Indignación por agresión a mujer con problemas mentales: Jóvenes se grabaron burlándose del ataque en Chepén

El video captado por los agresores muestran a uno de ellos jalando del cabello a la mujer en situación de calle, mientras ella rompe en llanto y ellos se ríen de manera cruel

Guardar
Una mujer en situación es
Una mujer en situación es agredida y humillada por un grupo de jóvenes en La Libertad | Foto captura.

Un hecho que ha generado gran repudio en la población y en redes sociales ocurrió en la ciudad de Chepén, en la región La Libertad. Una mujer en situación de calle, conocida por los vecinos como “Papa” y que padece problemas de salud mental, fue víctima de humillación y violencia por parte de un grupo de jóvenes. El indignante episodio quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó.

De acuerdo con las imágenes difundidas el pasado 3 de septiembre, la agraviada se encontraba sentada en la vereda frente a un minimarket, cerca del Hospital de Apoyo de Chepén, cuando dos jóvenes se acercaron a ella. Uno de ellos, mientras era grabado por su cómplice, le jaló violentamente el cabello, provocando que la mujer rompiera en llanto. Lejos de detenerse o mostrar compasión, los agresores comenzaron a reírse y burlarse de la víctima.

El abogado José Luis Serrano Zelada, del estudio jurídico ‘Serrano y Abogados Asociados’, presentó una denuncia formal ante las autoridades. En el documento, al que se tuvo acceso, se expone que la mujer agredida deambula habitualmente por las calles de Chepén pidiendo apoyo para alimentarse y que muchas veces acepta trabajos precarios para subsistir. La denuncia fue presentada bajo el sustento del artículo 122°-B del Código Penal, que sanciona las agresiones contra mujeres o integrantes del grupo familiar.

Entre las diligencias solicitadas a la Fiscalía se encuentran la identificación de los responsables, la programación de una fecha para visualizar el video, la revisión de las cámaras de seguridad del minimarket y de los locales aledaños, así como la comunicación con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y el área de salud mental del Hospital de Apoyo Chepén. Además, se pide que se realicen las acciones necesarias para salvaguardar la integridad física y psicológica de la agraviada.

El caso ha despertado una fuerte condena ciudadana, ya que la víctima es una persona conocida en la zona y a quien los vecinos suelen brindar algún tipo de ayuda. La población exige que se sancione a los responsables de la agresión y que se brinde protección y atención a la mujer afectada, quien vive en constante situación de vulnerabilidad.

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia

La lucha contra la violencia
La lucha contra la violencia contra la mujer todavía es uno de los grandes problemas del Perú. (Fuente: Difusión)

Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, puedes comunicarte con la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y consejería emocional en español, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

También puedes acudir a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), donde se brinda atención integral legal, psicológica y social a las víctimas. Estos centros operan en todo el país y algunos de ellos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.

Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260 o ingresar a la página oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Números de emergencia

  • Línea 113: Un servicio gratuito y confidencial que brinda información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día.
  • 911: Número de emergencia general para situaciones urgentes que requieran intervención de la policía.
  • Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú - 105: Atiende emergencias policiales.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico. Se puede acudir de manera presencial a sus oficinas distribuidas a nivel nacional.

Además, las víctimas pueden buscar asistencia en comisarías especializadas en violencia familiar o centros de salud, donde se ofrecen servicios integrales.