
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, alertó al presidente Javier Milei por su anuncio de que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que ayer se sancionó en el Senado, al afirmar que ese cuerpo legislativo está cerca de la “mayoría especial” de los dos tercios para lograr su ratificación definitiva.
“El Presidente tiene el derecho al veto, pero eso también tiene efectos y consecuencias”, expresó el legislador del bloque Hacemos Coalición Federal. “El Congreso puede insistir (con la aprobación). El Senado mostró que tiene dos tercios y nosotros en el tema hemos demostrado que estamos muy cerca”, anticipó.
Pese al fuerte rechazo y las descalificaciones que hizo Milei al Congreso por la aprobación de la legislación que mejora los haberes jubilatorios, Pichetto expresó que “el Gobierno no debe dramatizar, encolerizarse, ni atacar al Congreso”. Y defendió que el incremento que dispone la norma “es responsable”, luego “lo perdido en el gobierno anterior que fue muy malo para los jubilados y el efecto de la devaluación y el costo de vida”.
“Estamos hablando de un ajuste razonable y necesario para un sector que está muy sensibilizado y es un universo de 7 millones de argentinos”, sostuvo en declaraciones a radio FM Futurock. Y agregó: “Yo que Milei lo pensaría dos veces antes de vetar; no es lo mismo que el 82% vital y móvil que vetó Cristina Fernández de Kirchner, cuando los haberes estaban en ascenso y hubiese implicado un verdadero caos en el sistema previsional”.
El dirigente peronista, quien suele resaltar habitualmente la fortaleza de las instituciones en Argentina, alertó a La Libertad Avanza (LLA) por el impacto que tienen algunas decisiones en el equilibrio de poderes y la correlación de fuerzas en el parlamento. “El Gobierno no ha cuidado con atención la mayoría lograda de la Ley bases y el Pacto Fiscal. Hay un estilo que lo define con el ataque al Congreso, eso no ayuda”, expresó.
Y recordó: “El Gobierno necesita del Congreso y hay temas importantes que están viniendo. Tiene que presentar en septiembre su primer Presupuesto Nacional. El Congreso está dispuesto a acompañarlo y trabajarlo, como lo hemos hecho con dos leyes fundamentales, donde ha habido un acompañamiento de la oposición con mucha responsabilidad a un gobierno que comenzaba su gestión”.
Anoche, luego que el Senado aprobara la reforma jubilatoria, el Gobierno confirmó que vetará la ley con el fin de mantener el déficit cero, tal como había advertido cuando comenzó a tratarse el proyecto. “Es una estafa moral”, alegó.

Las actualizaciones de haberes se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un mecanismo previsto en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que el Ejecutivo impulsó. Además, incorpora una compensación adicional del 8,1% que justifica que el aumento previo del 12,5% no alcanzó para cubrir la inflación del 20,6% registrada en enero.
El objetivo principal de estas medidas es evitar que la actualización de la canasta básica, la cual se efectiviza después del pago de los haberes, quede desfasada. Por ello, se determinó aplicar un mínimo ajuste equivalente a 1,09.
En respuesta, el Gobierno aseguró que desde enero las jubilaciones aumentaron un 5% en términos reales, mientras se redujo redujo el gasto público y se buscó frenar la inflación. “La jodita populista de anoche le cuesta a los argentinos 370 mil millones de dólares”, sostuvo hoy Milei en radio Rivadavia, y advirtió que es “la política queriendo romper el Gobierno”.
En ese marco, Pichetto señaló que La Libertad Avanza tuvo “una semana de desaciertos” en el Congreso.
Además del revés con la reforma jubilatoria, perdió en la pulseada en la conformación de las autoridades de la Comisión Bicameral de Inteligencia, que estará encabezada por el senador opositor de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau. Sobre ese punto, el diputado dijo que el Gobierno esperaba poner a un hombre de su confianza en dicha comisión, pero “ocurrió lo contrario”. “Parte de un error original no dar espacios al bloque de 31 diputados que hemos firmado que sea integrada por Emilio Monzó”, señaló.
Acerca de los acuerdos que está tejiendo los distintos sectores de la oposición, con alianzas circunstanciales que los enfrenta al Gobierno, Pichetto dijo que “es anacrónico” trazar una línea divisoria de evitar votar en conjunto con el kirchnerismo y otros espacios. “Este año hubo temas que han sido transversales y donde hubo coincidencias. Ayer se votó en el Senado con el aval de distintos sectores, el tema de las universidades fue otro. Esos son los hechos”, concluyó.
ultimas
Dónde voto en las elecciones CABA 2025: cómo consultar el padrón electoral para conocer el lugar de votación
Están habilitadas 8.600 mesas, distribuidas en 1.100 escuelas, clubes y otros inmuebles. Cómo conocer los datos necesarios para sufragar

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, el sistema de votación que se usará el domingo
Este fin de semana se elegirán las bancas de 30 legisladores. Desde las 8 de hoy, los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas por la veda electoral

Rige la veda electoral por las elecciones CABA 2025: qué está prohibido y cuándo termina
Desde este viernes a las 8, rigen las limitaciones establecidas por el Código Electoral en el marco de las elecciones legislativas, que definirán la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña

La Libertad Avanza logró su reconocimiento definitivo como partido en Entre Ríos
Luego de una gran performance que tuvo en la provincia en los comicios de 2023, LLA no deberá recurrir a alianzas con otros partidos

En junio, Milei planifica una visita a León XIV en Roma antes de volar a Israel para encontrarse con Netanyahu
El presidente tiene intenciones de llegar a Jerusalem a mediados del mes siguiente, tras mantener una audiencia privada con el sucesor de Francisco
