Fondo de Pensiones Global retira inversiones en Pemex por riesgos de corrupción

La desvinculación del fondo soberano se basó en un historial de acusaciones y dudas de transparencia en la gestión de la empresa

Guardar
La empresa mexicana dejó de
La empresa mexicana dejó de recibir apoyo debido a acusaciones de corrupción. (Foto de archivo/ REUTERS/Raquel Cunha/)

El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, reconocido como el mayor fondo soberano del mundo, ha decidido excluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) de su cartera de inversiones.

Según informó la agencia EFE, la decisión se fundamenta en el riesgo de que la empresa mexicana “contribuya o sea responsable de corrupción manifiesta”. Esta exclusión se basa en una recomendación emitida en noviembre del año pasado por el Consejo Ético del fondo, un organismo que supervisa que las inversiones cumplan con criterios éticos establecidos desde 2004.

El Consejo Ético señaló que Pemex podría estar vinculado a “múltiples acusaciones o sospechas de corrupción” ocurridas entre 2004 y 2023. Entre los casos mencionados, se destaca que un número significativo de empleados, incluido un exalto ejecutivo, habrían recibido sobornos en diversas ocasiones. Además, el organismo subrayó que la influencia política sobre la gestión de la empresa estatal incrementa el riesgo de que no se implementen mecanismos de control adecuados.

Un conflicto originado en el pasado

Petróleos Mexicanos enfrenta cuestionamientos por
Petróleos Mexicanos enfrenta cuestionamientos por la eficacia de sus mecanismos anticorrupción. (REUTERS/Henry Romero/Foto de archivo)

Según el comunicado, Pemex no ha proporcionado información suficiente para que demuestre que las irregularidades financieras se están abordando de manera satisfactoria. y aunque Petróleos Mexicanos cuenta con un sistema anticorrupción que incluye elementos reconocidos internacionalmente, como evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimas y auditorías regulares, el Consejo Ético expresó dudas sobre la efectividad de estas medidas en la práctica.

En particular, el fondo noruego mencionó la falta de información específica sobre actos de corrupción reportados en 2017, lo que contribuyó a la decisión de retirar sus inversiones.

El Fondo de Pensiones Global, gestionado por el Norges Bank Investment Management (NBIM) y dependiente del Ministerio de Finanzas de Noruega, invierte en aproximadamente 9 mil empresas y tiene un valor estimado de 18.8 billones de coronas noruegas (es decir, 1.8 billones de dólares, que equivalen a 34 millones 791mil 660 pesos).

La exclusión de Pemex se suma a una lista de compañías que han sido descartadas o están bajo observación debido a incumplimientos éticos o riesgos financieros.

La respuesta de PEMEX

Desde 2014, el Fondo de
Desde 2014, el Fondo de Pensiones noruego comenzó a reducir su exposición financiera a Pemex. (REUTERS/Henry Romero | Fotografía de Archivo)

En respuesta a esta decisión, Pemex emitió un comunicado el 12 de mayo en el que aclaró que la exclusión es el resultado de un proceso iniciado hace una década. Según la empresa mexicana, el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega comenzó a reducir su exposición a Pemex en 2014, citando motivos como el deterioro de la calificación crediticia de la compañía y la adopción de nuevos criterios relacionados con la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).

En 2014, el fondo tenía una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares en Pemex, pero esta cifra se redujo progresivamente hasta alcanzar los 40 millones de dólares al cierre de 2024.

Pemex también destacó que el fondo noruego había invertido por primera vez en la empresa en 2003, pero que su participación había fluctuado significativamente a lo largo de los años, llegando incluso a cero entre 2007 y 2010. En los últimos cinco años, antes de la valoración final del Consejo Ético, la inversión del fondo en Pemex ya era menor a 150 millones de dólares.

El comunicado de Pemex subrayó que las solicitudes de información realizadas por el fondo noruego fueron atendidas de manera oportuna. Además, la empresa reiteró que cuenta con un sistema anticorrupción que incluye evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para revertir la recomendación del Consejo Ético.

Actualmente, Pemex trabaja en una estrategia financiera integral en colaboración con las secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público de México. Este plan busca fortalecer la posición financiera de la empresa, apoyar la ejecución de proyectos clave y consolidar su reputación como un socio comercial confiable.