¿Por qué no es tan importante la balanza? Porque solo nos brinda el dato del peso corporal, pero sabemos que el peso de nuestro cuerpo está determinado por distintos componentes: la masa ósea, la masa muscular, los órganos, el tejido adiposo, entre muchos otros.
La balanza no debe ser un objeto de tortura para que te obsesiones y te peses todos los días. Si bien es recomendable que para pesarte uses siempre la misma balanza, lo hagas preferentemente a la misma hora y una vez por semana para llevar un control de tu peso, este indicador no es el rey absoluto parar señalar problemas de alimentación.
En términos de salud, el peso corporal es sólo un dato, pero que tiene muchos sesgos. Porque cuando hace foco solamente en ese aspecto numérico, se corre el riesgo de generar conductas que son poco saludables, porque se intenta alcanzar un número a costo de dietas restrictivas y que muchas veces suelen ser muy peligrosas.

Es habitual escuchar que alguien quiere “llegar” a cierto peso, un umbral de kilos que se persigue a veces con poca información sobre los tipos de alimentos y actividad física que se debe realizar según la edad, el estilo de vida y muchas cosas más “Pesar 60 kilos”, puede ser saludable para algunos y no para otros.
Pensemos esto, si tenemos a dos personas, una sedentaria con malos hábitos de alimentación y a otra que hace deportes y tiene una alimentación saludable. Ambas pueden pesar lo mismo. ¿Quién creen ustedes que tiene mejor salud? Bueno, claramente la persona más activa con buenos hábitos.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La OMS advierte que los dos problemas de salud han alcanzado proporciones epidémicas. Las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 y han aumentado casi cinco veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades de todos los grupos sociales en el mundo.

Existen muchas diferencias en cómo se ve medio kilo de grasa y cómo se ve medio kilo de músculo. Tienen volúmenes diferentes y repercuten en forma muy distinta en nuestra salud. Sólo el número que marca la balanza ya no es diagnóstico de obesidad o sinónimo de enfermedad en sí mismo
Por eso, es importante entender que la balanza nos brinda solo un dato que nos dice muy poco sobre la salud de las personas.
Entonces, como conclusión, lo importante es que hagamos foco en mejorar la alimentación y la calidad de vida de las personas para que pueda sostenerse a largo plazo.
* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Edición: Rocío Klipphan
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Estrategias efectivas para enfrentar el jetlag de los viajes y los errores más comunes, según expertos
Especialistas advierten que la adaptación al cambio de huso horario exige planificación anticipada, ajustes progresivos en los hábitos de descanso y selección cuidadosa de la exposición a la luz. Los consejos

Agotamiento digital: qué es, cómo afecta a los trabajadores y las 8 reglas clave para reducirlo
Según el análisis de un experto para Harvard Business Review, la sobreexposición a herramientas y mensajes virtuales aumenta la presión cognitiva y reduce la energía. Para afrontar esta problemática, propuso pautas prácticas para optimizar la interacción tecnológica y preservar el bienestar

Dolor crónico: cómo la memoria y las emociones influyen en su persistencia, según expertos en salud
Las secuelas físicas y mentales pueden permanecer aun después de que una lesión ha sanado. La interacción entre factores biológicos, emociones y contexto social determina la duración de esta sensación, según explican especialistas a EFE Salud

Por qué las personas que dejan de fumar recaen y cuáles son los beneficios de dejar el hábito a cualquier edad
Expertos señalan el rol de la fatiga emocional en el proceso. Además, investigaciones plantean que alejarse del tabaco trae mejoras tanto en la salud física como mental sin importar cuándo se inicie el cambio
