
Kim Kardashian sorprendió a sus seguidores al revelar, a través de su cuenta de Instagram, el profundo impacto que el dolor crónico tuvo en su vida y el tratamiento de células madre al que recurrió para superarlo.
La empresaria escribió que, tras una lesión durante una rutina de ejercicio en 2023, comenzó a sufrir un dolor persistente en el hombro, cuyos efectos repercutieron en su salud física y mental. Durante mucho tiempo, el malestar predominó en su día a día y los tratamientos convencionales no le ofrecieron alivio.
La celebridad compartió que esta etapa supuso una verdadera amenaza para su bienestar y afectó radicalmente su rutina diaria. Ante la falta de resultados, optó por explorar diferentes alternativas médicas con el objetivo de recuperar su calidad de vida. Kardashian relató que la preocupación dominó buena parte de ese tiempo, en el que se sintió más vulnerable que nunca.

El encuentro con la terapia y la intervención médica
En su más reciente publicación, Kardashian explicó cómo conoció al Dr. Adeel Khan y accedió a la terapia con células madre, una opción médica no disponible en Estados Unidos. La intervención consistió en la aplicación de estas células directamente sobre el hombro lesionado.
La empresaria señaló que, después del procedimiento, experimentó una mejoría inmediata, al recuperar la movilidad total y liberarse del dolor intenso que la molestaba.
Animada por estos resultados, Kim confió de nuevo en el equipo del Dr. Khan para tratar un dolor lumbar crónico que padecía desde hacía años. La experiencia fue similar: la mejoría resultó rápida y sostenida. La empresaria subrayó que, debido a la falta de aprobación de este procedimiento en su país, se trasladó a México para recibir la atención adecuada en una clínica especializada.

Esta decisión fue comunicada a sus seguidores, y aclaró que la disponibilidad del tratamiento depende de la regulación vigente en cada país.
Resultados tras el tratamiento y agradecimientos
La recuperación del hombro de Kim Kardashian fue completa: no solo se eliminó el dolor, también recuperó movimientos que creía perdidos. La terapia resultó, según su relato, más eficaz que cualquier método previo empleado.
Este éxito la motivó a recurrir a la misma alternativa para atender su dolencia lumbar. En ambas situaciones, el alivio fue inmediato y el beneficio se mantuvo con el paso del tiempo. Compartió imágenes del proceso en sus redes y agradeció públicamente la labor del doctor y su equipo, al destacar la relevancia que este avance tuvo en su salud y su vida cotidiana.

Precauciones y reflexiones sobre la experiencia
Kardashian recalcó que su caso es personal y no constituye una recomendación sobre el uso de células madre; animó a quienes padecen dolor crónico a informarse correctamente y a acudir siempre a profesionales sanitarios calificados. Además, remarcó que, aunque su experiencia fue transformadora, cada cuerpo reacciona de forma distinta.
La empresaria subrayó el valor de la asesoría médica profesional y la necesidad de contar con información precisa antes de tomar decisiones.
Más allá del dolor físico, enfrntó otros retos médicos recientes, como un brote de psoriasis que afectó su rostro en vísperas de la Met Gala, además de una fractura en el pie sufrida en diciembre pasado. Esta lesión le obligó a usar bota ortopédica y desplazarse en scooter durante sus compromisos profesionales.
El estado actual de la terapia con células madre en la medicina
La reciente experiencia de Kim Kardashian puso de relieve el interés creciente por la terapia con células madre. Según la Clínica Cleveland, las células madre son fundamentales por su capacidad de originar múltiples tipos celulares, como sanguíneos, óseos y musculares, y de reparar tejidos dañados.
Estas células, esenciales en el cuerpo humano, pueden diferenciarse en más de 200 tipos celulares y mantener la función y regeneración en órganos específicos.
En la práctica médica contemporánea, las células madre se aplican, principalmente, en el tratamiento de enfermedades sanguíneas y ciertos tipos de cáncer, mediante trasplantes de médula ósea provenientes de donantes.
Actualmente, los equipos de investigación exploran su potencial para tratar lesiones y condiciones degenerativas, aunque muchos de estos usos continúan en fase experimental.
Un papel clave de las células madre radica en su capacidad de autorreplicarse de manera indefinida y generar nuevas células que restauran tejidos dañados.
Además, destacó que la investigación está en constante avance para garantizar soluciones seguras y eficaces. Recomiendan, mientras tanto, mantener hábitos saludables y preventivos que favorezcan el bienestar integral.
7 hábitos que ayudan a transformar la movilidad articular y frenar el desgaste asociado al envejecimiento
Las recomendaciones avaladas por la ciencia prometen mejorar la flexibilidad y reducir molestias articulares, según fuentes especializadas y estudios recientes

Cuánto ejercicio semanal es necesario para perder peso
Nuevas investigaciones revelan el umbral mínimo de actividad física que permite reducir grasa corporal y cintura, destacando la importancia de la constancia y la combinación de rutinas para lograr resultados sostenibles

Cuánto tiempo tarda el cuerpo en perder músculo tras abandonar el gimnasio
Un artículo de GQ, basado en estudios científicos, explica por qué unas semanas sin entrenamiento no reducen de manera notable la masa muscular ni el avance logrado luego de meses de esfuerzo

8 frutas que superan a la manzana en fibra
Alternativas frescas con este componente esencial que potencia la salud digestiva y suma beneficios vitamínicos para quienes buscan mejorar su alimentación
