
El Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, en la Ciudad de México, será el escenario de una serie de actividades educativas en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo.
Según informó la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, el objetivo de estas actividades es sensibilizar a la población sobre la importancia de las abejas como polinizadores esenciales y destacar las amenazas ambientales que enfrentan.
De acuerdo con la SEDEMA, México alberga más de 2 mil 100 especies de abejas, lo que lo posiciona como el segundo país con mayor diversidad de estos insectos en el mundo.
Más detalles de las actividades
Los talleres educativos y pláticas didácticas se llevarán a cabo los días 17 y 18 de mayo tendrán un cupo limitado a 50 personas.
Estas actividades buscan destacar el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
La SEDEMA enfatizó que los zoológicos, como el de Chapultepec, no solo son espacios recreativos, sino también centros de conservación y aprendizaje que contribuyen a la preservación de la biodiversidad.
De acuerdo con la SEDEMA, México alberga más de 2.100 especies de abejas, lo que lo posiciona como el segundo país con mayor diversidad de estos insectos en el mundo.
Según datos de las Naciones Unidas, el 90% de las plantas con flores y el 35% de las tierras agrícolas a nivel mundial dependen de la polinización.
Durante el evento, los asistentes podrán explorar el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos, estructuras diseñadas con materiales naturales que sirven como refugio para diversas especies, incluidas mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos.
Una especie vital

La conservación de las abejas enfrenta múltiples desafíos. Según la SEDEMA, la pérdida de hábitats naturales, la introducción de especies invasoras, la deforestación, el cambio climático y el uso de insecticidas son las principales amenazas para estas especies.
Además, la limitada información científica disponible sobre muchas de las especies de abejas dificulta aún más los esfuerzos de conservación.
Desde 2019, la SEDEMA ha implementado diversas iniciativas para proteger y fomentar la presencia de polinizadores en la Ciudad de México.
Entre ellas destaca el programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras”, que combina la recuperación ecológica con un enfoque de justicia social.
Este programa ha graduado a seis generaciones de mujeres y ha contribuido a la creación de más de mil jardines polinizadores en la ciudad entre 2019 y 2024.