
Desde el popular huevo de gallina hasta el exótico huevo de avestruz, la variedad de tipos de huevo que existen en el mercado es sorprendente.
Cada uno ofrece características únicas en cuanto a sabor, tamaño y perfil nutricional, adaptándose a diferentes gustos y necesidades.
Además de ser versátiles en la cocina, los distintos tipos de huevos se destacan por sus beneficios para la salud, brindando proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y minerales. Conocer las particularidades de cada tipo permite elegir el que mejor se ajusta a nuestras preferencias y estilo de vida.
Los tipos de huevo que existen

Existen varios tipos de huevo que, además del huevo de gallina, presentan diferencias en tamaño, sabor y valor nutricional. Cada uno aporta beneficios específicos para la salud , con diferentes niveles de proteínas, vitaminas y minerales.
Algunos de los más comunes son:
Huevo de gallina
Es el tipo de huevo más consumido y versátil en la cocina, con un peso entre 53 y 73 gramos, disponible en distintos calibres (S, M, L, XL). Contiene proteínas de alta calidad, vitamina B12, D, A, y minerales como selenio y fósforo, ofreciendo un alimento de alta densidad nutricional con pocas calorías.
Huevo de codorniz
De tamaño pequeño (5-10 gramos), se caracteriza por su yema de color más vivo. Su contenido nutricional está más concentrado que el del huevo de gallina, con mayor aporte de proteínas y energía, siendo ideal para incluir en aperitivos y canapés. Posee una cáscara delicada y es rica en antioxidantes y nutrientes esenciales.
Huevo de pato
Más grande (alrededor de 150 gramos) y de sabor intenso, aporta un mayor contenido de grasas, proteínas, vitaminas A, E, B2, B5 y minerales como el hierro y el calcio. Su cáscara dura y de diversos colores lo hace resistente; Además, es una fuente rica en ácidos grasos omega-3, apreciada en la cocina asiática.

Huevo de oca y ganso
Con un peso aproximado de 250 gramos, estos huevos tienen una yema más grande y sabrosa. Son ricos en grasas buenas (ácidos grasos insaturados) y minerales como el hierro y el magnesio, lo que les confiere propiedades antioxidantes. Son una opción más costosa, pero de alto valor nutricional.
Huevo de pavo
Similar en sabor al de gallina, aunque más grande (80-90 gramos), contiene más calorías y grasas saturadas. Es una fuente importante de proteínas y vitaminas A, B6, D y E, así como minerales como zinc y cobre. Este tipo de huevo se usa principalmente en repostería y recetas al horno.
Huevo de avestruz
El huevo más grande de todos, con un peso que puede alcanzar hasta los 2 kilos. De sabor similar al de gallina, aunque un poco más dulce y suave, aporta menos colesterol y grasas. Un solo huevo de avestruz puede rendir para varias porciones, con alto contenido en proteínas y una textura esponjosa y cremosa.

Huevo de faisán
Con un peso de unos 30 gramos y una cáscara de tonos claros, es poco frecuente en el mercado y tiene un sabor suave y delicado. Su valor nutricional incluye proteínas de alta calidad y vitamina A, además de ser adecuado para las mismas preparaciones que otros huevos.
¿Qué tipo de huevo es el más saludable?
Aunque todos los tipos de huevo son saludables, el huevo de gallina se destaca por su perfil equilibrado de nutrientes y su versatilidad en la dieta diaria. Su contenido de proteínas completas y vitaminas esenciales (como la B12 y la D) lo convierte en una excelente opción para personas de todas las edades.
Algunos especialistas consideran que los huevos de gallinas camperas y de producción ecológica son aún más saludables debido a la mayor calidad de la alimentación de las aves y sus condiciones de vida. Los huevos enriquecidos en omega-3 también pueden ofrecer beneficios adicionales, especialmente para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular.
¿Cuántos huevos puedo comer por día?

El consumo diario de huevo depende de las necesidades nutricionales individuales, la salud y el nivel de actividad física de cada persona. Según diversas investigaciones, una persona saludable puede consumir hasta un huevo al día sin riesgo de afectar sus niveles de colesterol.
Para quienes tienen factores de riesgo cardiovascular o historial de colesterol elevado, se recomienda moderar el consumo y consultar a un profesional de la salud. Algunos estudios recientes demostraron que el contenido de colesterol en los huevos no afecta de manera significativa el colesterol en sangre en la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante consumirlos dentro de una dieta equilibrada.
Qué cuidados tener a la hora de comer huevo

El huevo es un alimento muy nutritivo, pero es esencial tomar algunas precauciones para consumirlo de forma segura:
- Almacenamiento: conservar los huevos en el refrigerador para evitar el crecimiento de bacterias como la salmonella. No se recomienda lavar los huevos antes de almacenarlos, ya que su cáscara porosa puede absorber agua y contaminarse.
- Cocción: para eliminar riesgos de bacterias, es preferible consumir el huevo bien cocido. Las preparaciones con huevo crudo, como mayonesas caseras o algunas salsas, deben consumirse con precaución y prepararse en condiciones higiénicas estrictas.
- Frescura: utilizar los huevos más frescos para las preparaciones en las que el huevo no se cocina completamente, como en postres o salsas. Para comprobar su frescura, coloque el huevo en un vaso de agua; si flota, es mejor no consumirlo, ya que podría estar en mal estado.
- Reacciones alérgicas: en algunos casos, las personas pueden tener alergia al huevo, especialmente los niños pequeños. Las reacciones alérgicas suelen ser a las proteínas presentes en la clara, y es recomendable consultar a un médico en caso de síntomas como urticaria o problemas digestivos tras el consumo de huevo.
Últimas Noticias
Qué son los suplementos NAD+, el tratamiento de moda para potenciar la longevidad
La nicotinamida adenina dinucleótido es una molécula que se presenta como una prometedora terapia antienvejecimiento, aunque la evidencia científica sigue siendo limitada

El cuello, un indicador oculto de enfermedades: 7 señales de alarma sobre riesgos cardiológicos y metabólicos
Algunas manifestaciones físicas pueden anticipar alteraciones graves en el funcionamiento del organismo. Cómo identificarlas y claves para actuar a tiempo y evitar complicaciones, según un análisis del Framingham Heart Study

Más allá del yogur: 7 alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal, según la ciencia
Desde fermentados hasta bebidas y lácteos cultivados, estos productos pueden impulsar la microbiota y brindar un equilibrio digestivo ideal. Opciones naturales que contribuyen al bienestar diario

¿Consumir canela ayuda en el control de la glucosa y la diabetes? Qué dice la ciencia sobre sus verdaderos efectos
El uso moderado de este condimento puede ser un aliado ante algunos cuadros particulares, aunque las pruebas disponibles son parciales, advierten diversos estudios científicos citados por Verywell Health. La importancia de consultar con un profesional de la salud para incorporarlo en la dieta diaria

Crujidos en las articulaciones: por qué ocurren y cuándo conviene prestar atención, según expertos
Algunas causas son perfectamente normales, pero los especialistas de Cleveland Clinic advierten respecto a situaciones que podrían señalar patologías o lesiones a tener en cuenta


