
El Congreso Judío Latinoamericano publicó su octava encuesta anual de referentes comunitarios, en la que advirtió una disparada en la preocupación por el antisemitismo desde la matanza que causó el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre los consultados en la Argentina, se destacó que -a diferencia del resto de la región- la mayor preocupación es que ocurra un nuevo atentado, como los de la AMIA y la Embajada de Israel.
Para el 63% de los líderes en el resto de los países de Latinoamérica, sus Estados cuentan con “la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad” de los ciudadanos. En cambio, en nuestro país este número de percepciones cae al 38%.
“Mientras que el 70% de los referentes latinoamericanos considera que la comunidad puede ser un blanco de ataques, este porcentaje aumenta al 92% en Argentina”, explicó al respecto el analista Alejandro Catterberg, presidente de Poliarquía Consultores y corresponsable de la investigación del Congreso Judío.
En el plano más general de la seguridad, el 80% de todos los encuestados cree que su comunidad puede ser blanco de algún tipo de ataque. Y el 60% afirmó que el Estado podría fortalecer su rol para protegerlos.
Para los consultados en el resto de América Latina, la discriminación ahora es “el principal problema que enfrenta la comunidad judía en la región, desplazando a desafíos históricos como la asimilación y las divisiones internas”, según se destacó en el informe.
El 91% de los líderes contestó que, desde aquel fatídico 7 de octubre, el antisemitismo creció en sus respectivos países. Además, el 66% sostuvo que considera peligroso usar la kipá en la calle.
Mientas tanto, para 7 de cada 10 el principal espacio donde se expresa el odio hacia los judíos son las redes sociales, a la vez que el 76 % señaló que las comunidades no deberían trabajar solamente para erradicar el antisemitismo, sino cualquier forma de discriminación.
La solución al conflicto Israel - Palestina

En la encuesta, los referentes comunitarios respondieron si estaban de acuerdo o no con la siguiente afirmación: “Sí, creo que para alcanzar la paz entre Israel y Palestina la mejor solución es la creación de dos Estados”. Entre 2018 y 2022 el porcentaje positivo siempre se había mantenido entre 80 y 82%. En 2024, en cambio, cayó al 69%.
Otro signo de la preocupación que genera la coyuntura israelí: este año el 92% dijo informarse diariamente sobre lo que pasa en ese país, cuando en los años anteriores la cifra fluctuaba alrededor del 70%.
Por último, el informe concluyó: “El 58% considera que su gobierno mostró apoyo a Israel a partir del 7 de octubre. Por otro lado, el 23% percibe que su gobierno expresó apoyo a Hamás, lo cual consideran que puso en riesgo la seguridad de la comunidad”.
Tras la publicación de este trabajo, el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, declaró: “Conocer las percepciones de quienes lideran las comunidades nos garantiza una base sólida para fortalecer nuestras acciones y tomar decisiones”. Desde la entidad remarcaron también que no puede dejar de verse al 7 de octubre de 2023 como “una fecha que marcó un antes y un después en la seguridad de Israel y las comunidades judías”.
Además, los datos se conocen casi en paralelo a que el grupo terrorista Hezbollah haya roto el acuerdo de cese de fuego en el Líbano. Lanzaron misiles en la zona del Monte Dov, en el norte israelí. Como respuesta, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció operaciones en el territorio vecino.
El ataque golpeó las granjas de Shebaa, una franja de terreno reclamada tanto por Líbano como por Siria, pero que sigue bajo control militar israelí desde 1967, según explicó el grupo terrorista en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Al Manar, afín a Hezbollah.
ultimas
El Gobierno cree que los últimos resultados electorales le dan impulso a Adorni en el tramo final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires
Desde la Casa Rosada afirman su optimismo para las elecciones del próximo domingo y minimizan el impacto de Ficha Limpia. Expectativa por el miércoles y la posibilidad de anuncios los días previos al fin de semana

La Legislatura bonaerense debatirá hoy la modificación del cronograma electoral y el cierre de listas en PBA sería el 19 de julio
Habrá sesión en el Senado y Diputados. Se discutirá una reforma para extender los tiempos entre el cierre de listas y las elecciones. La medida busca garantizar mayor organización tras el pedido de la Junta Electoral
La izquierda fue la gran decepción del domingo electoral: menos votos en Jujuy y en las otras provincias
El jujeño Alejandro Vilca tuvo 8% de los votos, muy lejos del 25% de las últimas elecciones. En Salta, Chaco y San Luis, tuvieron entre 1 y 4 por ciento
“No fue un día feliz para el peronismo”, admitió el gobierno de Kicillof tras la debacle electoral del PJ
El ministro bonaerense Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador, lamentó los malos resultados en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy que cosechó el Partido Justicialista que encabeza Cristina Kirchner

Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”, dijo el Presidente
Javier Milei aseguró que el PRO buscó obtener una ventaja electoral en la previa de las elecciones en CABA
