Esta es la verdura que recomiendan comer para curar las úlceras gástricas

Hay principios alimenticios que contribuyen al bienestar digestivo por esta afección

Guardar
El ardor y el dolor
El ardor y el dolor estomacal entre comidas son síntomas frecuentes de la úlcera gástrica. Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

Una úlcera péptica—también conocida bajo los términos úlcera gástrica o úlcera duodenal—es una afección gastrointestinal que afecta a millones de personas en el mundo y suele estar acompañada de molestias, ardor e incluso dolor persistente en la zona del estómago.

De acuerdo con Medline Plus, la úlcera gástrica corresponde a una llaga que aparece en la mucosa interna del estómago o del duodeno, que es precisamente la primera porción del intestino delgado. Este daño se produce porque los ácidos implicados en la digestión, en vez de cumplir solo una función beneficiosa, terminan lesionando las paredes que protegen estos órganos.

Si bien la molestia más frecuente de la úlcera gástrica es un ardor estomacal, también es común notar dolor que aparece entre comidas o en la noche, pudiendo disminuir tras ingerir algún alimento o antiácido, aunque la sensación suele regresar a lo largo de las semanas.

La alimentación adecuada es clave
La alimentación adecuada es clave en el manejo de la úlcera péptica junto con el tratamiento médico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a las causas, la presencia de la bacteria Helicobacter pylori constituye la principal responsable del desarrollo de las úlceras pépticas. El empleo prolongado de medicamentos, como la aspirina o el ibuprofeno, también incrementa el riesgo. Aunque durante mucho tiempo se atribuyó este padecimiento al estrés o el picante, hoy se sabe que estos factores no lo originan, aunque pueden hacer más severos los síntomas. Las úlceras, si no reciben tratamiento médico, tienden a empeorar y pueden ocasionar complicaciones.

Más allá de la medicación necesaria para tratar la infección bacteriana o reducir el ácido estomacal, la alimentación representa un pilar esencial en el manejo cotidiano de la enfermedad. Sobre esto, Drugs.com recopila pautas y principios específicos adaptados a personas con úlcera péptica. La dieta sugerida prioriza evitar aquellos alimentos que suelen irritar la mucosa digestiva o agravar molestias como el ardor, el dolor epigástrico o la indigestión.

Con este objetivo, se aconseja limitar el consumo de bebidas como el café (tanto normal como descafeinado), refrescos de cola, té verde o negro, jugos cítricos y todas las variantes de alcohol. Entre los alimentos a restringir se encuentran los fritos y la comida rápida, los lácteos con alto contenido en grasa, los quesos muy fuertes, las carnes muy grasas o embutidos, así como comidas excesivamente condimentadas o con especias picantes.

La úlcera péptica es una
La úlcera péptica es una lesión en la mucosa del estómago o duodeno causada por ácidos digestivos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por el contrario, las verduras y frutas poco ácidas, como manzanas, melones, zanahorias o calabazas, suelen tolerarse mejor. Los granos integrales (panes integrales, avena, arroz integral o cereales) y las proteínas magras, como pollo sin piel, pescado, huevos o frijoles, también forman parte de una dieta proteica y digestiva.

Opciones bajas en grasa dentro de los productos lácteos, como la leche descremada o el queso bajo en grasa, completan la lista de alimentos recomendados. Además, es preferible cocinar mediante métodos bajos en grasa como hervir, hornear o cocer.

Otras recomendaciones incluidas son distribuir la ingesta en comidas pequeñas a lo largo del día, evitando grandes cantidades de alimentos de una sola vez y no acostarse justo después de comer, dado que ello puede desencadenar molestias. Ante cualquier síntoma recuerda consultar a un profesional de la salud.