
Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, respondió públicamente a las críticas en redes sociales por el uso de una camioneta valuada en más de 2 millones de pesos, señalando que el vehículo no es de su propiedad, sino que fue facilitado por el gobierno de Sonora, encabezado por el morenista Alfonso Durazo.
La polémica comenzó tras una publicación en la red social X (antes Twitter), donde el usuario Guille Vidal cuestionó:
“¿Quién le paga a Ceci Flores y por qué motivos, para que se pueda comprar una camioneta de más de $2 MILLONES de pesos?”
Ante esto, Ceci Flores respondió de forma contundente en la misma publicación, en la que se incluye una fotografía de ella arriba del automóvil:

“Ya lo expliqué muchas veces señor Vidal, es gracias al gobernador Alfonso Durazo, de Morena, por cierto, él nos la facilita y se lo agradecemos, porque es difícil cruzar el desierto en vehículos que no tengan las características que usted debe saber, no es propia como sugiere, puede preguntarle al gobernador si miento. Yo no oculto nada”.
¿Quién es Ceci Flores?
Ceci Flores es un símbolo nacional en la lucha contra la desaparición forzada en México. Desde hace siete años, vive una tragedia personal tras la desaparición de su hijo Alejandro. La pesadilla se repitió cuando dos de sus otros hijos, Marco Antonio y Jesús Adrián, también desaparecieron. Solo uno de ellos fue localizado con vida.
Lejos de rendirse, Flores convirtió su dolor en un motor de lucha. Desde entonces lidera el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, grupo que se ha ganado el respeto y admiración de muchas personas por sus incansables búsquedas de fosas clandestinas en zonas dominadas por el crimen organizado.
Su labor, bajo amenaza constante
El activismo de Flores la ha puesto en la mira de grupos criminales, razón por la que ha recibido múltiples amenazas de muerte. A pesar del peligro, continúa con su labor, contando con protección de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las condiciones de trabajo para el colectivo son extremadamente duras: largas jornadas, herramientas rudimentarias y terrenos peligrosos. Por ello, el uso de una camioneta blindada y con capacidad para todo terreno no es un lujo, sino una necesidad operativa para preservar la seguridad del equipo en zonas de alto riesgo.
Una respuesta que pone en contexto
Con su declaración, Ceci Flores pone en evidencia la falta de comprensión del contexto en el que trabajan los colectivos de búsqueda. Su labor no solo implica rastrear desaparecidos; también es una denuncia permanente contra la impunidad y los abusos del crimen organizado.
Flores ha reiterado en diversas ocasiones que su lucha es por todas las familias que, como la suya, buscan a un ser querido. “No oculto nada”, afirmó en su mensaje.