entrenamiento pliométrico?
El entrenamiento pliométrico, debido a su alto impacto, no está diseñado para principiantes o personas sin una base de condición física. Es fundamental tener una buena condición en las articulaciones y los músculos para evitar posibles lesiones. Por ello, se recomienda que quienes deseen incorporar este tipo de ejercicios a su rutina ya cuenten con una práctica constante en el entrenamiento de fuerza.
El entrenador Andrew Hyde, experto en técnicas de entrenamiento, asegura que los ejercicios pliométricos son ideales para personas que buscan aumentar la masa muscular y mejorar su rendimiento, pero también advierte que deben ser realizados bajo la supervisión de un profesional para garantizar que se mantenga una técnica correcta y se minimice el riesgo de lesiones.
Una rutina pliométrica para principiantes
Para aquellos que ya tienen experiencia en el ejercicio físico y desean incorporar la pliometría en su entrenamiento, existen varias rutinas recomendadas. De acuerdo con Andrew Hyde, se pueden realizar seis ejercicios fundamentales:
- Salto pogo (jumps) sobre disco – 3 series de 15 repeticiones.
- Salto en caída – 3 series de 4 repeticiones.
- Sprint con arrastre – 3 series de 3 repeticiones.
- Salto amplio – 3 series de 4 repeticiones.
- Sentadilla con salto – 3 series de 10 repeticiones.
- Salto step-up (con una sola pierna) – 3 series de 3 repeticiones por pierna.

Estos ejercicios, que combinan saltos y movimientos explosivos, son efectivos para aumentar la fuerza en las piernas y la capacidad de reacción de todo el cuerpo. Cada serie debe ser realizada con un descanso adecuado para que el cuerpo se recupere de la exigencia de la actividad.
Aunque los ejercicios pliométricos son altamente beneficiosos, debido a su alta demanda física y el riesgo de sobrecarga muscular, se recomienda no realizarlos más de una vez a la semana. Esto permitirá que los músculos y las articulaciones se recuperen adecuadamente entre sesiones.
Combinados con otros tipos de entrenamiento, los ejercicios pliométricos pueden maximizar los resultados, especialmente en aquellos que buscan aumentar la masa muscular o mejorar su rendimiento deportivo.
Precauciones y recomendaciones
Antes de comenzar con los ejercicios pliométricos, es esencial realizar una evaluación física para asegurarse de que el cuerpo está preparado para soportar el impacto. La práctica regular de un entrenamiento de fuerza previo puede ser la mejor manera de preparar los músculos y las articulaciones para estos movimientos explosivos.

Además, es fundamental aprender la técnica correcta para cada ejercicio. La falta de una buena técnica puede resultar en lesiones graves, como esguinces, distensiones musculares o incluso problemas articulares. Por ello, es aconsejable contar con un entrenador experimentado que pueda guiarte en la ejecución correcta de los movimientos.
Con beneficios notables para la masa muscular, las articulaciones y los huesos, este tipo de entrenamiento puede ayudar a prevenir lesiones y, a largo plazo, mejorar la calidad de vida. Sin embargo, es fundamental practicarlo con precaución y bajo la supervisión adecuada para evitar lesiones y maximizar los resultados.
Adopción de perros y gatos: qué hay que saber antes de tener una mascota en casa
Leo Montero explicó en Infobae en Vivo que tener un animal en casa implica un cuidado responsable y duradero. Habló sobre los criaderos de perros y la importancia de la castración

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana
Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan

Receta de hummus de calabaza, rápida y fácil
Este plato no solo es delicioso, sino que también ofrece beneficios nutricionales, siendo rico en fibra y antioxidantes

El 60% de los niños y adolescentes interactuó con desconocidos en internet, advirtió un estudio en América Latina
Un informe de la Red Grooming LATAM, basado en datos de 14 países, reveló cifras alarmantes sobre la interacción virtual y otras amenazas ocultas a las que se enfrentan los chicos en las redes sociales

Las relaciones sociales son tan importantes como la salud física para alcanzar la longevidad, según un estudio
Un equipo de investigación analizó durante diez años a más de 1.500 personas para comprender cómo distintas formas de interacción cotidiana inciden en el bienestar físico, emocional y mental. Los detalles
