Las bayas de Goji son el fruto del Lycium Barbarum, una especie de planta de flores o arbusto que crece típicamente en China. En varias partes del continente asiático se cree que estas bayas tienen el poder de rejuvenecer e incluso prolongar la vida. Como consecuencia, las bayas de Goji se han consumido y utilizado en una gran cantidad de platos desde hace cientos y cientos de años.
Por otro lado y tras el paso del tiempo, las bayas de Goji comenzaron a tenerse en cuenta para tratar distintas enfermedades y problemas de salud como la diabetes, la presión arterial alta, fiebre y problemas en la vista.
9 preguntas sobre este fruto originario del Himalaya

¿Qué son las bayas de Goji?
Las bayas de Goji son un fruto muy chiquitito color rojizo intenso que crecen en arbustos del Himalaya que son utilizados allí hace muchísimo tiempo.
¿Qué beneficios tienen?
Entre sus beneficios podemos mencionar que aportan fibra, además provitamina A que son los betacarotenos, licopenos, vitaminas B, C y E, también calcio, magnesio, fósforo, están llenos de nutrientes.
¿Para quienes están contraindicados?
Está contraindicados para personas que están embarazadas o en período de lactancia, sean alérgicos, estén en tratamientos con algún anticoagulante o personas con intestino irritable.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Si empezás a consumirlos de golpe y en gran cantidad podés tener algunos síntomas gastrointestinales como puede ser un poco de dolor de panza, vómitos, mareos, etc.
¿Sirve para bajar de peso?
No sirven para bajar de peso. No queman grasas. No son mágicos. No hay ningún alimento que tenga la capacidad de quemar grasa.
¿Tienen más beneficios que las frutas de estación?
No tienen más beneficios que cualquier fruta de estación, de hecho son fácilmente reemplazables por arándanos, uvas o duraznos.

¿Dónde se pueden conseguir?
Podés conseguirlas en dietéticas o en supermercados especializados.
¿Cómo se consumen?
Podés consumirlas crudas, hay personas que las hidratan un ratito antes y se las podés agregar a ensaladas o a algún jugo por ejemplo.
¿Son considerados un superalimento?
No son un superalimento, son igual que cualquier fruta de estación que podamos conseguir, incluso este tipo de frutas son mucho más accesibles que las bayas de Goji.
*Romina Pereiro es lienciada en nutrición MN 7722
Video: Lihuel Althabe y Matías Arbotto /Edición de video: Rocío Klipphan / Fotos: Franco Fafasuli / Producción: Macarena Sanchez
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo hacer galletas temáticas de Halloween: cinco recetas innovadoras
Esta selección invita a transformar la cocina en un espacio de creatividad

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Últimos debates sobre el autismo: cómo hablar de neurodiversidad a medida que crecen los diagnósticos en el mundo
La detección de casos subió alrededor de 6000% en los últimos 30 años, lo que plantea nuevos desafíos para la salud pediátrica y mental. Por qué llamar “condición” al espectro autista puede ser clave para promover la inclusión. Qué dice Mayo Clinic y la opinión de expertos

La autolesión: cuerpo, trauma y estética del dolor en tiempos digitales
De los antiguos rituales a los videos en TikTok, el cuerpo sigue siendo el lugar donde se inscribe lo que no puede decirse. En la actualidad, estas prácticas se multiplican entre adolescentes y exponen la crisis en salud mental

El círculo de la adicción: placer, dolor y la neurociencia detrás de la búsqueda incesante de alivio
En La Fórmula Podcast, el psiquiatra Federico Pavlovsky reflexionó sobre el complejo universo de las adicciones, el sufrimiento que esconden y el largo proceso de recuperación que implican. Explicó por qué la fuerza de voluntad no alcanza sin un cambio profundo de hábitos, vínculos y contextos. Y destacó el valor del acompañamiento entre pares como herramienta de sanación


