
En la mesa de los superalimentos, las algas marinas han evolucionado de ser un ingrediente tradicional en la gastronomía asiática a consolidarse como una opción de creciente valor en todo el mundo gracias a sus beneficios para la salud.
Estos vegetales marinos ofrecen una combinación única de nutrientes y compuestos bioactivos, lo que los convierte en un aliado relevante para quienes buscan una alimentación equilibrada.
Las algas marinas engloban una amplia variedad de organismos vegetales que viven en ambientes acuáticos. Aunque su popularidad ha aumentado en Occidente en los últimos años, su uso se remonta a miles de años en la gastronomía asiática, donde son fundamentales en platos emblemáticos.
El término “algas marinas” incluye especies conocidas, como la nori para el sushi, y otras variedades como dulse, arame, wakame y espirulina.
Oro de la ciencia: estudios que avalan los beneficios de las algas

Un estudio publicado en Journal of Applied Phycology, dirigido por la Universidad de Newcastle, evaluó los efectos del consumo regular del alga wakame (Undaria pinnatifida) en adultos con síndrome metabólico.
Tras 12 semanas, los participantes que incorporaron wakame a su dieta mostraron una reducción significativa de los niveles de glucosa en sangre y mejora en los perfiles lipídicos, en comparación con el grupo de control.
El estudio concluye: “El consumo de algas marinas puede ser una estrategia eficaz para mejorar marcadores metabólicos clave y apoyar la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”.
A pesar de estos beneficios, expertos consultados por Sportlife subrayaron que los efectos positivos de las algas dependen de la especie y la cantidad consumida, por lo que es esencial adaptar la ingesta a las necesidades individuales y siempre bajo recomendación de especialistas.

La diversidad de especies es notable, con más de 10.000 identificadas, cada una con características propias en sabor y valor nutricional. Esta variedad se refleja en las múltiples formas de consumo: frescas, secas, cocidas o en polvo, lo que facilita su incorporación a diferentes dietas y recetas. Sportlife indica que esta versatilidad ha sido clave para su expansión en la alimentación global.
Beneficios para la salud y nutrientes esenciales
El principal atractivo de las algas marinas se centra en su perfil nutricional: contienen proteínas de origen vegetal, vitaminas del grupo B, hierro, calcio, yodo y ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes resultan necesarios para el funcionamiento óptimo del organismo y permiten complementar con eficacia dietas basadas en plantas o con restricciones alimentarias.
En el ámbito digestivo, las algas son fuente de fibra soluble e insoluble, lo que favorece la salud intestinal. Su función como fibra prebiótica promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en la microbiota y ayuda a regular el tránsito intestinal, lo que puede prevenir el estreñimiento. Este efecto positivo ha impulsado su reconocimiento en nutrición.

El consumo habitual de algas se asocia también con la salud cardiovascular. Su aporte de ácidos grasos omega-3 —especialmente EPA y DHA— tiene efectos antiinflamatorios capaces de mejorar la función cardíaca y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Respecto al sistema inmunológico, las algas contienen compuestos bioactivos como fucanos y laminarina. Estas sustancias pueden fortalecer las defensas del organismo y disminuir la inflamación, y han sido objeto de estudio por su potencial para mejorar la respuesta inmunitaria y proteger frente a patologías diversas.
Otro de los aspectos destacados es el control del peso corporal. Su elevado contenido en fibra produce sensación de saciedad, mientras que su bajo aporte calórico y la presencia de yodo favorecen un metabolismo saludable. Además, el carotenoide fucoxantina, presente en algunas especies, contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

Las propiedades antioxidantes de las algas también merecen atención. Determinadas variedades contienen carotenoides, clorofila, flavonoides y esteroides, compuestos que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, lo que podría tener un efecto preventivo frente al envejecimiento y enfermedades crónicas.
El aporte de calcio, magnesio y otros minerales convierte a las algas en un alimento beneficioso para la salud ósea, con potencial para prevenir la osteoporosis y fortalecer el sistema esquelético.
Últimas Noticias
El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora
Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

La FDA aprueba el primer fármaco no hormonal para tratar los síntomas de la menopausia: cómo funciona
Este medicamento bloquea los receptores responsables de los sofocos y sudores nocturnos, al tiempo que minimiza los efectos secundarios y brinda un alivio sostenido en la calidad de vida y el sueño en mujeres de 40 a 65 años

Mosquito del metro en Londres: un hallazgo científico desmiente el mito sobre su aparición urbana
Investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos y otros centros, descubrieron que la adaptación subterránea de una especie de mosquito es mucho más antigua. Por qué cambia la visión sobre su relación con los humanos

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación
A raíz de la muerte de cuatro niños y el incremento de los diagnósticos de coqueluche, principalmente en menores de cinco años, la Sociedad Argentina de Pediatría instó e a reforzar la vigilancia y mejorar el número de vacunados

Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable
Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes


