Memoria llena en tu smartphone: los mejores trucos para recuperar espacio

Aplicaciones más pesadas, fotos y videos en alta calidad llenan rápido la memoria de los smartphones

Guardar
Conoce los mejores trucos para
Conoce los mejores trucos para liberar espacio en tu celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El almacenamiento interno de los smartphones se ha convertido en uno de los problemas más frecuentes entre los usuarios. Con aplicaciones cada vez más pesadas y fotografías y videos en alta resolución, es común que los dispositivos se queden sin espacio justo en el momento en que más lo necesitamos, ya sea al instalar una nueva app, capturar una imagen o recibir archivos grandes desde WhatsApp, Telegram o correo electrónico.

Este contratiempo no solo limita el uso del celular, sino que también impacta en su rendimiento general. Un móvil con poca memoria disponible suele volverse más lento, con fallos al abrir aplicaciones y constantes notificaciones de que no hay espacio suficiente. Esta situación genera frustración y obliga a buscar soluciones rápidas para poder seguir utilizando el dispositivo de manera normal.

La buena noticia es que existen múltiples estrategias para optimizar el almacenamiento y devolverle fluidez al smartphone, tanto en iPhone como en Android. Desde la gestión de archivos multimedia hasta el uso de versiones Lite de aplicaciones, hay varias acciones simples y efectivas que los usuarios pueden implementar para liberar memoria. A continuación, presentamos los mejores trucos para recuperar espacio y mejorar la experiencia de uso.

Lo que debes de tener
Lo que debes de tener en cuenta para tener memoria en tu celular.

Administra tus fotos, videos y documentos

El contenido multimedia es el principal responsable de ocupar la memoria del teléfono. Revisar el Administrador de Almacenamiento permite identificar imágenes duplicadas, capturas innecesarias o archivos de mala calidad que solo consumen espacio. También conviene limpiar de forma regular la carpeta de Descargas, donde suelen acumularse documentos que ya no tienen utilidad.

Una alternativa práctica es utilizar servicios en la nube como Google Drive, iCloud, OneDrive o Dropbox. De esta manera, las fotos y videos quedan respaldados y disponibles en cualquier dispositivo sin ocupar espacio en la memoria interna del móvil.

Borra la memoria caché de las aplicaciones

Las apps almacenan información temporal en la memoria caché para acelerar procesos, pero con el tiempo esos datos pueden volverse excesivos y ocupar varios gigabytes. Acceder al menú de Almacenamiento del sistema permite eliminar la caché de forma individual en cada aplicación o de manera general. Esta acción libera espacio sin afectar archivos importantes.

Eliminar archivos y apps que
Eliminar archivos y apps que ya no necesitas, es importante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Elimina aplicaciones que no usas

Cada aplicación instalada ocupa espacio, tanto por su tamaño original como por los datos que genera con el uso. Revisar periódicamente la lista de apps desde Configuración es una buena práctica para identificar cuáles no se utilizan y desinstalarlas. En el caso de las aplicaciones preinstaladas que no se pueden eliminar, lo recomendable es deshabilitarlas para que no consuman recursos.

Reduce la calidad de fotos y videos

Las cámaras actuales permiten capturar imágenes y grabar videos en resoluciones muy altas, lo que genera archivos de gran tamaño. Ajustar la calidad a un nivel inferior puede ser suficiente para el uso cotidiano y supone un ahorro significativo de memoria. Además, compartir archivos más livianos en WhatsApp u otras apps de mensajería también facilita su envío y descarga.

Reducir la calidad de los
Reducir la calidad de los videos y fotos es importante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Instala versiones Lite de las apps

Aplicaciones como Facebook, Messenger o Instagram cuentan con versiones Lite que ocupan mucho menos espacio y consumen menos recursos. Aunque ofrecen funciones limitadas, suelen ser más que suficientes para un uso básico. Esta alternativa resulta especialmente útil en dispositivos con capacidad de almacenamiento reducida.

Gestiona las plataformas de streaming

Spotify, Netflix, YouTube y otros servicios de streaming permiten descargar contenido para verlo sin conexión. Sin embargo, las descargas automáticas o en calidad alta pueden saturar la memoria rápidamente. Lo recomendable es ajustar la calidad de los archivos y eliminar periódicamente canciones, series o películas que ya no se vayan a utilizar.

Regular la descarga de contenidos
Regular la descarga de contenidos de servicios streaming. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Usa aplicaciones de limpieza especializadas

Cuando las herramientas nativas del sistema no son suficientes, existen apps diseñadas para optimizar el almacenamiento. Entre las más populares se encuentran Files by Google, CCleaner o SD Maid. Estas aplicaciones localizan archivos duplicados, restos de caché y otros elementos innecesarios, contribuyendo a mantener el teléfono más liviano y eficiente.

Una rutina de limpieza para mejorar el rendimiento

Mantener el almacenamiento del móvil bajo control no solo evita errores y notificaciones molestas, sino que también prolonga la vida útil del dispositivo. Con simples hábitos como revisar descargas, borrar caché y respaldar fotos en la nube, cualquier usuario puede recuperar espacio y mejorar el rendimiento general de su smartphone.

Últimas Noticias

Netflix estrena ‘Momentos’, la función ideal para compartir tus escenas favoritas con amigos: cómo funciona

Con esta herramienta, los usuarios pueden seleccionar fragmentos específicos de sus series o películas, los cuales se guardan automáticamente en la pestaña ‘Mi Netflix‘

Netflix estrena ‘Momentos’, la función

Estos son los beneficios para tu cerebro dejar de utilizar el celular por tres días, según un estudio

Científicos identificaron que la exposición constante a teléfonos activa mecanismos asociados a la dopamina y serotonina, y aumenta la probabilidad de presentar problemas emocionales y adictivos

Estos son los beneficios para

Cómo se forman hoy técnicos automotrices y mecánicos: la tecnología lo ha cambiado todo

Con la llegada de los vehículos eléctricos, los sistemas de conectividad y las demandas de sostenibilidad, este oficio ahora requiere de una formación especializada y ya no puede ejercerse únicamente de manera empírica

Cómo se forman hoy técnicos

La IA ha alcanzado un nivel superior a los humanos en la mayoría de tareas, advierte experto de Google DeepMind

Jeff Dean explicó que, en tareas no físicas, los modelos de inteligencia artificial ya podrían estar a la par de los humanos, pues la mayoría de las personas no se desempeña bien en actividades nuevas o desconocidas

La IA ha alcanzado un

Por qué debes oprimir la tecla cancelar al retirar dinero en un cajero y qué pasa si no lo haces

Autoridades como el Banco de España destacan la importancia de la educación financiera y el uso de herramientas tecnológicas para protegerse ante métodos fraudulentos como la clonación de tarjetas y trampas en dispensadores de efectivo

Por qué debes oprimir la