Alejandro Macías advierte de dificultades para eliminar gusano barrenador: “Es mala noticia para la humanidad”

El zar de la influenza en México descartó una epidemia; sin embargo, aseguró que eliminar la plaga no será sencillo

Guardar
Alejandro Macías afirmó que eliminar
Alejandro Macías afirmó que eliminar la plaga del gusano barrenador "no será sencillo". | YouTube Alejandro Macías

Alejandro Macías, médico infectólogo conocido como el zar de la influenza en México, advirtió sobre las dificultades para combatir la plaga del gusano barrenador en el ganado, ante la crisis que se ha generado entorno a su reaparición y con ello, la suspensión del comercio entre el gobierno mexicano y Estados Unidos.

El especialista afirmó que el proceso para eliminar la plaga “no será nada sencillo”, por lo que consideró que su presencia “es mala noticia” para la salud humana, la ganadería y la economía.

En su canal de YouTube, Macías explicó que en la caso de los humanos, el gusano barrenador ocasiona una enfermedad muy dolorosa, pero que se cura con tratamiento y cirugías, por lo que descartó que se pueda generar una epidemia, a pesar de que se han reportado tres casos.

“Ha habido muchas noticias del gusano barrenador, que se encontraba ya eliminado de México, pero que ha reaparecido y eso tiene dos implicaciones, una para la salud humana por que da una enfermedad muy dolorosa, aunque no se espera que venga una gran epidemia, pero también para la economía”, dijo en un video publicado en la plataforma.

En la misma publicación, el experto explicó que la plaga se genera a partir de la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocidas como moscas azules, las cuales colocan larvas en rapaduras, heridas abiertas o en el tejido muerto del ganado, las cuales se comen el tejido vivo durante su etapa como barrena.

Detalló que el proceso para eliminarla consiste en esparcir millones de machos estériles de la misma mosca sobre los ganados infectados, las cuales compiten con los machos nativos y los van acabando.

Sin embargo, aseveró que esto será un trabajo complejo, pues no solo se requerirán de miles de vuelos de moscas estériles, sino que también será primordial la cooperación entre países, debido a que la plaga se debe de erradicar de forma simultánea en México y en el resto de Centroamérica para evitar su pronta reaparición.

“El principal problema será para la economía y la ganadería, por que ¿Qué pasa una vez que ha entrado el gusano barrenador a México? Se pierde por lo menos temporalmente el estatus de eliminación en el país, y eso va a hacer que los ganaderos no puedan exportar ganado hacia países donde está eliminado el gusano barrenador.

“Ha habido negociaciones y se estará intentando de nuevo la eliminación del gusano barrenador, pero esta es una eliminación compleja, requerirá miles de vuelos y la interacción entre gobiernos. No solo en México, por que si México lo elimina necesita que se elimine en Centroamérica por que sino volverá a entrar con relativa rapidez”, concluyó.