
El magnesio desempeña un papel fundamental en más de 300 procesos biológicos en el cuerpo humano. Entre sus beneficios, se destaca por contribuir a la salud ósea, regular la presión arterial y facilitar la generación de energía.
Incorporar alimentos ricos en magnesio como almendras, palta y espinaca puede marcar una gran diferencia en la dieta diaria.
Estos superalimentos no sólo son sabrosos y versátiles, sino que también son potentes fuentes de este mineral esencial.
Los beneficios para la salud de la almendra

Las almendras, además de ser un delicioso snack, aportan 80 mg de magnesio por cada onza (28,35 gramos) de producto tostado, según detalla la Clínica Cleveland de Estados Unidos. Este fruto seco es una fuente rica de grasas saludables, proteínas y antioxidantes que benefician al sistema cardiovascular, mejoran la función cerebral y contribuyen a una piel saludable.
“La recomendación nutricional es un puñado de almendras al día, el equivalente a unos 30 gramos, unas 20 a 25 almendras aproximadamente”, señala la Academia Española de Nutrición y Dietética.
El consumo regular de almendras puede ayudar a mantener el colesterol en niveles saludables gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas. También contiene vitamina E, un antioxidante que protege las células contra los daños causados por los radicales libres.
El valor nutricional de la almendra

Una onza (28,35 gramos) de almendras tostadas proporciona, además de magnesio, aproximadamente:
- 6 gramos de proteínas
- 14 gramos de grasas saludables
- 3,5 gramos de fibra
- Calcio, hierro y potasio en cantidades significativas
Este perfil nutricional convierte a las almendras en un alimento ideal para mejorar la saciedad, apoyar la salud ósea y mantener el equilibrio electrolítico.
¿Qué enfermedades ayudan a prevenir el consumo de almendra?

El consumo regular de almendras está asociado con la prevención de enfermedades crónicas como:
- Enfermedades cardiovasculares: ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”).
- Diabetes tipo 2: gracias a su índice glucémico bajo, contribuye al control del azúcar en sangre.
- Osteoporosis: su aporte de calcio y magnesio favorece la densidad mineral ósea.
- Obesidad: al ser un snack saciante y rico en nutrientes, ayuda a controlar el peso corporal.
¿Por qué el magnesio es importante para el organismo?

El magnesio es indispensable para funciones clave como:
- La contracción y relajación muscular, lo que ayuda a prevenir calambres y espasmos.
- La regulación de la presión arterial, minimizando el riesgo de hipertensión.
- El mantenimiento de huesos fuertes, colaborando con el calcio en su mineralización.
- El metabolismo energético, reduciendo la fatiga y mejorando la síntesis de proteínas.
Además, este mineral desempeña un papel fundamental en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta crucial para personas con diabetes.
¿Qué pasa si tengo deficiencia de magnesio?

La hipomagnesemia, o deficiencia de magnesio, puede manifestarse a través de síntomas como:
- Fatiga constante
- Debilidad muscular, espasmos y calambres
- Ansiedad, irritabilidad o insomnio
- Alteraciones en el ritmo cardíaco, como arritmias
En casos graves, puede conducir a problemas neurológicos, hipertensión e incluso osteoporosis. Para evitar estos riesgos, se recomienda consumir entre 310 y 420 mg diarios de magnesio según la edad y el sexo.
Incorporar almendras, palta y espinaca en la dieta diaria no sólo asegura un buen aporte de magnesio, sino que también enriquece la alimentación con otros nutrientes esenciales. Los expertos aconsejan considerar estos alimentos como aliados en la búsqueda de una vida más saludable.
Qué es el síndrome de burnout y cómo identificar sus principales señales de advertencia, según expertos
Especialistas de Cleveland Clinic explican cómo el agotamiento laboral afecta el bienestar físico y mental, y cuáles son los síntomas claves para detectarlo a tiempo

El consumo diario de ciruelas desecadas se asocia con una mejor salud cardiovascular
Especialistas analizan los efectos de este alimento en la dieta cotidiana y su posible papel en la reducción de riesgos asociados a trastornos cardíacos

La obsesión de los hombres por el gimnasio puede afectar la vida sentimental, según un psicólogo experto en atracción
Los expertos advierten que priorizar el físico por encima del desarrollo emocional debilita los vínculos y dificulta la construcción de relaciones amorosas sólidas

Los errores más comunes al intentar perder peso y el secreto para evitarlos, según la ciencia
En el podcast de Mel Robbins, el Dr. William Li explicó qué hábitos dificultan el adelgazamiento, desmintió mitos sobre el metabolismo y compartió claves científicas para lograr resultados saludables y duraderos
