De la regla de los 5 segundos a la “teoría déjalos”: las claves de una experta en bienestar para transformar la vida cotidiana

La reconocida la autora estadounidense Mel Robbins compartió herramientas simples para gestionar la ansiedad, aumentar la motivación y transformar la vida diaria. Cómo implementarlas, según detalló a Mindfood

Guardar
Robbins ha ganado reconocimiento internacional gracias a herramientas sencillas como la “Regla de los 5 Segundos” y, más recientemente, su propuesta “La Teoría Déjalos”.

La destacada autora estadounidense Mel Robbins busca dar herramientas para alcanzar el bienestar. Y cuando su presencia llegó a la portada de Mindfood, la especialista no evitó mantener su estilo. Es por eso que la revista la distinguió por su enfoque práctico en el desarrollo personal.

Con una trayectoria marcada por la adversidad y la superación, Robbins ha ganado reconocimiento internacional gracias a herramientas sencillas como la “Regla de los 5 Segundos” y, más recientemente, su propuesta “La Teoría Déjalos”, orientada al fortalecimiento de las relaciones y el cuidado de la salud mental.

Una crisis como punto de partida

Según Mindfood, la historia de Mel Robbins comenzó con una profunda crisis personal y financiera. A los 41 años, se encontraba desempleada, con una deuda de 800.000 dólares y un matrimonio afectado por problemas económicos.

Tapa de la revista Mindfood,
Tapa de la revista Mindfood, Mel Robbins explica la teoria de déjalos

En esa etapa, enfrentaba ansiedad y falta de motivación, hasta que un impulso espontáneo cambió su rutina: contó hacia atrás desde cinco y se obligó a levantarse de la cama. Ese simple acto marcó el nacimiento de la Regla de los 5 Segundos, técnica que propone actuar en cuanto surge un impulso, antes de que la mente intervenga con excusas.

La autora afirma que la cuenta regresiva interrumpe patrones de procrastinación y ayuda a generar acción inmediata. “Contar hacia atrás requiere concentración y te saca del piloto automático”, explica Robbins en declaraciones recogidas por Mindfood.

Esta estrategia, inicialmente personal, fue compartida por primera vez en una charla TEDx que se viralizó rápidamente. Desde entonces, miles de personas han adoptado la técnica para superar el miedo, cambiar de empleo, mejorar su salud o enfrentar desafíos cotidianos.

Aplicación en salud mental y expansión global

La charla TEDx que dio
La charla TEDx que dio origen a la estrategia inspiró a muchos a cambiar de empleo y buscar nuevas oportunidades

La regla también ha sido incorporada en contextos clínicos. De acuerdo con Mindfood, profesionales de la salud mental la han utilizado en terapias para tratar trastornos como el estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la depresión.

Robbins sostiene que más de mil personas le han reportado que la técnica les ayudó a evitar intentos de suicidio y buscar atención profesional. La clave, dice, está en entender que la motivación no precede a la acción: “La acción es la respuesta. Pensar en tus problemas nunca los resolverá”.

El impacto de esta herramienta fue el punto de partida de una carrera como oradora motivacional. Durante tres años, Robbins ofreció decenas de conferencias, hasta que en 2017 publicó “La Regla de los 5 Segundos”, considerado el audiolibro autopublicado más exitoso hasta la fecha, según Mindfood.

La autora subraya que su progreso no provino de títulos académicos ni secretos, sino de repetir pequeñas decisiones diarias que sumaron grandes cambios. “Mi vida cambió por miles de mañanas en las que no quería levantarme, pero lo hice: 5-4-3-2-1”.

“La Teoría Déjalos”: relaciones sin sobrecarga emocional

Mel Robbins lanza "La Teoría
Mel Robbins lanza "La Teoría Déjalos", una guía para gestionar emociones y proteger el bienestar en las relaciones personales

Una década después, Robbins presenta una nueva herramienta: “La Teoría Déjalos”, centrada en la gestión emocional frente a las relaciones personales. El libro nace de una reflexión: durante años, destinó tiempo y energía a satisfacer expectativas ajenas, descuidando su bienestar. “Me impactó descubrir qué me agotaba: otras personas. O, mejor dicho, cómo permitía que me afectaran”, relata en un extracto reproducido por Mindfood.

Con esta nueva propuesta, Robbins invita a las personas a dejar de buscar aprobación y a evitar que opiniones externas condicionen sus decisiones. “Es un método que enseña a proteger el tiempo y la energía, y a concentrarse en lo que importa”, afirma.

Para la autora, cuidar de uno mismo implica establecer límites, priorizar los propios objetivos y no ceder el control emocional a los demás.

Dos herramientas para impulsar el cambio

Mel Robbins complementa su método
Mel Robbins complementa su método con "La Regla de los 5 Segundos", centrado en superar barreras internas para el cambio

“La Teoría Déjalos” complementa el planteamiento anterior de Robbins al abordar los factores externos que afectan el bienestar, mientras la “Regla de los 5 Segundos” ayuda a vencer las barreras internas. Ambas herramientas apuntan a lo mismo: fomentar la acción como motor del cambio personal. Como concluye la autora en Mindfood, “la vida no se transforma por una gran decisión, sino por miles de pequeñas acciones sostenidas en el tiempo”.

El enfoque de Mel Robbins ha ganado popularidad precisamente por su simplicidad y aplicabilidad inmediata. Sus métodos no requieren grandes recursos ni conocimientos previos, lo que los vuelve accesibles para un amplio público.

Con mensajes claros y herramientas concretas, Robbins invita a tomar control sobre la vida diaria, priorizando el autocuidado, la acción consciente y la construcción de relaciones saludables. Su presencia en la portada de Mindfood refuerza su posición como una de las voces más influyentes del bienestar contemporáneo.

Últimas Noticias

Fumar sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer, a pesar de la caída en las tasas de tabaquismo

Aunque el consumo ha disminuido, el cigarrillo sigue cobrando más vidas que cualquier otro factor prevenible, según un informe de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Fumar sigue siendo la principal

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”