Guardar
La ansiedad ante los exámenes
La ansiedad ante los exámenes afecta tanto a estudiantes como a profesionales, impactando el rendimiento y el bienestar emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sentir nervios antes de un examen es una experiencia común, pero cuando la preocupación y las dudas superan cierto nivel, el rendimiento académico o profesional puede verse afectado. Expertos de Mayo Clinic explica que la ansiedad ante los exámenes se presenta tanto en estudiantes de primaria, secundaria y universidad como en empleados que necesitan aprobar evaluaciones para avanzar laboralmente o certificarse.

Esta reacción, aunque frecuente, puede interferir en los resultados y el bienestar; sin embargo, existen estrategias y recursos efectivos para reducirla y tratarla.

La ansiedad ante los exámenes representa una respuesta emocional que supera los nervios habituales. Mientras una dosis moderada de estrés acompaña la concentración y el rendimiento, el exceso provoca malestar y obstaculiza el desempeño. Los especialistas advierten que este problema puede surgir en cualquier ámbito donde se evalúe el conocimiento o las habilidades, desde el aula hasta el entorno laboral.

Estrategias para disminuir la ansiedad ante los exámenes

Entre las recomendaciones de Mayo Clinic para manejar la ansiedad se

destacan los métodos de estudio eficientes. Numerosas instituciones educativas ofrecen recursos y clases sobre técnicas de aprendizaje y consejos para enfrentar exámenes, lo que facilita una mejor preparación y proporciona confianza. Una rutina de estudio regular y la práctica anticipada de contenidos son fundamentales para disminuir el estrés.

El entorno de estudio y
El entorno de estudio y la preparación anticipada influyen en la confianza y el desempeño durante las evaluaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entorno de estudio también resulta relevante. Mayo Clinic recomienda elegir lugares que se asemejen al recinto donde se desarrollará el examen; esta estrategia facilita la recuperación de información durante la evaluación. Aunque alternar espacios puede ser útil, conservar cierta similitud con el lugar real del examen puede marcar la diferencia.

La preparación previa debe basarse en una rutina constante. Repetir los pasos que funcionan para cada persona ayuda a reducir la incertidumbre y el nivel de estrés. Además, la comunicación con los profesores resulta esencial: comprender el contenido y el formato del examen, así como manifestar la ansiedad que se experimenta, permite recibir sugerencias útiles y un mejor acompañamiento del docente.

Por otra parte, las técnicas de relajación constituyen un recurso importante. Ejercicios como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la visualización de resultados positivos, sugeridos por Mayo Clinic, pueden practicarse de manera habitual para que sean accesibles durante el examen y fomentar la calma.

Las técnicas de relajación y
Las técnicas de relajación y las rutinas personalizadas ayudan a reducir el estrés durante evaluaciones académicas o laborales (VisualesIA)

Realizar ejercicio físico regular ayuda a liberar tensiones, según Mayo Clinic. La actividad aeróbica durante el periodo de estudio y el día del examen favorece el bienestar general. Además, el descanso adecuado resulta esencial: dormir lo necesario se asocia con un mejor rendimiento académico y laboral. Mantener un régimen de sueño reparador es clave para afrontar los desafíos que plantean las evaluaciones.

Consideraciones especiales y apoyo profesional

En ciertos casos, la ansiedad puede estar vinculada a problemas de aprendizaje, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad o la dislexia. Mayo Clinic destaca la importancia de reconocer estas condiciones y buscar el apoyo necesario. Los estudiantes diagnosticados pueden acceder a adaptaciones, como tiempo adicional, entornos con menos distracciones o exámenes leídos en voz alta.

Mayo Clinic recomienda estrategias prácticas
Mayo Clinic recomienda estrategias prácticas y recursos para superar la ansiedad y optimizar el rendimiento en pruebas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si las estrategias habituales no son suficientes, Mayo Clinic aconseja consultar a un consejero profesional. La psicoterapia, brindada por psicólogos o especialistas en salud mental, permite trabajar sobre los pensamientos, emociones y conductas asociados a la ansiedad. Además, estos especialistas pueden enseñar técnicas de organización y estudio y orientar sobre recursos disponibles en instituciones educativas o laborales.

Contar con la guía de un profesional de la salud mental facilita el desarrollo de herramientas personales para enfrentar la ansiedad ante los exámenes y fortalecer el bienestar emocional.

Últimas Noticias

Qué es el narcisismo y cuál es la diferencia con la autoestima saludable

La doctora Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cuáles son las fronteras entre el amor propio positivo y una personalidad narcisista, y de qué manera los vínculos se ven afectados cuando la admiración se vuelve una necesidad constante

Qué es el narcisismo y

Comer chocolate antes de entrenar: qué beneficios reales tiene según la ciencia

Especialistas citados por EFE Salud y recientes investigaciones científicas destacan que el cacao, por su contenido de compuestos bioactivos, puede influir positivamente en el rendimiento y la recuperación física

Comer chocolate antes de entrenar:

Qué tipo de carne es mejor para ganar masa muscular y cuál recomiendan evitar

Un estudio de la Universidad de Illinois desafía las ideas tradicionales sobre proteínas animales. La elección de ciertos cortes puede marcar una diferencia inesperada en la recuperación luego de ejercitarse

Qué tipo de carne es

Un implante ocular y gafas de realidad aumentada permiten leer a personas con ceguera central

El chip fue una idea de un profesor de la Universidad de Stanford. La estrategia se probó en pacientes de Europa y permitió que volvieran a identificar símbolos y realizar tareas cotidianas. Se publicó en la revista NEJM

Un implante ocular y gafas

Descubren que el nivel del mar fue mucho más alto que el actual hace millones de años

Un estudio publicado en la revista Science advirtió que el deshielo podría poner en riesgo regiones costeras en las próximas décadas y siglos, como consecuencia del calentamiento global

Descubren que el nivel del