
Lejos de la imagen de planta peligrosa que suele asociarse a la ortiga, el té elaborado con esta hierba se ha consolidado como una bebida herbal de creciente popularidad entre quienes buscan alternativas naturales para el bienestar.
Especialistas de Cleveland Clinic indican que esta infusión podría aportar beneficios en áreas como la regulación de la glucemia, la salud prostática, el alivio de alergias, la disminución de la presión arterial y el cuidado de la visión. Sin embargo, advierten que no debe sustituir los tratamientos médicos convencionales.
Regulación de glucemia y salud prostática
El potencial del té de ortiga abarca ámbitos relevantes como el control de la glucemia y la salud prostática. Los expertos de Cleveland Clinic señalan que esta infusión podría ayudar a reducir los niveles de glucosa en ayunas y la hemoglobina A1C, lo que resulta de interés para personas con diabetes.
Aunque estudios pequeños sugieren este beneficio, la dietista registrada de Cleveland Clinic, Michela Palma, RD, LD, enfatiza que la ortiga no debe utilizarse como reemplazo de la medicación y recomienda consultar siempre con un especialista antes de incorporarla a la rutina.

En cuanto a la salud prostática, la ortiga ha sido empleada durante siglos como remedio para la hiperplasia prostática benigna (HPB), una afección caracterizada por el aumento de tamaño de la próstata y síntomas urinarios.
Palma indica que existen indicios de que esta hierba podría interferir con el crecimiento de células prostáticas, y un estudio en humanos reportó mejoría en los síntomas de la HPB. A pesar de ello, subraya que el uso del té de ortiga requiere la supervisión de un profesional de la salud y que los resultados disponibles todavía no justifican su utilización sin asesoramiento médico.
Alivio de alergias, presión arterial y salud ocular
El té de ortiga es valorado por sus posibles beneficios en el alivio de alergias, el control de la presión arterial y el cuidado de la salud ocular. Respecto a las alergias, los especialistas de Cleveland Clinic mencionan que esta infusión podría ser útil como complemento para quienes presentan alergias leves o buscan apoyar su tratamiento habitual.

Sin embargo, advierten que los antihistamínicos convencionales siguen siendo más eficaces y que los estudios sobre el uso de la ortiga para este propósito ofrecen resultados contradictorios. Por tanto, su consumo debe asumirse únicamente como apoyo, nunca como reemplazo de la medicación prescrita. En cuanto a la presión arterial, la hipertensión constituye un riesgo relevante para la salud cardiovascular.
Si bien el té de ortiga no está aprobado como tratamiento específico para esta condición, algunas evidencias indican que su consumo regular podría favorecer la reducción de la presión arterial en ciertos casos. No obstante, los expertos subrayan que no debe sustituir los fármacos antihipertensivos y que cualquier cambio en la rutina debe realizarse bajo orientación médica.

Respecto a la visión, la ortiga aporta antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, asociados a la prevención de afecciones como la degeneración macular, la retinopatía diabética, el desprendimiento de retina y la uveítis. Palma explica que consumir alimentos y bebidas ricos en antioxidantes puede reducir el riesgo de enfermedades oculares, aunque remarca que el té de ortiga no reemplaza los controles oftalmológicos ni los tratamientos indicados por el médico.
Procedimiento para preparar té de ortiga
Para preparar té de ortiga, se puede utilizar tanto bolsitas listas para uso como hierba fresca o seca. El procedimiento consiste en colocar la bolsita o las hojas en un infusor dentro de una taza, añadir entre 240 y 300 mililitros de agua hirviendo, tapar y dejar reposar hasta diez minutos para lograr mayor sabor y aporte de nutrientes.

Después, solo hay que retirar la bolsita o el infusor. Palma sugiere agregar una cucharadita de miel para suavizar el sabor si resulta poco atractivo.
Precauciones y advertencias
En materia de precauciones, los especialistas advierten que, a pesar de que el té de ortiga suele ser seguro para la mayoría, puede provocar efectos adversos o interactuar con medicamentos como aspirina, anticoagulantes, fármacos para la presión arterial, diuréticos, medicamentos para la diabetes y litio.
Además, algunas personas pueden presentar alergias, con síntomas como picazón, urticaria o dificultad respiratoria, lo que demanda atención médica inmediata. Su consumo no se recomienda durante el embarazo y, por su efecto diurético, conviene evitarlo antes de dormir para no afectar el descanso.

El té de ortiga puede integrarse en una dieta equilibrada, siempre que cuente con aval médico y no se utilice como sustituto de la atención profesional. Los especialistas sugieren considerarlo una alternativa complementaria dentro de un enfoque integral de la salud, basada en la supervisión y la información adecuada.
Últimas Noticias
Qué es el lupus, la enfermedad autoinmune que es necesario identificar de manera precoz para evitar complicaciones
El doctor Alejandro Meretta en su habitual columna de salud de Infobae en Vivo dijo que detectarla a tiempo puede ser complicado debido a la diversidad de síntomas que presenta. Por qué el retraso en su diagnóstico puede derivar en daños graves en órganos fundamentales

La variante Frankestein del COVID ya alcanza el 30% de los casos en Argentina: qué gravedad representa
El monitoreo oficial detectó que la variante XFG incrementó su presencia en todo el país entre julio y septiembre. Cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación

Qué significa que duelan los músculos después de entrenar
Las molestias musculares al día siguiente de una rutina física son un proceso corporal frecuente que acompaña la adaptación al esfuerzo. Cuál es el origen del problema y cómo evitar lesiones

Por qué el picante podría ser un aliado clave para una vida más larga, según expertos
Investigadores destacan que consumir este tipo de alimentos regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la longevidad

Dolor de espalda o alerta renal: la importancia de un diagnóstico preciso
Expertos de Mayo Clinic advierten sobre diferenciar entre causas musculares y renales en el dolor lumbar resulta esencial, una evaluación oportuna puede evitar daños irreversibles y mejorar el pronóstico del paciente
