
En el marco de su política de fortalecimiento de las relaciones militares y diplomáticas con los Estados Unidos y organismos multilaterales, el Gobierno designó al General de Brigada Alejandro Guillermo Liberatori como Agregado de Defensa y Militar ante la Embajada en Washington. Además, será el nuevo representante nacional ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), un organismo técnico asesor en asuntos militares y de defensa del sistema interamericano.
La designación fue oficializada mediante el Decreto 323/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el canciller Gerardo Werthein.
El documento establece que la misión tendrá una duración de 760 días a partir del momento en que se efectúe el traslado, que deberá concretarse dentro de los 60 días desde el 28 de junio de 2025. Los gastos que demande el cumplimiento de esta designación serán cubiertos con fondos asignados al Estado Mayor General del Ejército, organismo al que pertenece Liberatori.

El agregado militar cumple funciones clave en la articulación entre las fuerzas armadas argentinas y las del país anfitrión. Según lo establece la Ley del Servicio Exterior de la Nación (N° 20.957), este tipo de nombramientos busca estrechar los lazos de cooperación en materia de defensa y seguridad regional.
En este caso, el General Liberatori reportará tanto al Ministerio de Defensa como a la Cancillería argentina, en función de la naturaleza técnica y diplomática de su misión. Estará subordinado al jefe de la misión diplomática argentina en Estados Unidos, tal como lo estipulan las normas vigentes.
Además de su rol en la Embajada, asumirá como representante argentino ante la Junta Interamericana de Defensa, con sede en Washington. Este organismo, dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reúne a expertos militares de distintos países del continente para asesorar en temas de cooperación hemisférica en defensa, ayuda humanitaria y planificación estratégica regional.
El Ministerio de Defensa, junto con las secretarías de Estrategia y de Asuntos Internacionales para la Defensa, intervino en la selección del oficial. También participó la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería, según lo señala el decreto presidencial.
Este nombramiento se da tan solo dos semanas después de que el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, llegara a la Argentina y mantuviera un encuentro con Milei y el ministro Petri, en el marco del proceso de fortalecer los lazos entre las naciones en materia de defensa.
Junto a Holsey arribaron Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes.
En Buenos Aires fueron recibidos por dos integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.
El año pasado, el Presidente encabezó un acto con Richardson en la ciudad fueguina y explicó que ambos monitorearon “los avances en el desarrollo de la Base Naval Integrada”, que definió como “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y que convertiría a ambas naciones en ”la puerta de entrada al continente blanco”.
Originario de Fort Valley, Georgia, Alvin Holsey fue comisionado a través del programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval (NROTC) en Morehouse College en 1988, donde se licenció en Ciencias de la Computación.
Cumplió servicio en los buques USS Jesse L. Brown (FF 1089), USS Nicholson (DD 982), USS Vreeland (FF 1068), USS Vella Gulf (CG 72), USS Gettysburg (CG 64) y USS Simpson (FFG 56), pilotando los helicópteros SH-2F Seasprite y SH-60B Seahawk.
Últimas Noticias
Radicales disidentes presentaron en Diputados el proyecto “Pancitas Llenas” para garantizar el financiamiento de comedores y merenderos
La iniciativa busca asegurar recursos sostenibles que permitan aumentar la cobertura alimentaria mediante una articulación público-privada

Una diputada provincial de Formosa denunció que fue agredida por una patota en una recorrida antes de las elecciones
La presentación fue realizada por Agostina Villaggi que integra la UCR. “Me agarraron de los pelos y me tiraron al barro”, señaló en sus redes sociales

Cuáles son las reformas clave de Milei hacia 2026: del “factor informalidad” al principal desafío político del Gobierno
La Casa Rosada estrenó hoy el Consejo de Mayo, pero las verdaderas decisiones la están abordando otros ministerios. Las reformas laboral e impositiva, el juego de alianzas y las tensiones con la oposición que marcarán la segunda parte de la gestión libertaria

Un senador bonaerense de UxP rechazó la reelección indefinida de legisladores: “Es un tema que solo le interesa a la política”
Federico Fagioli, referenciado en Juan Grabois, no dio quórum y complicó los cálculos del peronismo. Sin embargo, el oficialismo logró dar inicio a la sesión
