EEUU acusa a 26 miembros del Cártel de Sinaloa de alto perfil por tráfico de drogas y lavado de dinero hacia México

La fiscal general Pamela Bondi señaló que todos los acusados formaban parte de una red criminal que transportaba “cientos de kilogramos de metanfetamina, fentanilo” y otros narcóticos

Guardar
La OFAC designó al Cártel
La OFAC designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera por su papel en el tráfico de fentanilo | Jesús A. Avilés / Infobae México

Esta tarde, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que la Corte del Distrito Sur de Illinois logró acusar a 26 líderes de alto perfil del Cártel de Sinaloa por presuntos temas de tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína, así como operaciones de lavado de dinero hacia México.

“La acusación formal de hoy supone un duro golpe a la infraestructura de esta organización terrorista”, afirmó igualmente la fiscal general Pamela Bondi, quien vinculó directamente al cártel con actos de “narcoterrorismo” contra Estados Unidos.

Por su parte, Steven D. Weinhoeft, fiscal federal para el Distrito Sur de Illinois, calificó a Sinaloa como “una organización criminal internacional despiadada” y advirtió que el gobierno utilizará todas las herramientas a su alcance para “aplastar sus operaciones y proteger a nuestra comunidad”.

Terrance Cole, administrador de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) destacó que la investigación permitió incautar más de 360 kilogramos (kg) de fentanilo, 80 kilos de metanfetamina y 50 kilos de cocaína:

“No es una operación callejera, sino una red de tráfico del cártel que ha inundado el Medio Oeste”, advirtió finalmente.

El admistrador de la DEA,
El admistrador de la DEA, Terrance Cole, señaló que este golpe al Cártel de Sinaloa se dio como parte de la "Operación Recuperemos América" | Brendan McDermid / Reuters

El nuevo “golpe” en el marco de la “Operación Recuperemos América”

La investigación forma parte de la operación nacional “Recuperemos América”, impulsada durante la administración del presidente Donald Trump. En este marco, el mandatario republicano designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera (OTE), lo que permite endurecer las penas por narcotráfico cuando se vincula con financiamiento al terrorismo.

Durante la última semana, la DEA y agencias aliadas arrestaron a 15 de los acusados en distintas ciudades de Estados Unidos. Los imputados incluyen a las siguientes personas:

  • Próspero Coronel-Sánchez (“Pro”)
  • José Luis Angulo-Soto (“El Mi Niño”)
  • Ángel Alemán Alatorre-Monge
  • Leobardo Alcaraz-Ibarra
  • Miguel Ángel Aramburo Jr.
  • Manuel Buenrostro
  • Óscar Bryan Castro,
  • Carlos Díaz Jr.
  • Alejandro Flores
  • Armando Gallardo,
  • Karen L. Gandarillas-Carreño
  • Roberto J. González Jr.
  • Sabrina Danielle Herrera

La otra mitad de la lista incluyen a los siguientes miembros:

  • Mauro Armando Luna-Rentería
  • Lucía Viridiana Montano
  • David Alonso Pereda,
  • Memo Pérez (“Demecia Pérez”)
  • Jaqueline Desiree Piikkila-Vigueras
  • Miguel Ríos
  • Richard Ruiz Jr.
  • Evan Sánchez,
  • Julio Villa Morales
  • José Espino Zavala
  • Martín Ismael Zúniga-López
  • Conde Frank
  • Michael Pennel
La fiscal norteamericana también señaló
La fiscal norteamericana también señaló que 15 de los 26 sicarios de alto perfil de este grupo criminal fueron identificados mediante el entrecruce de información | Annabelle Gordon / Reuters

Sobre esa misma línea, La investigación fue liderada por la DEA de St. Louis con apoyo del IRS, HSI y el Servicio Postal, y está a cargo de los fiscales federales Karelia Rajagopal, Laura Reppert y Thomas Leggans.