Después de ser señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones relacionadas al lavado de dinero, la compañía mexicana Vector Casa de Bolsa anunció que transferirá todos sus activos a Finamex Casa de Bolsa.
“Pensando en el bienestar y la protección de sus inversionistas, emprendió un proceso de análisis y evaluación de distintas alternativas que garantizarán la continuidad, estabilidad y seguridad de las inversiones de sus clientes, así como la preservación de su legado institucional”, señaló la firma a través de un comunicado.
Vector aclaró que esta operación no corresponde a una fusión ni a la adquisición de su licencia o de la sociedad anónima, sino que consiste únicamente en la transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex Casa de Bolsa.
La institución informó que, después de un proceso de análisis riguroso y responsable, consideró que la mejor opción era efectuar esta transferencia ordenada hacia Finamex Casa de Bolsa, entidad con más de cincuenta años de experiencia, reconocida por su solidez, profesionalismo y contribución al sector financiero de México.
Además, Vector enfatizó que el procedimiento se realiza cumpliendo todas las normativas pertinentes y bajo los más altos estándares de seguridad, transparencia y apego a la regulación.

Investigación en curso sobre Vector
La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una investigación sobre Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la oficina de la presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por su presunta participación en una red de lavado de dinero y contrabando de combustibles ilegales, conocida como huachicol fiscal.
Un informe de inteligencia fechado el 18 de julio de 2023 expone la magnitud de la operación, al identificar 555 empresas bajo investigación, de las cuales 109 han sido catalogadas como prioritarias por su papel central en el esquema. La fiscalía sostiene que Vector Casa de Bolsa habría facilitado el lavado de 220 millones de pesos, fondos generados por el grupo Potesta, una de las principales empresas implicadas en el mecanismo de huachicol fiscal.
Según documentos de la FGR citados por la periodista Azucena Uresti, la investigación involucra a altos funcionarios, militares y empresarios, y podría revelar una trama de corrupción de gran escala en el aparato estatal mexicano.
El método utilizado consistía en presentar combustibles como lubricantes o aceites para evadir impuestos, permitiendo su venta en el mercado nacional con un margen de ganancia ilícito.
La fiscalía presentó dos pruebas clave que vinculan a Vector Casa de Bolsa en la solicitud de órdenes de aprehensión, reforzando su presunta implicación en el lavado de recursos provenientes del contrabando de combustibles.