Guardar
Es una herramienta que se
Es una herramienta que se ha expandidido a cualquier espacio social o profesional. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Desde su lanzamiento, ChatGPT ha despertado gran interés en espacios académicos y tecnológicos, aunque sus usos no se limitan al ámbito educativo. Cada vez más empresas y pymes incorporan este modelo de inteligencia artificial para optimizar procesos internos y mejorar la relación con sus clientes.

La adopción de herramientas basadas en IA en contextos corporativos ha crecido de forma sostenida durante el último año, con resultados concretos para sectores como servicios, comercio, industria y recursos humanos.

La versatilidad de ChatGPT permite que desde pequeñas compañías hasta corporaciones globales, exploren nuevas formas de automatizar tareas, diseñar estrategias y reducir costos.

Atención al cliente con inteligencia artificial

Los asistentes virtuales permiten que
Los asistentes virtuales permiten que se preste ayuda a los usuarios las 24 horas del día. (Imagen ilustrativa Infobae)

El servicio al cliente es uno de los ámbitos donde ChatGPT ha mostrado mayor impacto. Grandes empresas pequeñas tiendas en línea han implementado sistemas de chat basados en IA capaces de atender consultas, resolver problemas comunes y canalizar requerimientos complejos.

Estas soluciones permiten responder preguntas frecuentes de consumidores en distintos idiomas, ampliando el alcance internacional de negocios que anteriormente carecían de los recursos para brindar soporte 24/7.

Además de automatizar la primera línea de contacto, la integración de ChatGPT en centros de atención posibilita incrementar la satisfacción del cliente.

La reducción en los tiempos de espera y la precisión en las respuestas generan un ambiente más eficiente, mientras que la recolección estructurada de datos auditables mejora la gestión de reclamos.

Generación de correos y documentos internos

Esta tarea se puede automatizar
Esta tarea se puede automatizar y usar ese tiempo para otras responsabilidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La automatización de la redacción de correos electrónicos, actas, instructivos y reportes es otro de los usos consolidados de ChatGPT en empresas y organizaciones de menor escala.

Tecnologías basadas en procesamiento de lenguaje natural permiten que responsables de áreas administrativas preparen textos claros y estandarizados en minutos, reduciendo el margen de error y la carga operativa.

En pequeñas y medianas empresas, donde los grupos suelen gestionar varias funciones simultáneamente, la utilización de ChatGPT para redactar comunicaciones o resúmenes ahorra tiempo y minimiza inconsistencias.

Asimismo, se destacan mejoras en la elaboración de informes de ventas, reportes de incidencias y memorandos corporativos, logrando uniformidad en el tono y facilitando la revisión por parte de mandos medios o directivos.

Ideas de marketing y contenidos comerciales

La IA puede aportar ideas
La IA puede aportar ideas para ser más creativo. (Imagen ilustrativa Infobae)

El marketing digital ha experimentado cambios profundos tras la incorporación de modelos de lenguaje artificial como ChatGPT. Las funciones más valoradas por pymes y empresas incluyen la generación de ideas para campañas, la redacción de copys publicitarios y la elaboración de contenidos para redes sociales.

La posibilidad de idear textos en diferentes estilos y tonos dinamiza la creatividad, sin necesidad de recurrir siempre a agencias externas o a grupos internos de gran tamaño.

En comercios minoristas y empresas de servicios, ChatGPT asiste en la elaboración de catálogos de productos, respuestas a reseñas y mensajes promocionales personalizados. La IA analiza tendencias de consumo y comportamientos del público, inspirando nuevas propuestas para captar segmentos de mercado específicos.

Riesgos y buenas prácticas en el trabajo

Siempre un humano debe corroborar
Siempre un humano debe corroborar que las repuestas de la máquina sean correctas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de inteligencia artificial en empresas no está exento de desafíos ni riesgos. El principal peligro identificado es la generación de información errónea o mensajes no alineados con los valores de la empresa.

Los expertos en tecnología sugieren una supervisión activa y la implementación de protocolos para revisar los textos elaborados por automatismos, de manera que las respuestas automáticas siempre reflejen la posición institucional.

Otra pauta es establecer criterios claros sobre la protección de datos y la privacidad, sobre todo en sectores que gestionan información sensible. La creación de políticas internas para diferenciar entre textos generados por humanos y por IA previene malentendidos con clientes o socios comerciales.

La capacitación del personal constituye la tercera clave para un despliegue responsable de ChatGPT en pymes y organizaciones. La formación y actualización periódica de empleados en el uso de IA propicia el aprovechamiento de los beneficios de la tecnología, mientras disminuye los errores.