Esta es la fruta tropical que mejora la digestión, cuida el corazón y fortalece el sistema inmune

Ha ganado un lugar en la nutrición por su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que aportan energía

Guardar
Ha ganado un lugar en
Ha ganado un lugar en la nutrición por su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que aportan energía

El borojó es una fruta tropical que crece en las regiones húmedas de Colombia, Panamá y Ecuador, y que en los últimos años ha despertado el interés de nutricionistas y consumidores mexicanos por sus múltiples beneficios para la salud.

Conocido por su sabor ácido y su pulpa densa, este fruto de color marrón oscuro pertenece a la familia Rubiaceae y se ha convertido en un símbolo de vitalidad y energía natural.

Su composición nutricional lo convierte en un alimento funcional capaz de fortalecer el sistema inmunológico, cuidar el corazón y mejorar la digestión. Además, su versatilidad permite disfrutarlo en jugos, batidos, suplementos naturales e incluso en productos cosméticos.

Un concentrado natural de vitaminas y minerales

El borojó destaca por su alto contenido de vitamina C, un potente antioxidante que refuerza las defensas del cuerpo y combate los radicales libres. También contiene vitaminas del complejo B, que contribuyen al metabolismo energético, y minerales como fósforo, calcio, magnesio y hierro, esenciales para el sistema nervioso, la salud ósea y el buen funcionamiento del corazón.

El borojó ha ganado popularidad
El borojó ha ganado popularidad en México por sus propiedades energéticas y nutritivas que fortalecen el cuerpo y promueven el bienestar

Gracias a esta combinación de nutrientes, su consumo regular puede favorecer la producción de energía, reducir el cansancio y mejorar el estado de ánimo. Por ello, es una fruta recomendada para personas activas, deportistas o quienes buscan un impulso natural durante el día.

Aliado del sistema digestivo y cardiovascular

Uno de los beneficios más destacados del borojó es su contenido de fibra natural, que promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento. Su aporte de antioxidantes ayuda además a reducir la inflamación y proteger las células del daño oxidativo.

A nivel cardiovascular, el borojó aporta minerales como calcio, magnesio y potasio, que ayudan a mantener una presión arterial equilibrada y fortalecen la función del músculo cardíaco. Estos nutrientes contribuyen a cuidar el corazón de manera natural, favoreciendo la circulación y la salud arterial.

Más que energía: bienestar integral

El borojó es también conocido por sus propiedades energizantes, gracias a su contenido de fructosa y glucosa, azúcares naturales que brindan vitalidad sin los efectos negativos de los estimulantes artificiales.

En algunas culturas sudamericanas, incluso se le atribuyen propiedades afrodisíacas, motivo por el cual se le conoce popularmente como el “jugo del amor”. Aunque no existe evidencia científica concluyente sobre ese efecto, su aporte nutricional sí contribuye al equilibrio hormonal y al bienestar general.

El borojó ha ganado popularidad
El borojó ha ganado popularidad en México por sus propiedades energéticas y nutritivas que fortalecen el cuerpo y promueven el bienestar

Cómo consumirlo y dónde conseguirlo

En México, el borojó se comercializa principalmente en forma de pulpa congelada, concentrados líquidos o cápsulas naturales. Puede encontrarse en tiendas naturistas, mercados de productos latinoamericanos y plataformas en línea como Borojo.com.mx.

Se recomienda consumirlo en batidos o jugos naturales, combinado con leche, miel o frutas tropicales como plátano o papaya, para potenciar su efecto revitalizante.

El borojó es mucho más que una fruta exótica: es un superalimento natural que ayuda a mejorar la digestión, cuidar el corazón y fortalecer el sistema inmunológico. Su aporte de energía, vitaminas y antioxidantes lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan una forma natural de mantener su salud y bienestar diario.