
La remolacha, un vegetal de intenso color rojizo y sabor dulce, llamó la atención en los últimos años no solo por su versatilidad en la cocina, sino por sus potentes beneficios para la salud. Incorporada en la dieta en forma de jugo, esta raíz ofrece una alternativa práctica y eficaz para quienes buscan mejorar su bienestar desde la alimentación diaria. Más allá de su bajo aporte calórico, la remolacha concentra una variedad de nutrientes esenciales que impactan positivamente en el organismo.
Dentro de los beneficios más destacados del jugo de remolacha, los estudios científicos hicieron hincapié en su capacidad para combatir la anemia y fortalecer el sistema cardiovascular. El consumo regular de esta bebida, especialmente en su versión cruda y fresca, se presenta como un recurso natural para quienes desean aprovechar sus propiedades hematológicas y vasodilatadoras, según publicaciones de fuentes como el Journal of Kermanshah University of Medical Sciences y la plataforma Healthline.
¿Por qué el jugo de remolacha es un aliado natural para combatir la anemia?
El jugo de remolacha debe gran parte de su prestigio como remedio natural contra la anemia a su significativa concentración de hierro y folato, nutrientes esenciales en la producción de glóbulos rojos y la prevención de deficiencias hematológicas. De acuerdo con un estudio citado por el Journal of Kermanshah University of Medical Sciences, beber un vaso diario de jugo de remolacha durante una semana incrementa la hemoglobina, los hematocritos y los eritrocitos, contribuyendo de manera medible a la reducción de cuadros anémicos. Esto se debe no solo al aporte directo de hierro, sino también a la presencia de ferritina, un componente claves en el almacenamiento y utilización de este mineral.

El color característico de la remolacha, resultado de su alta concentración de pigmentos naturales, también señala su riqueza en fitonutrientes que favorecen la salud sanguínea. Su perfil nutricional incluye ácido fólico, vitamina C y otros compuestos que, en conjunto, ayudan a optimizar la absorción del hierro por el organismo. Esta característica convierte al jugo de remolacha en una opción recomendada, bajo supervisión médica, para embarazadas y personas vulnerables a deficiencias de hierro.
Además, consumir remolacha en forma de jugo maximiza la biodisponibilidad de estos nutrientes, ya que al procesarse en crudo se conservan muchas de sus propiedades intactas. La preparación líquida permite incorporar este alimento de manera más sencilla y agradable, facilitando la rutina diaria para quienes buscan mejorar sus parámetros hematológicos sin recurrir a suplementos artificiales.
¿Cómo ayuda el jugo de remolacha a proteger el corazón?
El corazón y el sistema circulatorio encuentran en la remolacha un aliado relevante gracias a su abundancia en nitratos naturales. Estos compuestos, presentes en niveles elevados en la raíz cruda y su jugo, se transforman en óxido nítrico dentro del cuerpo. El óxido nítrico tiene la capacidad de relajar y dilatar los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una mejora significativa de la circulación y una reducción de la presión arterial, como destaca la revisión de Healthline y los hallazgos citados por el portal médico WebMD.

La función vasodilatadora del jugo de remolacha es especialmente útil para quienes necesitan controlar la hipertensión de manera natural. Estudios recientes constataron que el consumo regular de una taza diaria proporciona beneficios cardiovasculares notables, reduciendo el riesgo de accidentes vasculares cerebrales y otras complicaciones ligadas a la alta presión arterial. A esto se suma el aporte de potasio y magnesio, minerales que contribuyen al equilibrio electrolítico y a la función muscular cardíaca.
Por otra parte, la remolacha también aporta antioxidantes específicos, como la betalaína, que combate el daño oxidativo en los vasos sanguíneos y ayuda a disminuir la inflamación. Esta acción antiinflamatoria y protectora resulta valiosa tanto en la prevención como en el apoyo al tratamiento de enfermedades crónicas del corazón.
Otros beneficios del jugo de remolacha
El consumo habitual de jugo de remolacha confiere ventajas que trascienden la salud sanguínea y cardiovascular. Entre sus propiedades se encuentran la estimulación del apetito y la optimización de la digestión, gracias a su elevado contenido de fibra, facilitando la regularidad intestinal y la depuración del organismo. Además, su acción antioxidante ayuda a combatir el envejecimiento celular como menciona Healthline.

El jugo de remolacha también se asocia con efectos positivos en el rendimiento físico y la recuperación muscular, de particular interés en deportistas y personas físicamente activas. La presencia de minerales como zinc y selenio, junto a vitaminas esenciales, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al bienestar general. Para quienes buscan controlar el peso, su alto contenido de agua y su efecto saciante permiten reducir la sensación de hambre y limitar el tamaño de las porciones durante las comidas.
No obstante, existen algunas precauciones. Personas con antecedentes de cálculos renales o problemas de presión arterial baja deben consultar con un profesional antes de incorporar el jugo a su dieta diaria, debido a la presencia de oxalatos y el efecto vasodilatador de la remolacha. También puede originar un cambio temporario en el color de la orina o las heces, fenómeno conocido como ‘beeturia’, que carece de repercusiones sobre la salud.
Cómo preparar jugo de remolacha nutritivo
El jugo de remolacha se puede elaborar de manera sencilla en casa, garantizando la máxima conservación de sus nutrientes. El primer paso es limpiar apropiadamente las remolachas, retirando hojas y raíces. Tras un lavado minucioso, se recomienda pelarlas para que el sabor del jugo sea más suave y menos amargo, aunque se puede dejar la piel si se desea un perfil gustativo más intenso.

Cortadas en cubos, las remolachas se colocan en una licuadora junto con una taza de agua fría. Para potenciar sus beneficios y añadir frescura, se aconseja incorporar el jugo de un limón, previamente colado. Licuar todo a potencia media hasta obtener una textura homogénea; si el resultado es muy espeso, se puede añadir más agua según preferencia. Endulzar es opcional y puede hacerse con miel, azúcar o edulcorante a gusto, aunque lo ideal es prescindir de añadidos para mantener la bebida lo más natural posible.
Una alternativa para enriquecer el perfil nutricional del jugo es añadir otras frutas o vegetales, como manzana o zanahoria, lo que contribuye a aumentar su contenido vitamínico y aporta nuevos matices de sabor. La cantidad recomendada ronda los 200 a 250 mililitros diarios, preferiblemente en ayunas o antes de las comidas principales, siempre adaptando el consumo a las particularidades y necesidades de cada persona.
Pilates y desarrollo muscular: qué dice la ciencia sobre su aporte real a la salud física
Diversos estudios científicos y recomendaciones, citadas por Women’s Health, advierten que esta práctica otorga beneficios para quienes buscan una transformación, más allá de la mejora de la resistencia y la definición corporal

Cómo varía el impacto de la diabetes en mujeres y hombres, según científicos
Un estudio en Suecia sugiere que la edad y el perfil de cada paciente deben guiar la prevención y el tratamiento para prevenir complicaciones

Los mismos hábitos que cuidan el corazón benefician a todo el cuerpo, según científicos
Estas rutinas reducen no solo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino también de cáncer, demencia y complicaciones del embarazo

Cuáles son los riesgos y beneficios del consumo de vitamina B12 en los mayores de 50 años
Investigaciones recientes revelan que su deficiencia afecta funciones cognitivas y neurológicas, especialmente en adultos mayores. Qué tener en cuenta, según especialistas consultados por TIME
