
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
El período entre diciembre y marzo, con las fiestas, fin de año y los primeros meses del año, suele ser una época habitual para tomarse unos días de descanso de las responsabilidades laborales.
“El regreso a la rutina laboral después de un período de vacaciones puede ser un desafío tanto físico como emocional. La desconexión del trabajo, sumada al cambio de ritmo diario, suele generar una sensación de desorientación y dificultad para recuperar el enfoque en las tareas cotidianas. Incluso en numerosas ocasiones, la anticipación a la vuelta al trabajo y a la rutina diaria podría desencadenar emociones displacenteras como ansiedad, nerviosismo o tristeza” comenta Belén Tarallo, licenciada en Psicología y miembro del equipo de Psicoterapia de INECO.
Sin embargo, la licenciada Tarallo propone estrategias efectivas para facilitar esta transición y retomar las actividades con energía y equilibrio emocional.

Es recomendable dedicar los primeros días a organizar las tareas pendientes, establecer prioridades y evitar sobrecargarse con responsabilidades inmediatas. Una lista clara de objetivos diarios puede ayudar a reducir la sensación de agobio.

El hecho de haber regresado al trabajo no implica abandonar por completo los momentos de desconexión. Realizar pausas breves durante la jornada, practicar técnicas de respiración o dar pequeños paseos puede mejorar significativamente el enfoque y reducir el estrés.

El descanso adecuado y una alimentación equilibrada son esenciales para recuperar el ritmo diario. Dormir las horas necesarias y evitar el exceso de cafeína o comidas pesadas ayudará a mantener la energía y el buen humor.

En lugar de centrarse en lo que se dejó atrás durante las vacaciones, es útil enfocarse en los aspectos positivos del trabajo: el reencuentro con colegas, los nuevos desafíos y la oportunidad de crecimiento profesional.
Si la sensación de malestar persiste o interfiere con el desempeño diario, es importante considerar la ayuda de un profesional. Psicólogos especializados pueden ofrecer herramientas para gestionar estas emociones de manera saludable.
El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo
La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés
Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello
Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud
