
El programa Sembrando Vida, implementado por el gobierno de México, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que habitan en zonas rurales y se dedican a actividades agrícolas.
A través de este programa social, los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual depositado en tarjetas del Banco del Bienestar.
Este ingreso adicional les permite adquirir semillas, herramientas, plantas y otros insumos necesarios para sus labores en el campo.
Además, Sembrando Vida promueve la creación y mantenimiento de viveros comunitarios, biofábricas y centros de formación, donde se imparte capacitación y se fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias.

Recientemente, en mayo, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, dio a conocer el calendario de pagos de la pensión del Bienestar, incluyendo las fechas específicas en las que los beneficiarios de Sembrando Vida recibirán sus apoyos correspondientes.
De acuerdo con el calendario oficial de la Pensión del Bienestar, la fecha de pago del mes de mayo para Sembrando Vida será este jueves 15 de mayo para todos los beneficiarios en las respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
Por lo tanto, desde este jueves, los beneficiarios de este programa social pueden acudir al Banco del Bienestar para retirar el dinero correspondiente.
Ante esto, algunos beneficiarios se preguntan de cuánto es el monto total que será depositado a todos los beneficiarios de este programa social.
Este es el monto total que se depositará a todos los beneficiarios de Sembrando Vida para el mes de mayo
De acuerdo con un anuncio oficial de la Secretaría del Bienestar, todos los beneficiarios recibirán un total de 6 mil 450 pesos.
La dependencia federal notificó que desde este jueves 15 de mayo ya está disponible el dinero y pueden acudir los beneficiarios a sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
Cabe destacar que el apoyo es mensual, por lo que es importante estar al pendiente de las fechas de pago.

En 2025, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Se espera que el programa se amplíe a otras entidades de la República Mexicana.