¿Cuáles son las propiedades alimenticias de los frijoles?

El origen de dichas leguminosas está en Mesoamérica

Guardar
Después de la conquista, los
Después de la conquista, los frijoles alcanzaron muchas partes del mundo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los frijoles son uno de los alimentos más representativos de la cocina mexicana y, al mismo tiempo, uno de los más completos desde el punto de vista nutricional.

Conocidos científicamente como Phaseolus vulgaris, los frijoles forman parte de la identidad alimentaria de Mesoamérica desde hace más de siete mil años, cuando comenzaron a cultivarse junto con el maíz y la calabaza. A lo largo de los siglos, su cultivo y consumo se extendieron por todo el continente y, más tarde, al resto del mundo.

En México, los frijoles no solo son un ingrediente cotidiano: también representan un componente fundamental de la seguridad alimentaria de millones de personas. Su accesibilidad, bajo costo y versatilidad en la cocina los han convertido en un pilar de la dieta nacional, al igual que en otros países de América Latina.

Los frijoles contienen zinc y
Los frijoles contienen zinc y magnesio. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde el punto de vista nutricional, los frijoles aportan una gran cantidad de beneficios. Son una fuente rica de proteína vegetal, lo que los convierte en un sustituto ideal de la carne, especialmente en regiones o comunidades donde el acceso a productos de origen animal es limitado.

Aunque el perfil de aminoácidos de los frijoles no es completo por sí solo, al combinarse con cereales como el maíz (en forma de tortilla, por ejemplo), se obtiene una proteína de alta calidad, comparable con la de productos cárnicos.

Otro de los aportes clave de los frijoles es la fibra dietética, tanto soluble como insoluble. Esta favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Además, ayuda a mantener estables los niveles de glucosa, lo que hace a los frijoles particularmente recomendables para personas con diabetes tipo 2 o con riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.

Los frijoles ayudan a prevenir
Los frijoles ayudan a prevenir el estreñimiento por su alto contenido de fibra. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a los micronutrientes, los frijoles contienen hierro, esencial para prevenir la anemia; ácido fólico, fundamental en etapas como el embarazo; zinc, que refuerza el sistema inmune; y magnesio, importante para funciones musculares y neurológicas.

Los frijoles también son bajos en grasa, no contienen colesterol y su índice glucémico es moderado, lo que contribuye al control del apetito y del peso corporal. Por eso muchas instituciones de salud nacionales e internacionales promueven su consumo regular como parte de una dieta equilibrada y saludable.

A pesar de su alto valor nutritivo, el consumo de frijoles ha disminuido en algunos sectores de la población mexicana, especialmente en zonas urbanas, donde han sido desplazados por alimentos ultraprocesados.

Sin embargo, especialistas en nutrición recomiendan su reincorporación cotidiana como una forma sencilla y eficaz de mejorar la calidad de la dieta sin incrementar los costos. Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio de importancia en la dieta.