
La esperada lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025 está a punto de ofrecer uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes del año.
Este evento celeste alcanzará su pico máximo de actividad en la madrugada del 30 de julio. Las horas que debes estar al pendiente de este gran evento será de las 12:30 a las 4 de la mañana, un lapso donde la actividad es más alta.
No olvides usar ropa cómoda, algo para recostarte y, sobre todo, paciencia para momento perfecto para que los aficionados y curiosos puedan disfrutar de decenas de meteoros iluminando el cielo nocturno.
De acuerdo con astrónomos y sitios especializados como EarthSky y American Meteor Society, la mejor hora para ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025 será entre la medianoche y el amanecer del 30 de julio.
En ese periodo, la constelación de Acuario, desde donde parecen surgir los meteoros, estará más alta en el cielo, lo que permite una mejor visibilidad del fenómeno.
Se espera que haya 25 meteoros por hora

Esta lluvia de meteoros es conocida por producir hasta 25 meteoros por hora en condiciones óptimas. Aunque es más favorable en el Hemisferio Sur, quienes se encuentren en México o el resto del Hemisferio Norte también podrán disfrutar del espectáculo mirando hacia el sur, especialmente si se alejan de las luces de la ciudad.
Un dato a favor este 2025 es que la luna estará en cuarto creciente, con aproximadamente un 27 por ciento de iluminación. Esto significa que el cielo permanecerá relativamente oscuro durante las horas más importantes de observación, aumentando las posibilidades de ver más meteoros.
Para aprovechar al máximo esta lluvia de estrellas Delta Acuáridas 2025, los expertos recomiendan encontrar un lugar apartado de la contaminación lumínica, llevar una manta o silla reclinable y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos antes de observar.
Además, aunque muchas personas piensan que deben mirar directamente al radiante (la zona de donde parecen venir los meteoros), lo ideal es observar una porción amplia del cielo, unos 45 grados alrededor del radiante, para captar las estelas más largas.
La lluvia de las Delta Acuáridas también coincidirá con otro fenómeno astronómico: las Alfa Capricórnidas, que aunque menos intensas, podrían sumar algunos meteoros brillantes conocidos como bolas de fuego, enriqueciendo aún más la experiencia.
Por último, los astrónomos recuerdan que no se necesitan telescopios ni binoculares para observar la lluvia de estrellas, ya que estos meteoros cruzan grandes porciones del cielo y pueden disfrutarse mejor a simple vista.