
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a contraer nueva deuda en el marco del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), será debatido este miércoles a las 10 de la mañana en la Cámara de Diputados.
La convocatoria fue impulsada por el oficialismo en conjunto con sus aliados del PRO, Creo y Producción y Trabajo, tras obtener las firmas necesarias en la Comisión Bicameral encargada de analizar el decreto.
El bloque La Libertad Avanza habría logrado reunir las nueve firmas requeridas en la Comisión Bicameral, lo que marcó un giro significativo en la dinámica inicial de la discusión.
Originalmente, la reunión de la Comisión estaba planteada como un espacio informativo con la participación de funcionarios del Ejecutivo. Sin embargo, el respaldo de este sector político, junto con el apoyo de otros bloques como el PRO, sectores del radicalismo, la Coalición Cívica y diputados aportados por gobernadores, garantiza el número necesario para avanzar con la aprobación del decreto en el recinto.
El DNU 179/25, que será tratado en el Congreso, tiene como objetivo aprobar operaciones de crédito público en el marco del acuerdo con el FMI. La normativa vigente establece que, para que un decreto de este tipo pierda validez, debe ser rechazado por ambas Cámaras del Congreso. Esto implica que, con la aprobación en una sola Cámara, el decreto quedaría automáticamente ratificado, bloqueando cualquier intento de la oposición por invalidarlo.

La decisión de avanzar con el tratamiento del decreto en Diputados refleja un cambio en la estrategia política de los sectores involucrados. El respaldo de La Libertad Avanza y otros aliados políticos al oficialismo no solo aseguraría el quórum necesario para sesionar, sino también la mayoría para aprobar el DNU en el recinto. Este escenario deja a la oposición con pocas herramientas para frenar la medida, dado el procedimiento legislativo que rige este tipo de decretos.
La Comisión Bicameral que analizará el DNU 179/25 se reunirá este martes, un día antes de la sesión en Diputados. Esta instancia será clave para definir los términos del debate en el recinto. El encuentro del martes contará con las exposiciones de Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, y Leonardo Madcur, representante de Argentina ante el FMI.
Un bloqueo parlamentario
La estrategia de La Libertad Avanza no sólo tiene como objetivo la de aprobar el DNU si no que también incluye bloquear el avance de la oposición en las comisiones previstas para ese día y que debería dictaminar respecto de los 10 proyectos sobre el escándalo de la criptomoneda que envuelve al Ejecutivo.
Entre los temas que quedarían relegados se encuentran los pedidos de informes al Ejecutivo, la creación de una comisión investigadora y las posibles interpelaciones a funcionarios clave del gobierno como el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, secretaria de la Presidencia, el vocero Manuel Adorni, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Mariano Cúneo Libarona.
En ese sentido, un miembro de la oposición expresó que el oficialismo busca tensar el clima político al proponer un enfrentamiento en el recinto. “Quieren ir al recinto para que no podamos dictaminar” señaló.
La opción que están estudiando los sectores que impulsan la investigación por el caso $Libra ahora están estudiando el camino a seguir para evitar que LLA dilate aún más el debate sobre el tema. Una opción es de la utilizar la sesión del miércoles para emplazar nuevamente a las comisiones para dictaminar la semana entrante y dejar listo los proyectos para que puedan ser debatidos en el recinto.
El contexto de estas tensiones se enmarca en un escenario político ya caldeado, tras los incidentes ocurridos en la última sesión parlamentaria, que terminó en enfrentamientos físicos entre diputados de sectores libertarios. Este episodio ha incrementado la presión sobre el oficialismo, que ahora busca retomar la iniciativa legislativa en un momento crítico.
Últimas Noticias
Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del centro pediátrico desistió de percibir la suba del 61% que el Ejecutivo autorizó este martes. La palabra del ministro de Salud, Mario Lugones

Un bloque de legisladores bonaerenses pidió declarar la emergencia agropecuaria por los campos inundados en PBA
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”
En otro mensaje a la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora, los jefes comunales del MDF hablaron de un “resultado histórico” en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre

Manuel Adorni y Diego Santilli iniciaron los primeros contactos con gobernadores para aprobar las reformas pendientes
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas




