Unos minutos pueden marcar la diferencia. Investigaciones recientes han revelado que las micro-caminatas, breves paseos de entre 5 y 10 minutos realizados varias veces al día, pueden aportar beneficios notables para la salud física y mental, incluso superando en ciertos aspectos a las caminatas largas.
En qué se diferencia la micro-caminata de las caminatas tradicionales
El concepto de micro-caminata es sencillo pero innovador. “Las micro-caminatas son ráfagas cortas de sesiones de caminata intencional, que suelen durar entre 5 y 10 minutos y se realizan varias veces a lo largo del día”, explicó la doctora Zulia Frost, cofundadora y directora clínica de Recharge Health, en declaraciones a USA Today.

A diferencia de las caminatas tradicionales, que pueden extenderse de 30 minutos a una hora, las micro-caminatas están diseñadas para adaptarse a pequeños espacios de tiempo, como pausas laborales o transiciones entre actividades cotidianas.
Hallazgos recientes: mayor gasto energético y beneficios metabólicos
La evidencia científica respalda la eficacia de las micro-caminatas. Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, realizado por investigadores de la Universidad de Milán, analizó cómo la duración de las caminatas influye en el gasto energético.

En el experimento, diez participantes caminaron en una escaladora y en una cinta de correr durante intervalos que iban de 10 segundos a 4 minutos, mientras se medía su consumo de oxígeno.
Los resultados fueron sorprendentes: las caminatas más cortas, de entre 10 y 30 segundos, acompañadas de breves descansos, generaron un gasto energético hasta un 60% mayor que las caminatas largas, incluso cuando la distancia total recorrida era la misma.
Beneficios: circulación, control de glucosa y prevención de enfermedades
Más allá del gasto energético, las micro-caminatas ofrecen ventajas concretas para la salud física. La doctora Frost destacó a Usa Today que “el movimiento es fundamental para la vida, y la ciencia médica reconoce ahora el poder preventivo del ejercicio, incluida la caminata, para gestionar y reducir el riesgo de muchas enfermedades asociadas al sedentarismo, especialmente las que afectan la salud cardiovascular”.
La entrenadora personal Sarah Pelc Graca subrayó, también en una entrevista con Usa Today, que incluso breves períodos de movimiento pueden mejorar el control de la glucosa, sobre todo después de las comidas, ya que ayudan al cuerpo a procesar el azúcar en sangre de manera más eficiente. Además, las micro-caminatas contribuyen a mejorar la circulación, prevenir la rigidez muscular y combatir la fatiga, lo que favorece el bienestar general y el mantenimiento de un metabolismo saludable.

Milica McDowell, fisioterapeuta y vicepresidenta de operaciones de Gait Happens, advirtió en declaraciones recogidas por Woman’s World que las micro-caminatas pueden reducir el riesgo de hinchazón derivado de permanecer sentado durante largos períodos, lo que repercute positivamente en la salud cardiovascular.
También señaló que la activación rápida del metabolismo y el aumento del consumo de oxígeno durante estos breves paseos ayudan a quemar calorías de forma eficiente.
Las recomendaciones oficiales, como las del American College of Sports Medicine y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), sugieren acumular al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.

Este objetivo puede alcanzarse sumando micro-caminatas a lo largo del día, pero es importante no descuidar otras formas de ejercicio que eleven la frecuencia cardíaca durante períodos prolongados, como correr, andar en bicicleta o realizar caminatas largas.
Albert Matheny, cofundador de SoHo Strength Lab, enfatizó en una entrevista con Women´s Health, que “la actividad distribuida a lo largo del día es mejor para la circulación, la salud mental y la digestión”, pero coincidió en que las micro-caminatas deben complementar, y no reemplazar, el ejercicio tradicional.
Últimas Noticias
Un médico argentino fue distinguido como miembro honorario de la Academia Brasileña de Historia de la Medicina
Se trata del doctor Ricardo Jorge Losardo. La distinción se concretó en un emotivo acto en Río de Janeiro

Qué recomiendan los expertos para la detección temprana del cáncer de pulmón
Según la OMS, la enfermedad suele diagnosticarse en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Las estrategias para abordar esta problemática y claves para la prevención

Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia
Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Brote de COVID-19 en Formosa: cómo es la situación en el resto del país
En la provincia del noreste, la variante XFG conocida como “Frankenstein” impulsó un repunte de casos que obligó a reforzar medidas y a recordar la necesidad de vigilancia genómica. Qué dicen los expertos sobre la situación epidemiológica actual


