
Los vínculos familiares del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con integrantes del crimen organizado y grupos como “Los Viagras” y Cárteles Unidos volvieron a generar controversia tras la nuevas revelaciones de la plataforma “Narcopolíticos” en web y las redes sociales.
Documentos oficiales de la Corte del Distrito Sur de Florida confirman que su tío, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, conocido como “El Fruto”, y su primo, Adalberto Comparán Bedolla, se encuentran recluidos en prisiones federales de Estados Unidos, acusados de narcotráfico y lavado de dinero. Ambos permanecerán en prisión al menos hasta 2027, según registros judiciales consultados.
El expediente firmado por el juez Jonathan Goodman detalla que los acusados enfrentan cargos por conspiración para importar, distribuir y poseer más de 500 gramos de metanfetamina. Además de conspiración para lavar dinero al violar múltiples disposiciones del Título 21 del Código de los Estados Unidos.

De Aguililla a Miami: la ruta para traficar drogas del “Fruto”
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez fue detenido en Guatemala en marzo de 2021 y, posteriormente, extraditado a Estados Unidos. Exalcalde de Aguililla, Michoacán, entre 2008 y 2011 por el entonces Partido de la Revolución Democrática (PRD), “El Fruto” fue identificado por autoridades estadounidenses como uno de los principales operadores de Cárteles Unidos, organización que agrupa a Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Los Blancos de Troya.
Según la acusación, el exalcalde participó directamente en la importación de más de 500 kilos de metanfetamina ocultos en baldosas de concreto y cubiertos con pintura para disfrazar su transporte. En la misma investigación fue detenido su hijo, Adalberto Comparán Bedolla, quien fue capturado en Miami, Florida, en marzo de 2021 cuando intentaba recibir uno de los cargamentos.
La Corte estadounidense los procesó bajo los delitos de conspiración para distribuir metanfetamina y conspiración para lavar dinero, a pesar de que ambos se declararon culpables parcialmente tras un acuerdo de cooperación que les permitirá obtener reducción de pena. No obstante, la sentencia definitiva mantiene su encarcelamiento hasta 2027.

El Parentesco y las posibles líneas criminales con el gobernador de Michoacán
Las conexiones familiares entre Los Comparán y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fueron documentadas por Infobae México y verificadas con actas de nacimiento publicadas en 2022 por el medio Breitbart Texas. De acuerdo con estos documentos, Anabel Bedolla Marín, esposa de “El Fruto”, es hermana de María de Jesús Bedolla Marín, madre del actual gobernador michoacano.
Esto convierte a Ramírez Bedolla en sobrino del exalcalde detenido y primo del joven Comparán Bedolla también encarcelado.
En su defensa, el gobernador ha afirmado que “no mantiene ningún vínculo ni relación con ellos desde hace más de diez años”, y que “no puede ser responsabilizado por las acciones de familiares lejanos”. Sin embargo, el tema ha resurgido en medio de una nueva oleada de violencia en Tierra Caliente y el reciente asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan.
Acusaciones del Ejército Mexicanos y nuevos señalamientos de actividades con el narco en Michoacán
Por otro lado, reportes filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) hacen referencia a una llamada interceptada entre integrantes de Cárteles Unidos y Anabel Bedolla Marín, donde se menciona una presunta reunión con “El Coruco”, otro operador del grupo criminal.
Estos documentos, clasificados como “Secretos” y fechados en agosto de 2022, confirman que “La Pegy”, operador financiero del grupo, y “El Toro”, su enlace logístico, reconocieron que la esposa de “El Fruto” buscaba reunirse con cabecillas de Los Viagras y Los Templarios.
Las actas de inteligencia militar refieren además que Adalberto Fructuoso Comparán era identificado como “Frutos”, exalcalde y líder criminal ahora preso en la Unión Americana, mientras que su esposa mantenía comunicación con operadores activos del grupo michoacano.

Cárteles Unidos y su poder en Michoacán: el foco rojo
Cárteles Unidos es una organización formada por remanentes de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, y grupos armados de Tepalcatepec leales a Juan José Farías “El Abuelo”. Surgió como una alianza para detener la expansión del CJNG en la región de Tierra Caliente. Según la organización Insight Crime, este bloque criminal mantiene control territorial y económico en municipios como Apatzingán, Coalcomán, La Ruana y Tepalcatepec, donde domina la comercialización de productos básicos como carne, cerveza, abarrotes y cítricos.
Diversos testimonios, incluido el del fallecido líder de autodefensas Hipólito Mora, señalaron que Cárteles Unidos habría intervenido en las elecciones estatales de 2021 para favorecer a Ramírez Bedolla, intimidando a candidatos rivales: “Cárteles Unidos trabajó para apoyar a Morena, la operación electoral fue por parte de ellos”, dijo Mora en entrevista con la periodista Anabel Hernández.
Silencio y consecuencias políticas aún presentes
Hasta el momento, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no ha emitido un nuevo pronunciamiento sobre la situación de sus familiares presos. En entrevistas previas, el mandatario morenista insistió en que su administración “combate frontalmente la violencia” y negó tener relación con Cárteles Unidos.

En tanto, los registros judiciales de Florida y las filtraciones militares delinean una red familiar con nexos comprobados con el narcotráfico, mientras Michoacán continúa entre los estados con mayores índices de homicidios y desplazamiento forzado.


