Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión

Un barbero aseguró a Proceso que su foto y nombre aparece en la red pero que él no tendría ninguna relación con la red

Guardar
La red de lavado de
La red de lavado de dinero de Los Mayos también incluye a Hilda Araceli Brown. (FOTO: Departamento del Tesoro de EEUU)

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ya no muestra la imagen del esquema de una presunta red de lavado de dinero vinculada a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa que publicó el pasado 18 de septiembre tras la difusión de señalamientos de una posible confusión.

Y es que este viernes Proceso publicó un artículo en el que Mario Alberto Herrera Sánchez, un barbero de Ensenada, Baja California, exigía al Departamento del Tesoro eliminar su fotografía e información utilizada en el organigrama de la presunta red en Playas del Rosarito, la cual también incluye a la diputada Hilda Araceli Brown.

De acuerdo con el testimonio recabado por el medio, Herrera Sánchez explicó que lo habrían confundido con un homónimo de apellidos, además de señalar que su fecha de nacimiento no coincide, de no tener hermano y no haber sido policía.

“Salió mi foto con mi nombre, pero la fecha de nacimiento no coincide. Yo no tengo hermanos y nunca fui policía (…) Soy totalmente ajeno a la situación”, aseguró a Proceso.

El Departamento del Tesoro no
El Departamento del Tesoro no muestra el organigrama. Foto: Captura de pantalla / Departamento del Tesoro

El hombre también detalló al medio que pretende se aclare la situación porque se encontraba angustiado y afectado, ya que en la publicación aparece junto a Karlo Omar Herrera Sánchez y sus datos fueron expuestos con una fecha de nacimiento errónea, por lo que considera que lo están confundiendo con alguien de similares apellidos.

Herrera Sánchez afirmó que ejerce el oficio de barbero y tiene su negocio en Ensenada, por lo que pide se elimine su fotografía y se ponga a la persona correcta.

Este día Infobae México consultó la sanción realizada por el Departamento del Tesoro de EEUU en contra de una facción de Los Mayos, en el que se incluyen cinco personas y 15 empresas, en la que aparecía el esquema de lavado de dinero donde se incluyen tanto a Herrera Sánchez como a la diputada Hilda Araceli Brown, sin embargo, este organigrama ya no aparece.

A pesar de no incluir el esquema con fotografías, la sanción aún muestra el nombre de ambas personas junto a tres más identificadas como presuntos integrantes de una red de lavado de dinero para Los Mayos en Playas del Rosarito.

La legisladora morenista ha aparecido
La legisladora morenista ha aparecido en investifgaciones sobre presuntas irregularidades en sus alianzas con sectores empresariales y turísticos durante su gestión en Rosarito, Baja California | Cámara de Diputados

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, este entramado financiero que sostiene a Los Arzate García en el control de las playas de Baja California se apoya en la colaboración de empresarios locales y una red de negocios turísticos, que han permitido el blanqueo de millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Uno de los principales señalados es Jesús González Lomelí, propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos “El Caimán”, quien sería clave para consolidar la infraestructura económica de la organización en la región.

De acuerdo con la sanción, la influencia de González Lomelí no se limita al ámbito financiero. Su papel como enlace con otros mandos del Cártel de Sinaloa, entre ellos “El Ruso”, habría fortalecido la capacidad operativa de la red criminal, extendiendo su alcance más allá de Rosarito y facilitando la integración de recursos ilícitos en la economía local.

Los establecimientos, ubicados tanto dentro como fuera de la zona turística, estarían funcionado como fachada para el lavado de activos, según informes de la DEA.

Entre los hermanos Arzate figuran
Entre los hermanos Arzate figuran Alfonso, René y otros sicarios ligados al Cártel de Sinaloa (Foto: Departamento de Tesoro de EEUU)

Por su parte, Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena, es señalada por haber facilitado la colocación de aliados en cargos municipales y brindar protección institucional a las operaciones de Los Arzate García.

Durante su gobierno, tanto Jesús González Lomelí como Candelario Arcega Aguirre actuaron como intermediarios con la facción de Los mayos al gestionar pagos de extorsión y asegurando la cobertura del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.