Por este error muy común se llena la memoria del celular: cómo solucionarlo

No revisar la memoria caché con frecuencia, puede llenar rápidamente el almacenamiento y ralentizar el dispositivo

Guardar
Si tu celular sigue lleno
Si tu celular sigue lleno pese a tus intentos, quizá olvides limpiar la memoria caché regularmente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si ya has intentado de todo para liberar espacio en tu celular, pero la memoria sigue llena, es posible que se deba a un error común: no revisar la memoria caché con frecuencia.

Esta memoria almacena datos temporales de aplicaciones y navegadores para agilizar su funcionamiento, pero con el tiempo puede acumular archivos innecesarios que ocupan espacio valioso.

Limpiar la caché periódicamente ayuda a liberar almacenamiento sin eliminar información importante, mejorando el rendimiento del dispositivo.

Borrar la caché regularmente libera
Borrar la caché regularmente libera espacio y mejora el rendimiento sin perder datos importantes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo liberar memoria caché

Existen varias formas de liberar memoria caché, que funcionan tanto en Android como en iPhone. Algunas opciones son:

Desde la configuración del dispositivo:

  1. Ve a Ajustes o Configuración.
  2. Selecciona Almacenamiento o Memoria.
  3. Busca la opción Datos en caché y pulsa Limpiar o Borrar caché.

Aplicaciones específicas:

  1. Abre Ajustes > Aplicaciones.
  2. Selecciona la app que quieras limpiar.
  3. Pulsa Almacenamiento y luego Borrar caché. Esto es útil para apps que ocupan mucho espacio, como redes sociales o navegadores.
Algunos teléfonos cuentan con herramientas
Algunos teléfonos cuentan con herramientas que limpian la caché de manera automática.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Usar herramientas integradas o de terceros:

  • Algunos celulares incluyen funciones de optimización que permiten limpiar caché automáticamente.
  • También se pueden usar aplicaciones confiables de limpieza de memoria, pero evitando aquellas que puedan eliminar información importante o ralentizar el equipo.

Navegadores:

  • En Chrome, Firefox o Safari, ve a Configuración > Privacidad > Borrar datos de navegación y selecciona Imágenes y archivos en caché.

Limpiar la memoria caché de manera periódica ayuda a liberar espacio, mejorar el rendimiento del celular y evitar que aplicaciones pesadas acumulen datos innecesarios.

En qué afecta no liberar memoria caché del celular

No liberar la memoria caché del celular puede afectar tanto el rendimiento del dispositivo como la experiencia del usuario.

La memoria caché almacena datos temporales de aplicaciones, navegadores y el sistema operativo para agilizar el acceso a información frecuente. Sin embargo, con el tiempo, estos archivos se acumulan y ocupan un espacio significativo en el almacenamiento interno.

La caché guarda datos temporales
La caché guarda datos temporales de apps, navegadores y del sistema para facilitar el acceso rápido a información frecuente. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuando la memoria caché está saturada, las aplicaciones pueden comenzar a funcionar de manera más lenta o incluso presentar fallos al abrirse.

Los navegadores, por ejemplo, pueden tardar más en cargar páginas web, y aplicaciones como redes sociales o servicios de mensajería pueden mostrar retrasos al actualizar contenido.

Además, un exceso de datos en caché puede provocar que el celular se caliente y que la batería se consuma más rápido.

Otro efecto importante es la limitación de espacio para almacenar archivos nuevos, fotos, videos o documentos, lo que puede impedir la instalación de nuevas aplicaciones o actualizaciones. En casos extremos, la acumulación de caché puede generar conflictos entre aplicaciones o errores en el sistema operativo.

Eliminar aplicaciones móviles en desuso
Eliminar aplicaciones móviles en desuso es muy efectivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por estas razones, limpiar la memoria caché de manera regular es esencial. Esto no solo libera espacio valioso, también mejora el rendimiento del dispositivo, optimiza la duración de la batería y garantiza un funcionamiento más fluido y estable del celular.

Cómo saber cuáles son las aplicaciones que más consumen espacio

Para saber cuáles son las aplicaciones que más consumen espacio en un celular, tanto Android como iPhone, se pueden seguir estos pasos:

  1. Abre Ajustes o Configuración.
  2. Selecciona Almacenamiento o Memoria.
  3. Busca la sección de Aplicaciones. Allí verás una lista de todas las apps ordenadas según el espacio que ocupan.

Identificar las aplicaciones que más consumen almacenamiento te permite liberar espacio, mejorar el rendimiento del celular y mantenerlo más organizado.

Esto no solo optimiza el
Esto no solo optimiza el rendimiento general, también facilita una mejor organización de tus archivos y aplicaciones.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué identificar las apps que más ocupan espacio

Identificar las aplicaciones que más espacio ocupan en tu celular es clave para mantenerlo eficiente. Al conocer cuáles consumen más almacenamiento, puedes eliminar o limpiar datos innecesarios, liberar memoria y evitar que el dispositivo se vuelva lento.

Esto no solo mejora el rendimiento general, también permite organizar mejor tus archivos y aplicaciones, garantizando un funcionamiento más fluido.