
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, consideró que "sería lamentable" que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, obtuviera beneficios judiciales en Estados Unidos por su colaboración con el Departamento de Justicia, especialmente tras el alto costo humano que implicó su captura en México.
Durante una entrevista con el comunicador Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el titular de la SSPC subrayó que la detención del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue realizada completamente por autoridades mexicanas, en una operación del Ejército Mexicano en la que murieron elementos de Fuerzas Especiales.
“Ovidio está en Estados Unidos, es importante que la gente recuerde quién lo detuvo. Lo detuvieron 100% autoridades mexicanas, el Ejército, donde perdieron la vida elementos, y posteriormente México lo envió a Estados Unidos”, declaró.

En este escenario, y luego de que trascendiera que el integrante de Los Chapitos tiene la intención de declararse culpable, el funcionario expresó su preocupación ante la posibilidad de que Ovidio Guzmán sea utilizado únicamente como fuente de información, sin que enfrente una condena proporcional por los delitos que se le atribuyen, particularmente narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de guerra.
“En este caso, sería lamentable porque para la detención de Ovidio —repito— fue un gran esfuerzo por parte de las autoridades mexicanas, y en ese operativo, pues, perdieron la vida militares, ¿no?”, subrayó.
En la misma entrevista, García Harfuch recordó que Ovidio está vinculado con actividades del Cártel de Sinaloa, organización que, según detalló, enfrenta una fractura interna que ha derivado en un recrudecimiento de la violencia en la región.
La llegada de 17 familiares
García Harfuch también confirmó que la llegada a Estados Unidos de al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán a forma parte de la negociación que el capo mantiene con el Departamento de Justicia.
Entre los entregados se encuentra Griselda Guadalupe López Pérez, madre de Ovidio y segunda esposa de “El Chapo”: “Allá está en una negociación con el Departamento de Justicia, y es el resultado de que se lleva a su familia”, explicó el funcionario federal.

La entrega se realizó el pasado viernes 9 de mayo de 2025 por la garita de San Ysidro, en Tijuana, Baja California, según reportó el periodista Luis Chaparro. A decir de expertos, se trata de un acto que no tiene antecedentes públicos similares por su escala.
Aunque no se han dado detalles oficiales sobre los términos del acuerdo, la confirmación de la llegada de este grupo de los Guzmán López bajo la figura de “parole humanitario”, ya ha sido confirmada por el secretario.
García Harfuch también reiteró su reconocimiento a los miles de hombres y mujeres que participan diariamente en las tareas de seguridad del país, y advirtió que, aunque México ha extraditado a múltiples criminales, la justicia no puede detenerse en la frontera.
El funcionario advirtió que si bien México ha entregado a criminales que también afectaban a Estados Unidos, es indispensable que no haya impunidad en ninguno de los dos países.
Sobre la guerra en Sinaloa
El titular de Seguridad dio a conocer que solo en Sinaloa, desde el reforzamiento de operativos en octubre pasado tras el inicio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza el 9 de septiembre de 2024, se han detenido más de 100 personas, se han asegurado cerca de 2,000 armas de fuego y más de 1,500 vehículos utilizados por la delincuencia organizada. Esta ofensiva forma parte de la estrategia para contener la escalada de violencia tras divisiones internas en el Cártel de Sinaloa.

“En Sinaloa sucedió una situación atípica, donde grupos del mismo cártel, que por años fueron socios, se traicionaron. Esto desató una violencia tremenda”, explicó.
Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado varios reforzamientos de seguridad en el estado y que se mantendrán las operaciones conjuntas entre Ejército, Marina, Guardia Nacional y autoridades locales, hasta lograr que los homicidios disminuyan de forma permanente.
Frente a la reciente declaración del gobierno estadounidense de calificar al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, García Harfuch puntualizó que México mantiene colaboración con EEUU, pero descartó cualquier posibilidad de que fuerzas armadas extranjeras intervengan en territorio nacional.
“No vemos viable que ingresen tropas de Estados Unidos, porque nosotros tenemos un Ejército y una Armada que pueden enfrentar cualquier organización. Y lo están haciendo todos los días”, afirmó.
¿Qué sigue para Ovidio Guzmán?

Ovidio Guzmán tiene prevista una audiencia presencial el 9 de julio de 2025 ante la jueza Sharon Johnson Coleman, en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde se espera que se declare culpable como parte del acuerdo judicial que negocia.
Este pacto ocurre luego de que Guzmán López enfrentara 12 cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero, tanto en Illinois como en Nueva York.
Anteriormente, en junio y septiembre de 2024, se había declarado inocente. Sin embargo, tras su extradición en septiembre de 2023, su situación judicial ha evolucionado hacia una colaboración con la fiscalía estadounidense.
Mientras tanto, su hermano Joaquín Guzmán López, quien llegó a Estados Unidos el pasado 25 de julio de 2024 junto a Ismael “El Mayo” Zambada, a quien supuestamente habría secuestrado, también podría declararse culpable, aunque sus negociaciones seguirían en curso.